Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Entre Ríos
Concordia, Entre Ríos
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Entre Ríos
Lugar
Calle Monseñor Tavella 1424
Concordia
Entre Ríos
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Licenciatura en Turismo
Título: Licenciado en Turismo
Duración: 5 años
Resolución Ministerial Nº 514/08
Requisitos
http://www.fcad.uner.edu.ar
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de La Rioja
Villa Unión, La Rioja
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de La Rioja
Lugar
Calle Presidente Perón y Honorario Guerrero S/N
Villa Unión
La Rioja
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Plan de estudio Ord. N° 088/98
Plan de estudio
https://www.unlar.edu.ar/index.php/component/content/article?id=432
Requisitos
Secundario Completo
Teléfonos
(0380) 4457000 /Interno 7317
Redes sociales
Técnico Superior en Gestión de Empresas Turísticas
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Mendoza
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
- Arancelado
Técnico Superior en Gestión de Empresas Turísticas
Universidad
Universidad Tecnológica Nacional
Lugar
Calle Coronel Rodriguez 273
Mendoza
Mendoza
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Turismo es sinónimo de placer, tiempo libre, paisajes maravillosos y lugares por conocer. Ese es el escenario en el que trabajará un egresado de la Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas. Elegirá trabajar en diferentes empresas que cuentan con el área de turismo y que apuestan a que el tiempo libre sea una fuerte apuesta. La creatividad le permitirá innovar creando permanentemente nuevos productos que permitan al turista descubrir nuevas experiencias.
Algunos de los privilegios de estudiar con nosotros:
El prestigio que alcanzar un título de pregrado de la UTN.
Un plan de estudios de la carrera que tiene una orientación definida a la gestión del turismo.
La posibilidad de continuar el Ciclo de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras sin arancelamiento.
Los aranceles más bajos del mercado.
La posibilidad de que las asignaturas tengan todas una definida aplicación a la actividad.
Contar con una Biblioteca virtual.
La posibilidad de tener a los docentes en comunicación permanente a través de una cátedra de apoyo virtual
Dónde trabajar:
En empresas de turismo que comercializan productos turísticos: agencias de viajes, líneas aéreas, empresas de transporte.
Teniendo una propia empresa de turismo.
En empresas que quieran desarrollar el sector de turismo: bodegas, museos, medicinas prepagas, asociaciones, galerías de arte.
En áreas gubernamentales de turismo.
Plan de estudio
Primer año:
Primer cuatrimestre:
Introducción al Turismo
Administración de empresas
Tecnologías aplicadas a gestión de empresas turísticas I
Idioma I
Segundo cuatrimestre:
Economía y políticas turísticas
Técnicas de comunicación
Servicios Turísticos I
Idioma II
Segundo año:
Primer cuatrimestre:
Tecnologías aplicadas a gestión de empresas turísticas II
Contabilidad
Servicios Turísticos II
Idioma III
Segundo cuatrimestre:
Costos operativos turísticos
Comercialización I
Idioma IV
Tercer año:
Primer cuatrimestre:
Probabilidad y estadística
Circuitos Turísticos
Comercialización II
Segundo cuatrimestre:
Legislación Turística
Práctica Profesional Supervisada
Teléfonos
(0261) 5244506 / 5244500
Enlaces
Redes sociales
Ciclo de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras – Modalidad a distancia.
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Mendoza
- A distancia
- 2 Años
- Acreditado
- Arancelado
Ciclo de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras – Modalidad a distancia.
Universidad
Universidad Tecnológica Nacional
Área Disciplinar
Turismo
Duración
2 Años
Modalidad
A distancia
Descripción
El Ciclo de Licenciatura aborda la problemática específica de gestión de estas empresas. Parte del conocimiento técnico ya adquirido en el nivel de tecnicatura y presenta las herramientas que necesitará el responsable de la gestión en la toma de decisiones eficientes.
Algunos de los privilegios de estudiar con nosotros:
El prestigio de alcanzar un título de grado de la UTN
Un plan de estudios de la carrera que tiene una orientación definida a la gestión del turismo
La posibilidad de acceder a un título de grado para quienes cuentan con una tecnicatura en Turismo y/o Hotelería.
Los aranceles más bajos del mercado
La posibilidad de estudiar a distancia desde cualquier lugar del mundo pudiendo gestionar los tiempos.
Contar con asignaturas electivas
Dónde trabajar:
Hoteles de todas las categorías, tanto de cadena como individuales.
Hosterías, Bed & Breakfast, Cruceros, Cabañas, Lodges.
Áreas de contacto con el huésped: Recepción, Conserjería, Alimentos y Bebidas.
Áreas de gestión: Marketing, Recursos Humanos , Compras, Finanzas.
Plan de estudio
odos los egresados de Tecnicaturas en Turismo y/o Hotelería que posean un título oficial superior a 1800 horas reloj y 3 años de duración pueden ingresar de manera directa a este Ciclo.
Asignaturas
Primer Año
Marketing de servicios turísticos y hoteleros
Recursos Humanos
Nuevas Tecnologías
Planificación del desarrollo turístico
Portugués I
Calidad en empresas turísticas y hoteleras
Segundo Año
Electiva I
Evaluación de proyectos turísticos y hoteleros
Portugués II
Administración Estratégica
Electiva II
Proyecto Final Tesina
Requisitos
Aquellos aspirantes que posean título de Técnico Superior en Turismo y/o Hotelería de Universidades reconocida y/o Institutos de Enseñanza Superior reconocidos por la autoridad educativa de la jurisdicción con planes de estudio que posean una carga horaria no menor a 1800 horas reloj y un mínimo de (3) años de duración.
Teléfonos
(0261) 5244570
Enlaces
Redes sociales
Licenciado en Turismo - Ciclo de Licenciatura
Universidad Nacional de Misiones
Posadas, Misiones
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciado en Turismo - Ciclo de Licenciatura
Universidad
Universidad Nacional de Misiones
Lugar
Calle Tucuman 1946
Posadas
Misiones
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
TÍTULO: LICENCIADO EN TURISMO
NIVEL: CARRERA DE GRADO
DURACIÓN: 5 AÑOS
RESOLUCIÓN CS Nº 051/99 – RM N° 1855/83
PERFIL
Que el futuro egresado posea conocimiento y capacidad para: Analizar el fenómeno del turismo en el marco de globalización que caracterizan los procesos económicos y culturales de la actualidad. Dominar marcos teóricos y metodológicos que le permitan conceptualizar y desarrollar el Turismo como un factor de dinamización económica, social y cultural integrado en el contexto regional y nacional. Desarrollar actividades de asesoramiento, gestión, dirección de empresas y organizaciones turísticas, tanto públicas como privadas. Identificar, analizar críticamente y elaborar productos turísticos. Realizar trabajos de investigación aplicada, relacionados con necesidades actuales del sector turismo o con innovaciones o tendencias referidas a él.
ALCANCES DEL TÍTULO:
Realizar estudios e investigaciones turísticas. Elaborar planes y proyectos turísticos. Operar sobre distintos aspectos de la realidad turística, introduciendo variables que la modifiquen. Desarrollar actividades de gestión operativa en empresas y organismos de turismo. Organizar y administrar empresas turísticas. Desarrollar actividades de asesoramiento sobre turismo.
Plan de estudio
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO
Introducción al Turismo (A)
Servicios Turísticos I (A)
Productos Turísticos Mundiales (A)
Introducción al Marketing de Servicios (C)
Laboratorio de Informática (C)
Inglés I (A)
SEGUNDO AÑO
Teoría del Turismo (A)
Servicios Turísticos II (A)
Productos Turísticos Nacionales (A)
Estudio de mercado (C)
Inglés II (A)
Estadística I (C)
Estadística II (C)
TERCER AÑO
Relevamiento de Productos Potenciales (C)
Servicios Turísticos III (A)
Productos Turísticos de Misiones y el MERCOSUR (A)
Laboratorio Integrado de Marketing (C)
Inglés III (A)
Metodología de la Investigación (A)
CUARTO AÑO
Problemática Sociológica del Turismo (A)
Problemática Económica del Turismo (A)
Organización y Administración de Empresas Turísticas (A)
Planificación Turística (A)
Inglés IV (A)
Taller de Investigación de Recursos Turísticos (C)
QUINTO AÑO
Taller de Monografía de Grado.
Pasantías en Organismos Públicos y Privados en Empresas Turísticas.
Elaboración del Trabajo Final (A)
Requisitos
RESOLUCIÓN CS Nº 051/99 – RM N° 1855/83
Teléfonos
(0376) 443 4344
Emails
Redes sociales
Guia de Turismo
Universidad Nacional de Misiones
Posadas, Misiones
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Guia de Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Misiones
Lugar
Calle Tucumán 1946
Posadas
Misiones
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
PERFIL
Que sea consciente de su rol protagónico como: Custodio del patrimonio cultural. Como orientador de un aprendizaje particular. Como representante de un sector importante en desarrollo económico-social Que posea solvencia de conocimientos: Adecuado manejo de técnicas de conducción. Poder de decisión. Afianzado conocimiento de los principios éticos universales y profesionales.
ALCANCES DEL TÍTULO:
Guiar y coordinar grupos turísticos. Brindar información relativa a los aspectos turísticos al medio en que actúa. Asesorar a los turistas sobre ubicación y aprovechamiento de los recursos - Colaborar con otros especialistas del área.
CAMPO OCUPACIONAL
Actividad Pública: Organismos oficiales de turismo a nivel nacional, provincial y municipal. - Representaciones diplomáticas. Direcciones de Turismo Social, Museos, Monumentos Naturales y Culturales, Parques y Reservas, etc. Actividad Privada: Empresas de viajes y turismo; compañías de transporte, hoteles, museos, reservas y parques, etc.
Plan de estudio
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO
Introducción al Turismo (A)
Introducción a la Práctica Profesional (A)
Productos Turísticos Mundiales (C)
Taller Historia Regional (C)
Taller Geografía Regional (C)
Inglés Básico I (A)
SEGUNDO AÑO
Servicios Turísticos I (C)
Práctica Profesional I (A)
Productos Turísticos Nacionales (A)
Taller de Reconocimiento de Flora y Fauna (C)
Taller de Manifestaciones Culturales (C)
Inglés Básico II (A)
Portugués I (A)
TERCER AÑO
Servicios Turísticos II (C)
Práctica Profesional II (A)
Productos Turísticos de Misiones y el MERCOSUR (A)
Inglés Orientado (A)
Portugués II (A)
Requisitos
RESOLUCIÓN CS Nº 066/97 – RM N° 1855/83
Teléfonos
([03752]) 42-7519/43-4344
Emails
Redes sociales
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de Comahue
Neuquén, Neuquén
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciado en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Comahue
Lugar
Calle Buenos Aires 1400
Neuquén
Neuquén
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Duración: 5 años
Se dicta en:
• FACULTAD DE TURISMO Sede Neuquén Capital
Incumbencias
• Organizar, coordinar y administrar organizaciones prestadoras de servicios turísticos .
• Elaborar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos de desarrollo turístico.
• Realizar estudios e investigaciones relacionados con los recursos, los servicios, las actividades y demás temas que abarcan la problemática turística .
• Asesorar en la planificación, elaboración de normas y políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales.
El Plan de Estudio establece dos orientaciones que dan lugar a la profundización del conocimiento de los futuros profesionales en las áreas de Planificación Turística y Administración Turística. Sin embargo, la aspiración a una formación integral de los profesionales permite plantear una única caracterización del perfil de los graduados.
Una actividad dinámica, como es el turismo, de desafíos constantes que requieren la formación de un profesional que pueda abordar la realidad turística desde una perspectiva amplia, articulando permanentemente el saber científico y la práctica. El profesional debe ser capaz de conocer las problemáticas propias de la actividad, poder interrelacionarlas a la luz de los marcos teóricos que la disciplina del turismo ha ido elaborando y consolidando en los últimos años y, de esta manera, actuar sobre la realidad con un sentido crítico.
Dentro de los ámbitos de intervención pueden reconocerse dos escalas: una, que remite a la planificación de la actividad turística- en su más amplio alcance- involucrando los atractivos, las actividades, los servicios básicos y complementarios, las organizaciones vinculadas al sector y la comunidad local; y otra, que se refiere a la gestión de las unidades productoras de servicios que permiten acceder al atractivo y realizar las actividades turísticas. Ambos modos de intervención podrán efectivizarse a través de las distintas organizaciones del sector turístico: las de carácter público, privado u organizaciones intermedias.
Las formas de organizar e integrar los elementos que sustentan al turismo, ya sea desde el lugar de planificador o gestor del desarrollo turístico, o como administrador de organizaciones del sector, difieren en función de los marcos de referencia que se adopten.
En función de ello el profesional debe ser capaz de identificar y fundamentar los supuestos que subyacen tanto en la intención como en la dirección del desarrollo de la actividad y de su propia práctica profesional. Esto requiere asimismo una permanente actitud investigadora de la realidad, de los enfoques y teorías que le permitan aportar nuevas miradas a través de la construcción de conocimientos científicos
Plan de estudio
1° año
Primer cuatrimestre
1.Introducción al Turismo
2.Áreas Naturales I (anual)
3.Recursos Culturales I
4.Antropología Cultural
Segundo cuatrimestre
5.Seminario de Tiempo Libre
6.Áreas Naturales I (anual)
7.Recursos Culturales II
8.Módulo I de Estadística (1er. Bimestre)
2° año
Primer cuatrimestre
9.Taller de Práctica de Campo Integrada
10. Derecho y Legislación Turística
11. Administración de Organizaciones Turísticas I (anual)
12.Psicología Social
13.Matemática
Segundo cuatrimestre
14.Áreas Naturales II
15.Seminario Taller de Centros Urbanos
16.Administración de Organizaciones Turísticas I (anual)
17.Módulo II de Estadística
3° año
Primer cuatrimestre
18.Proyecto de Elaboración de la Oferta Turística
19.Metodología de la Investigación Científica
20.Sociología
21.lnglés I (anual)
Segundo cuatrimestre
22.Taller de Políticas Turísticas y Recreativas
23.Planificación y Gestión Turística
24.Economía
25.lnglés I (anual)
4° año
Primer cuatrimestre
26.Administración de Organizaciones
27.Turísticas II
28.1nvestigación Turística (anual)
29.1nglés II (anual)
Segundo cuatrimestre
30.Administración de Organizaciones Turísticas III
31.lnvestigación Turística (anual)
32.lnglés II (anual)
33.Marketing Turístico
5° año
Primer cuatrimestre
34. Inglés III (anual)
Segundo cuatrimestre
35. Inglés III (anual)
Teléfonos
(0299) 449-0378
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Río Negro
Viedma, Río Negro
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Río Negro
Lugar
Viedma, Avenida Belgrano 526
Viedma
Río Negro
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Entre los efectos económicos más importantes del turismo se encuentra la generación de empleos. Por tratarse de una actividad de servicios genera, y a su vez requiere, empleos de alta calidad que imponen la necesidad de una capacitación de nivel superior. La capacitación de los recursos humanos otorga el nivel de calidad de un destino turístico, como lo es Bariloche y toda la región, donde el turismo se presenta como principal actividad económica.
El diseño de la Licenciatura en Turismo de la UNRN tiene en cuenta que la principal fuente de empleo de los egresados serán las empresas vinculadas al turismo receptivo y por ello se hace énfasis en los modernos conceptos de sustentabilidad y de calidad. Todo esto sin descuidar otros tipos de turismo, como el rural, el de aventura, el trekking y otros vinculados a la hermosa región donde se asienta la Universidad.
Al finalizar el tercer año de la carrera, el estudiante recibirá el título intermedio de Técnico en Turismo, y comienza con las prácticas profesionales mediante el sistema de pasantías en empresas de turismo de la región.
Plan de estudio
https://www.unrn.edu.ar/images/Lic_en_Turismo.pdf
Requisitos
Res. ME 249/11
Teléfonos
(0294) 4433186 – 4436149
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Hotelería
Universidad Nacional de Río Negro
Viedma, Río Negro
- Presencial
- 4 Años
Licenciatura en Hotelería
Universidad
Universidad Nacional de Río Negro
Lugar
Calle Belgrano 526
Viedma
Río Negro
Área Disciplinar
Hotelería
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El objetivo central de la Licenciatura en Hotelería de la UNRN es procurar una formación avanzada en la administración, organización y gestión hotelera, capacitando al futuro egresado para trabajar en equipo y cumplir diversas funciones, en la gestión de los negocios en grandes, medianas y pequeñas empresas vinculadas a los servicios de alojamiento.
Dentro de los conocimientos que ofrece esta carrera se destacan la gestión de sistemas de calidad, como base para el desarrollo de las modernas técnicas de excelencia en los servicios. Además se ponen en juego saberes técnicos y profesionales en gestión de alimentos y bebidas, gestión de habitaciones, recepción y conserjería, y formulación y evaluación de proyectos, entre otros.
Los estudiantes tienen prácticas profesionales que les permiten integrar y desarrollar los conocimientos adquiridos, a fin de que el egresado pueda resolver con éxito los desafíos que le deparará su actuación profesional.
Plan de estudio
https://www.unrn.edu.ar/images/Lic._en_Hoteler%C3%ADa.pdf
Requisitos
https://www.unrn.edu.ar/images/Res._ME_N%C2%BA_679-11_-_Lic_en_Hoteler%C3%ADa.pdf
Teléfonos
(0294) 4433186 – 4436149
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de San Juan
San Juan, San Juan
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de San Juan
Lugar
San Juan, Avenida Av. Ignacio de la Rosa 230
San Juan
San Juan
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Licenciado en Turismo es un graduado universitario capacitado para intervenir en todas las acciones destinadas a la conservación y explotación de los recursos turísticos así como en aquellas que tienen como finalidad el desarrollo de la actividad turística con sentido social. Para ello cuenta con conocimientos de la realidad natural y socio -histórico-cultural en la que desarrolla su actividad.
Posee capacidad para colaborar en la realización de investigaciones del área y en la formulación e implementación de programas turísticos. El conocimiento de la dinámica de las relaciones interpersonales y la habilidad para la coordinación de grupos le permiten desempeñarse como guía en las actividades turísticas.
Campo Ocupacional
El desempeño de los profesionales formados a través de esta carrera, puede utilizarse tanto en el sector público como las empresas privadas, constituyéndose en empresarios y/o promotores de actividades económicas del sector.
Incumbencia Profesional
• Organizar, ejecutar y administrar la actividad turística en diferentes ámbitos.
• Participar en estudios e investigaciones en el área turística.
• Participaren la elaboración e implementación de programas turísticos.
• Desempeñarse como guía de actividades turísticas.
Hoy en día, el Turismo representa un fenómeno de extraordinaria importancia, tanto en la movilidad económica como social, promoviendo el desarrollo de la comunidad, la comunicación, la convivencia, el conocimiento de la cultura y tradiciones de los pueblos. Para ello es conveniente y necesario contar con recursos humanos idóneos en la actividad, respondiendo de este modo a los requerimientos manifestados por la comunidad.
Esta Carrera ha sido estructurada en dos ciclos: CICLO BÁSICO Y CICLO SUPERIOR.
Se establece un Ciclo Básico con materias de cursado obligatorio, de régimen semestral y anual, cuya aprobación final representa la obtención del título de TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO.
Con la aprobación de las materias del Ciclo Superior, también de cursado obligatorio, régimen semestral y anual, los estudiantes obtendrán el título de LICENCIADO EN TURISMO.
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(0264) 4222074 - 4222643
Enlaces
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de San Luis
Merlo, San Luis
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de San Luis
Lugar
Barranca Colorada, Avenida Av. Libertador S/N
Merlo
San Luis
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Objetivos
Formar profesionales que sean capaces de:
Desempeñarse con ética, profesionalismo y considerando su responsabilidad social.
Organizar, coordinar y administrar instituciones prestadoras de servicios turísticos.
Desarrollar, profundizar y ampliar las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, aprovechando el tiempo libre en armonía con el medio ambiente.
Trabajar para mejorar y ampliar las condiciones de acceso a bienes y servicios turísticos para todos los sectores de la sociedad.
Trabajar en equipo e interdisciplinariamente.
Poseer espíritu crítico frente al conocimiento.
Alcances del título
Identificar, comprender y resolver de forma sistémica situaciones problemáticas vinculadas al tiempo libre, en actividades turísticas y recreativas, equiparando las oportunidades de todos los sectores de la sociedad.
Planificar, organizar, gestionar y evaluar organizaciones públicas y privadas del sector turístico, o vinculadas a la actividad, en aquellos aspectos propios del sistema y que contribuyan a su desarrollo asegurando la competitividad y calidad de sus productos y servicios.
Generar y transferir conocimiento en el campo disciplinar del turismo, y aplicarlo en desarrollos e innovaciones dirigidas a los visitantes y a las actividades por ellos realizadas, a las organizaciones intervinientes, a los destinos turísticos y su entorno socio económico y ambiental.
Elaborar, evaluar y ejecutar el diseño de servicios y productos turísticos de calidad con una visión sustentable del turismo.
Participar en equipos multidisciplinarios para planificar y ejecutar acciones en el campo del desarrollo y gestión local del turismo.
Plan de estudio
http://ftu.unsl.edu.ar/pags-ftu/normativa/reglamentos/ordcs-0314-lic-turismo.pdf
Teléfonos
(02656) 479216
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Hotelería
Universidad Nacional de San Luis
Merlo, San Luis
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Hotelería
Universidad
Universidad Nacional de San Luis
Lugar
Barranca Colorada, Avenida Av. Libertador S/N
Merlo
San Luis
Área Disciplinar
Hotelería
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Título: Licenciado en Hotelería
Duración: 4 años
Objetivos
Preparar y formar profesionales que contribuyan a lograr el desarrollo sustentable de la actividad hotelera.
Capacitar profesionales con una sólida base académica que promuevan el trabajo en equipo interdisciplinario para el diseño de estrategias orientadas a los procesos de la gestión de los recursos que impulsen a la mejora continua.
Estimular el análisis y comprensión de la complejidad de la actividad de alojamiento turístico para atender los desafír;os y demandas del sector a escala local, regional, nacional e internacional.
Promover el espíritu emprendedor, a través de la creatividad y la innovaci´n.
Alcances del título
El Licenciado en Hotelería podrá:
Administrar, organizar, controlar y dirigir la gestión de los negocios en grandes, medianas y pequeñas empresas vinculadas a la hospitalidad.
Asesorar, planificar, ejecutar y evaluar planes, proyectos y programas vinculados a la gestión de servicios de hospedaje.
Investigar, diseñar y desarrollar empresas hoteleras que se adapten a las demandas emergentes de los nuevos perfiles de los consumidores.
Brindar asistencia y asesoramiento al sector, a través de procedimientos técnicos adecuados, que garanticen la sustentabilidad del emprendimiento.
Gerenciar empresas prestadoras de servicios hoteleros basadas en la gestión de la calidad.
Realizar estudios e investigación en el campo de la administración y gestión hotelera.
Plan de estudio
http://ftu.unsl.edu.ar/pags-ftu/normativa/reglamentos/ordcs-0214-lic-hoteleria.pdf
Teléfonos
(02656) 479216
Emails
Redes sociales
Guía Universitario en Turismo
Universidad Nacional de San Luis
Merlo, San Luis
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Guía Universitario en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de San Luis
Lugar
Barranca Colorada, Avenida Av. Libertador S/N
Merlo
San Luis
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Objetivos
Formar recursos humanos capacitados para:
Actuar como un facilitador-mediador para un intercambio enriquecedor entre visitantes, residentes y los recursos que hacen atractiva a esa actividad.
Efectuar un trabajo intelectual riguroso en la búsqueda, selección y utilización de la información, en la aplicación de los recursos más pertinentes y en el ejercicio de una observación crítica.
Adoptar la aptitud requerida para satisfacer las necesidades laborales del sector y la capacidad suficiente para realizar aportes innovadores y creativos.
Integrarse a grupos de trabajo con el objeto de lograr una labor conjunta desde un enfoque interdisciplinario.
Elevar y desarrollar la calidad de la prestación de servicios turísticos en empresas del país, la región y la provincia.
Manifestar una actitud sensible, comprometida con el desarrollo local y el respeto de sus valores, integrando desde un enfoque sistémico las dimensiones socioculturales, históricas, físicas y económicas.
Mantener una postura ética, capacidad crítica y responsabilidad para desempeñarse de acuerdo con los intereses y necesidades del grupo y las características del lugar donde desarrolle su actividad.
Alcances del título
Los graduados podrán desempeñarse como:
Guía del patrimonio natural y cultural.
Guía de sitio en Museos, Áreas Protegidas, agencias de viaje, empresas oficiales y/o privadas para recibir, informar y asesorar, velar por la seguridad del grupo, promover la comunicación y el clima grupal.
Guía urbano.
Coordinador de grupos en agencias de viaje, hoteles, empresas de transporte para animar, cuidar la comunicación y el clima grupal, informar, asesorar y orientar.
Anfitrión en instituciones oficiales o privadas para recibir, informar y asesorar a personas o grupos de visitantes o de residentes
Teléfonos
(02656) 479216
Emails
Redes sociales
Tecnicatura Universitaria en Gestión Hotelera
Universidad Nacional de San Luis
Merlo, San Luis
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Tecnicatura Universitaria en Gestión Hotelera
Universidad
Universidad Nacional de San Luis
Lugar
Barranca Colorada, Avenida Av. Libertador S/N
Merlo
San Luis
Área Disciplinar
Hotelería
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Título: Técnico Universitario en Gestión Hotelera
Duración: 3 años
Objetivos
Conocer las complejizaciones de la actividad a lo largo del tiempo, de acuerdo con los cambios tecnológicos y las condiciones socio-técnico- económicas, como así también el estado actual del sector y las tendencias futuras.
Lograr la idoneidad en el manejo de las prácticas y las técnicas que posibiliten una gestión profesional de la actividad.
Integrarse a grupos de trabajo con el objeto de lograr una labor conjunta desde un enfoque interdisciplinario.
Dominar los procedimientos conducentes al diseño e implementación de acciones y obras de mejoramiento de servicios hoteleros tendientes a incrementar la calidad de la vida humana.
Desarrollar la capacidad para elevar la calidad de la prestación de servicios en la empresa hotelera.
Alcances del título
Los graduados podrán:
Administrar el área de alojamiento a partir de los objetivos generales de la empresa hotelera, asegurando la acogida y atención al cliente y la correcta prestación de los servicios de: hospedaje, gastronómicos, de bar confiterías y afines, así como la prestación de servicios complementarios de información y asistencia integral al huésped.
Organizar, supervisar y ejecutar tareas rutinarias y específicas del área de recepción, conserjería, caja, compras, mantenimiento, recreación, organización de los espacios y equipamiento de un hotel.
Teléfonos
(02656) 479216
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Río Gallegos, Santa Cruz
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Lugar
Calle Lisandro de la Torre 860
Río Gallegos
Santa Cruz
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Licenciado en Turismo egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral debe tener un comportamiento en la práctica profesional basado en principios éticos y propender al desarrollo sustentable, sensible a la preservación del medio ambiente.
Se espera que el egresado logre:
Asesorar, Planificar, Formular, Ejecutar y Evaluar Políticas turísticas.
Promover sobre la base de una filosofía y modelo de desarrollo sostenible, la utilización racional de los recursos naturales y culturales.
Promocionar alternativas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando a través del turismo, la realización de actividades tradicionales auténticas, reflejo de nuestra identidad, propiciando la generación de nuevos servicios vinculados al patrimonio natural y cultural de la zona.
Investigar, Diagnosticar y Promover el Turismo a través de planes, proyectos y programas de desarrollo sustentable.
Facilitar y Controlar las actividades del sector turístico, entendiendo a éstas como factores dinamizadores de las economías locales, regionales e interregionales, así como a los indicadores de competitividad de un sistema productivo peculiar.
Realizar asistencias y asesoramientos técnicos al sector turístico.
Planificar actividades turístico / recreativas, logrando un uso creativo y enriquecedor del tiempo libre del visitante.
Promover el desarrollo e inversiones turísticas, elaborando y evaluando proyectos de inversión y desarrollo , el costo beneficio de éstos.
Organizar y participar en la Administración de Servicios Turísticos, y propender, diseñar, controlar y ejecutar los planes de prestación turística.
Planificar actividades turísticas, cuidando el uso, y poniendo en relevancia los recursos naturales y culturales de la región.
Los ámbitos previstos del desempeño profesional son los siguientes:
Establecimientos de hospedaje, de alimentos y bebidas, parques temáticos, centros históricos y culturales ocupando cargos directivos y de organización
Empresas de servicios turísticos en instituciones empresariales y gubernamentales que planean, organizan y promueven el turismo a nivel regional, nacional e internacional.
Empresas, organismos e instituciones coordinadores y promotores de la actividad turística.
Cualquiera de las áreas de un hotel o empresa de hospitalidad ocupando cargos administrativos o gerenciales.
Centros académicos, participando en actividades de estudio e investigación referida a la administración y organización de empresas de la industria del turismo y la hospitalidad en general.
Forma independiente investigando y elaborando planes de promoción y desarrollo turístico.
Práctica independiente como consultor o empresario, asesorando organizaciones formales relacionadas al sector turístico.
Competencias del Profesional
ORIENTACIONES
Gestión y Administración de Empresas Turísticas
Conservación del Patrimonio Cultural
Conservación de los Recursos Naturales
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
La diversidad biológica de nuestro país, integra el patrimonio del conjunto de la sociedad, y debe por ello ser conservada, resguardada e incrementada en beneficio de todos sus habitantes. La experiencia histórica demuestra que, abandonados a las reglas del mercado y a la mayor o menor conciencia “ecológica” de los agentes económicos, los bienes naturales sufren un deterioro constante y progresivo, que directa o indirectamente va en detrimento de la población en su conjunto. La Universidad, desde nuestro entender, tiene, como el Estado, el deber de contribuir a garantizar la preservación de dicho patrimonio, capacitando a la comunidad para el uso sustentable de estos bienes, de forma tal que las actividades que se desarrollen en el presente, no comprometan el futuro y que los intereses colectivos de la sociedad sean resguardados.
La Patagonia resulta una región ideal para las actividades del ecoturismo, y a medida que la demanda se incrementa, también se hacen evidentes los impactos adversos sobre los ambientes donde se desarrollan estas actividades. El deterioro paisajístico y la pérdida de calidad de los ambientes naturales se produce por la inadecuada planificación o la utilización sin control y la falta de supervisión de especialistas que orienten el comportamiento de los visitantes de los espacios naturales.
Por todo ello, el diseño curricular se basa en la aplicación de principios tendientes a la gestión sostenible de las actividades turísticas, que tengan como objeto la valoración de la vida silvestre y del paisaje natural. El plan de estudio tiende a otorgar al estudiante una formación integradora y completa en aquellos aspectos que serán requeridos por su actividad.
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
El Turismo Cultural constituye un segmento de mercado con una demanda en fase de expansión, contribuyendo, además, a proyectar positivamente la imagen internacional de un país.
Plan de estudio
Materia Tipo
1º Año
1° cuatrimestre
Introducción al Turismo C
Análisis y Producción del Discurso A
Procesos Históricos A
Patrimonio Turístico: Circuitos I A
Inglés I A
2° cuatrimestre
Geografía C
2º Año
1° cuatrimestre
Introducción al Derecho C
Introducción al Conocimiento Científico C
Antropología C
Introducción a la Economía C
Inglés II A
2° cuatrimestre
Metodología de la Investigación C
Introducción a la Estadística C
Ciencia, Universidad y Sociedad C
Servicios Turísticos C
3º Año
1° cuatrimestre
Aspectos Políticos y Socioeconómicos del Turismo C
Ética y Deontología Profesional C
Sociología C
Interpretación Ambiental y del Patrimonio: Circuitos II C
Parques Nacionales, Áreas Protegidas y Uso Público C
Inglés III A
2° cuatrimestre
Geografía Turística: Evaluación del Impacto Ambiental C
Mercadotecnia. Marketing y Promoción Turística C
Práctica Profesional I C
Legislación Turística, Patrimonial y Ambiental C
4º Año
1° cuatrimestre
Planificación y Desarrollo Turístico C
Inglés IV A
Conservación de Recursos Naturales A
Teoría Turística A
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos A
Conservación de Sitios Culturales, Arqueológicos y Paleontológicos A
2° cuatrimestre
Gestión y Administración de Empresas Turísticas C
Política de Turismo C
Práctica Profesional II C
5º Año
1° cuatrimestre
Dirección General C
Gestión del Patrimonio Cultural C
Inglés V A
Tesis de Licenciatura A
2° cuatrimestre
Práctica Profesional III C
Práctica Profesional III C
Práctica Profesional III C
Teléfonos
([02966]) 442376 /44-2313/317/319/321/326
Emails
Redes sociales
Tecnicatura Universitaria en Turismo
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Santa Cruz
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Tecnicatura Universitaria en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Lugar
Calle Lisandro de la Torre 860
Santa Cruz
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Técnico en Turismo egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral debe tener un comportamiento en la práctica profesional basado en principios éticos y propender al desarrollo sustentable cuidando la preservación del medio ambiente.
Se espera que el egresado logre:
Dirigir empresas de turismo.
Planificar, organizar, asignar recursos y supervisar los diferentes sectores de una empresa de turismo.
Organizar y controlar la producción de servicios, así como la prestación de otros complementarios de información y asistencia al turista.
Definir estrategias de comercialización
Evaluar planes de inversión.
Efectuar estudios de factibilidad
Dirigir y liderar equipos de trabajo, supervisando y organizando sus tareas.
Definir políticas de calidad y servicio.
Cumplir con las disposiciones legales referidas al turismo y el cuidado de los recursos naturales y culturales.
Relacionar los diferentes componentes del sistema turístico e interpretar las políticas del lugar en que se encuentra la empresa.
Conocer y adecuarse a la modalidad de prestación de los servicios turísticos.
Seleccionar y operar los distintos sistemas de reservas
Diseñar y organizar congresos, exposiciones, ferias, etc.
Efectuar y organizar controles estadísticos y contables.
Preservar el bienestar de los pasajeros.
Organizar actividades recreativas.
Definir normas de uso de los diferentes espacios.
Coordinar las excursiones y actividades recreacionales.
Los ámbitos previstos del desempeño profesional son los siguientes:
Establecimientos de hospedaje, de alimentos y bebidas, parques temáticos, centros históricos y culturales ocupando cargos directivos y de organización.
Empresas de servicios turísticos en instituciones empresariales y gubernamentales que planean, organizan y promueven el turismo a nivel regional, nacional e internacional.
Empresas, organismos e instituciones coordinadores y promotores de la actividad turística.
Cualquiera de las áreas de un hotel o empresa de hospitalidad ocupando cargos administrativos o gerenciales.
Centros académicos, participando en actividades de estudio e investigación referida a la administración y organización de empresas de la industria del turismo y la hospitalidad en general.
Forma independiente investigando y elaborando planes de promoción y desarrollo turístico.
Práctica independiente como consultor o empresario, asesorando organizaciones formales relacionadas al sector turístico.
Perfil del Profesional
Se espera que el Técnico en Turismo logre:
Capacidad para actuar de acuerdo con los códigos de comportamiento social, empresarial y legal, adoptando las normas éticas y morales que la función exige. Asimismo tiene que comprender las distintas formas que adopta la actividad en los diferentes países.
Conocimiento para utilizar correctamente razonamientos inductivos, deductivos y analógicos que faciliten la resolución de conflictos, por medio de la fundamentación científica en los procesos y sistemas tecnológicos.
Conocimiento de la naturaleza social y económica de los fenómenos turísticos y sus variaciones en el tiempo y el espacio.
Conocimiento y comprensión de la actividad turística como un todo, de modo tal que su quehacer contribuya al desarrollo del país, formulando, evaluando y desarrollando proyectos de nuevos productos de acuerdo al mercado local y cumpliendo la legislación correspondiente.
Capacidad para la aplicación de los métodos e instrumentos del análisis económico y social en diversos contextos institucionales y espaciales.
Capacidad para elaborar criterios que posibiliten el desarrollo de las teorías, modelos y métodos y su aplicación a la realidad Argentina.
Capacidad para el diseño, dirección, ejecución y control de planes, programas y proyectos de turismo, teniendo siempre presente el impacto social, económico y ambiental que dicha actividad conlleva.
Capacidad para la administración de los equipamientos turísticos para el logro de los servicios que satisfagan las demandas de la sociedad sin que por ello se perjudique el patrimonio natural y cultural de la región implicada.
Capacidad para generar, liderar, gestionar y organizar emprendimientos tanto en el ámbito público como en el privado, ejecutando tareas técnicas, estratégicas y operativas en ambos.
Plan de estudio
Materia Tipo
1º Año
1° cuatrimestre
Introducción al Turismo C
Análisis y Producción del Discurso A
Procesos Históricos A
Patrimonio Turístico: Circuitos I A
Inglés I A
2° cuatrimestre
Práctica Profesional I C
Geografía C
2º Año
1° cuatrimestre
Introducción al Conocimiento Científico C
Introducción al Derecho C
Antropología C
Introducción a la Economía C
Inglés II A
2° cuatrimestre
Práctica Profesional II C
Servicios Turísticos C
Ciencia, Universidad y Sociedad C
Legislación Turística, Patrimonial y Ambiental C
Ecología C
3º Año
1° cuatrimestre
Aspectos Políticos y Socioeconómicos del Turismo C
Sociología C
Parques Nacionales, Áreas Protegidas y Uso Público C
Interpretación Ambiental y del Patrimonio: Circuitos II C
Ética y Deontología Profesional C
Inglés III A
2° cuatrimestre
Geografía Turística: Evaluación del Impacto Ambiental C
Mercadotecnia. Marketing y Promoción Turística C
Conservación de los Recursos Turísticos C
Práctica Profesional III C
Técnicas de Ventas y Atención al Cliente C
Teléfonos
([02966]) 442376 /44-2313/317/319/321/326
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Santa Cruz
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Lugar
Rio Turbio, Avenida Av. de los Mineros
Santa Cruz
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Licenciado en Turismo egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral debe tener un comportamiento en la práctica profesional basado en principios éticos y propender al desarrollo sustentable, sensible a la preservación del medio ambiente.
Se espera que el egresado logre:
Asesorar, Planificar, Formular, Ejecutar y Evaluar Políticas turísticas.
Promover sobre la base de una filosofía y modelo de desarrollo sostenible, la utilización racional de los recursos naturales y culturales.
Promocionar alternativas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando a través del turismo, la realización de actividades tradicionales auténticas, reflejo de nuestra identidad, propiciando la generación de nuevos servicios vinculados al patrimonio natural y cultural de la zona.
Investigar, Diagnosticar y Promover el Turismo a través de planes, proyectos y programas de desarrollo sustentable.
Facilitar y Controlar las actividades del sector turístico, entendiendo a éstas como factores dinamizadores de las economías locales, regionales e interregionales, asíó como a los indicadores de competitividad de un sistema productivo peculiar.
Realizar asistencias y asesoramientos técnicos al sector turístico.
Planificar actividades turístico / recreativas, logrando un uso creativo y enriquecedor del tiempo libre del visitante.
Promover el desarrollo e inversiones turísticas, elaborando y evaluando proyectos de inversión y desarrollo , el costo beneficio de éstos.
Organizar y participar en la Administración de Servicios Turísticos, y propender, diseñar, controlar y ejecutar los planes de prestación turística.
Planificar actividades turísticas, cuidando el uso, y poniendo en relevancia los recursos naturales y culturales de la región.
Los ámbitos previstos del desempeño profesional son los siguientes:
Establecimientos de hospedaje, de alimentos y bebidas, parques temáticos, centros históricos y culturales ocupando cargos directivos y de organización
Empresas de servicios turísticos en instituciones empresariales y gubernamentales que planean, organizan y promueven el turismo a nivel regional, nacional e internacional.
Empresas, organismos e instituciones coordinadores y promotores de la actividad turística.
Cualquiera de las áreas de un hotel o empresa de hospitalidad ocupando cargos administrativos o gerenciales.
Centros académicos, participando en actividades de estudio e investigación referida a la administración y organización de empresas de la industria del turismo y la hospitalidad en general.
Forma independiente investigando y elaborando planes de promoción y desarrollo turístico.
Práctica independiente como consultor o empresario, asesorando organizaciones formales relacionadas al sector turístico.
Plan de estudio
Materia
1º Año
1° cuatrimestre
Introducción al Turismo C
Patrimonio Turístico: Circuitos I A
Inglés I A
Análisis y Producción del Discurso A
Procesos Históricos A
2° cuatrimestre
Geografía C
2º Año
1° cuatrimestre
Introducción al Conocimiento Científico C
Antropología C
Introducción a la Economía C
Introducción al Derecho C
Inglés II A
2° cuatrimestre
Introducción a la Estadística C
Ciencia, Universidad y Sociedad C
Servicios Turísticos C
Metodología de la Investigación C
3º Año
1° cuatrimestre
Sociología C
Interpretación Ambiental y del Patrimonio: Circuitos II C
Parques Nacionales, Áreas Protegidas y Uso Público C
Aspectos Políticos y Socioeconómicos del Turismo C
Ética y Deontología Profesional C
Inglés III A
2° cuatrimestre
Mercadotecnia. Marketing y Promoción Turística C
Práctica Profesional I C
Legislación Turística, Patrimonial y Ambiental C
Geografía Turística: Evaluación del Impacto Ambiental C
4º Año
1° cuatrimestre
Planificación y Desarrollo Turístico C
Teoría Turística A
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos A
Conservación de Sitios Culturales, Arqueológicos y Paleontológicos A
Inglés IV A
Conservación de Recursos Naturales A
2° cuatrimestre
Gestión y Administración de Empresas Turísticas C
Política de Turismo C
Práctica Profesional II C
5º Año
1° cuatrimestre
Dirección General C
Gestión del Patrimonio Cultural C
Tesis de Licenciatura A
Inglés V A
2° cuatrimestre
Práctica Profesional III C
Práctica Profesional III C
Práctica Profesional III C
Teléfonos
(02902) 42-1990
Redes sociales
Tecnicatura Universitaria en Turismo
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Río Turbio, Santa Cruz
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Tecnicatura Universitaria en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Lugar
Río Turbio, Avenida Av. de los Mineros
Río Turbio
Santa Cruz
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Técnico en Turismo egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral debe tener un comportamiento en la práctica profesional basado en principios éticos y propender al desarrollo sustentable cuidando la preservación del medio ambiente.
Se espera que el egresado logre:
Dirigir empresas de turismo.
Planificar, organizar, asignar recursos y supervisar los diferentes sectores de una empresa de turismo.
Organizar y controlar la producción de servicios, así como la prestación de otros complementarios de información y asistencia al turista.
Definir estrategias de comercialización
Evaluar planes de inversión.
Efectuar estudios de factibilidad
Dirigir y liderar equipos de trabajo, supervisando y organizando sus tareas.
Definir políticas de calidad y servicio.
Cumplir con las disposiciones legales referidas al turismo y el cuidado de los recursos naturales y culturales.
Relacionar los diferentes componentes del sistema turístico e interpretar las políticas del lugar en que se encuentra la empresa.
Conocer y adecuarse a la modalidad de prestación de los servicios turísticos.
Seleccionar y operar los distintos sistemas de reservas
Diseñar y organizar congresos, exposiciones, ferias, etc.
Efectuar y organizar controles estadísticos y contables.
Preservar el bienestar de los pasajeros.
Organizar actividades recreativas.
Definir normas de uso de los diferentes espacios.
Coordinar las excursiones y actividades recreacionales.
Los ámbitos previstos del desempeño profesional son los siguientes:
Establecimientos de hospedaje, de alimentos y bebidas, parques temáticos, centros históricos y culturales ocupando cargos directivos y de organización.
Empresas de servicios turísticos en instituciones empresariales y gubernamentales que planean, organizan y promueven el turismo a nivel regional, nacional e internacional.
Empresas, organismos e instituciones coordinadores y promotores de la actividad turística.
Cualquiera de las áreas de un hotel o empresa de hospitalidad ocupando cargos administrativos o gerenciales.
Centros académicos, participando en actividades de estudio e investigación referida a la administración y organización de empresas de la industria del turismo y la hospitalidad en general.
Forma independiente investigando y elaborando planes de promoción y desarrollo turístico.
Práctica independiente como consultor o empresario, asesorando organizaciones formales relacionadas al sector turístico.
Perfil del Profesional
Se espera que el Técnico en Turismo logre:
Capacidad para actuar de acuerdo con los códigos de comportamiento social, empresarial y legal, adoptando las normas éticas y morales que la función exige. Asimismo tiene que comprender las distintas formas que adopta la actividad en los diferentes países.
Conocimiento para utilizar correctamente razonamientos inductivos, deductivos y analógicos que faciliten la resolución de conflictos, por medio de la fundamentación científica en los procesos y sistemas tecnológicos.
Conocimiento de la naturaleza social y económica de los fenómenos turísticos y sus variaciones en el tiempo y el espacio.
Conocimiento y comprensión de la actividad turística como un todo, de modo tal que su quehacer contribuya al desarrollo del país, formulando, evaluando y desarrollando proyectos de nuevos productos de acuerdo al mercado local y cumpliendo la legislación correspondiente.
Capacidad para la aplicación de los métodos e instrumentos del análisis económico y social en diversos contextos institucionales y espaciales.
Capacidad para elaborar criterios que posibiliten el desarrollo de las teorías, modelos y métodos y su aplicación a la realidad Argentina.
Capacidad para el diseño, dirección, ejecución y control de planes, programas y proyectos de turismo, teniendo siempre presente el impacto social, económico y ambiental que dicha actividad conlleva.
Capacidad para la administración de los equipamientos turísticos para el logro de los servicios que satisfagan las demandas de la sociedad sin que por ello se perjudique el patrimonio natural y cultural de la región implicada.
Capacidad para generar, liderar, gestionar y organizar emprendimientos tanto en el ámbito público como en el privado, ejecutando tareas técnicas, estratégicas y operativas en ambos.
Teléfonos
(02902) 42-1990
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Puerto San Julián, Santa Cruz
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Lugar
Puerto San Julian, Callejón Cristobal Colón y Sargento Cabral
Puerto San Julián
Santa Cruz
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Teléfonos
(02962) 452319/452186 (int. 17)
Redes sociales
Tecnicatura Universitaria en Turismo
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Puerto San Julián, Santa Cruz
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Tecnicatura Universitaria en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Lugar
Puerto San Julián, Calle Cristobal Colon y Sargento Cabral
Puerto San Julián
Santa Cruz
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Teléfonos
(02962) 452319/452186 (int. 17)
Emails
Redes sociales