Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata
Lugar
Calle Dean Funes 3250
Mar del Plata
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Teléfonos
(0223) 4749696
Enlaces
Emails
Redes sociales
Técnico en Turismo Rural
Universidad de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Técnico en Turismo Rural
Universidad
Universidad de Buenos Aires
Lugar
Avenida Av. San Martín 4453
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
TECNICATURA EN TURISMO RURAL
Técnico en Turismo Rural
Objetivos: Formar profesionales, con sólida base académica y técnica capaces de conducir un proyecto de turismo rural, incluyendo su diseño, coordinación, y ejecución en el ámbito de un establecimiento agropecuario, agroindustrial, empresas de servicios, ONG, etc. así como en el ámbito público, contribuyendo al diseño y ejecución de las políticas de desarrollo rural y turístico.
Contenidos: La carrera de Técnico en Turismo Rural que se propone, responde a las necesidades de la realidad turística del país, tanto desde la perspectiva de las políticas públicas como de las estrategias de los negocios.
El plan de estudios de la tecnicatura atiende a aspectos científicos, técnicos y humanísticos adecuados al objeto de estudio y brinda una formación integral para el ejercicio pleno de la profesión.
La carrera está estipulada para ser desarrollada en tres ciclos lectivos que confluyen en el otorgamiento del título de Técnico en Turismo Rural. Está estructurada en torno de asignaturas que corresponden a las siguientes áreas epistemológicas:
- Propedéutica, incluye las asignaturas del Ciclo Común Básico;
- Técnico-profesional, con asignaturas específicas del área de desempeño profesional;
- Área de habilidades técnico-profesionales, con talleres que instrumentan las estrategias
profesionales propias del perfil profesional;
- Práctica, con experimentación supervisada en terreno para articular los contenidos teóricos
impartidos en la carrera y otorgarles significación a través de su puesta en práctica.
Campo ocupacional: Los Técnicos en Turismo Rural están capacitados para:
- Formular y ejecutar proyectos públicos y privados de Turismo Rural teniendo en cuenta el criterio racional y sostenible de uso de los recursos naturales.
- Gerenciar proyectos a partir de la planificación territorial con un enfoque ético de sustentabilidad económica, social y ecológica.
- Organizar actividades vinculadas al Turismo Rural.
- Desempeñar eficaz y éticamente la función de Gerentes de Proyectos de Turismo Rural.
- Gestionar, administrar y planificar negocios referidos al Turismo Rural que permitan generar ventajas competitivas en las empresas y en el territorio.
- Diseñar e implementar proyectos de Turismo Rural en línea con una planificación territorial
basada en principios de sustentabilidad económica, ecológica y social.
- Diseñar y desarrollar proyectos de empresas de servicios turísticos en el ámbito rural que puedan ofrecer actividades y atractivos específicos.
- Coordinar actividades vinculadas al Turismo Rural: gastronomía, observación de aves y fauna, cabalgatas, senderismo (“Trekking”), excursiones en carruajes, diseño de museos rurales, etc.
Plan de estudio
Plan de Estudio: Tecnicatura en Turismo Rural
Duración estimada: 3 años
Primer Año
Primer Cuatrimestre:
- Trabajo y Sociedad
- Introducción al Turismo
- Turismo y Ambiente
- Políticas Agrarias y Turismo Rural
Segundo Cuatrimestre
- Ecoturismo
- Planificación Territorial (Anual)
- Comercialización (Anual)
- Taller I (Anual)
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
- Dinámica de la Comunicación
- Economía del Turismo Rural
- Inglés I
- Gastronomía
Segundo Cuatrimestre
- Folklore, Turismo e Industria Cultural
- Inglés II
- Hospitalidad
- Sistemas Productivos Agropecuarios
- Formulación de Proyectos de Turismo Rural (Anual)
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
- Ética y Deontología Profesional
- Metodología de la Práctica en Terreno
Segundo Cuatrimestre
- Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas al Turismo Rural
- Rutas Alimentarias y Destinos Turísticos
- Legislación Turística y Seguros
- Práctica en Terreno
- Diseño de Estrategias para el Gerenciamiento del Negocio (Anual)
- Taller II (Anual)
Asignaturas optativas
Para obtener el título de Técnico en Turismo Rural, los alumnos deberán cumplir con un total de cuarenta y ocho (48) horas (3 créditos) en asignaturas optativas consistentes en talleres, seminarios, cursos, viajes y otras actividades de formación técnica específica y que propicie al acercamiento al campo ocupacional del técnico en Turismo Rural.
Teléfonos
(011) 4524-8000
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad del Salvador
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad del Salvador
Lugar
Calle Viamonte 2213
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Licenciatura en Turismo con dos posibles orientaciones:
1) Orientación Gestión de Destinos Turísticos
2) Orientación en Emprendimientos Hoteleros y Turísticos
Plan de estudio
http://hgt.usal.edu.ar/carrera/turismoyhoteleria
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(011) 49520308
Enlaces
Emails
Licenciatura en Turismo
Universidad CAECE
Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad CAECE
Lugar
Calle Olavarria 2464
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Licenciatura universitaria - El Licenciado en Turismo es un profesional universitario pro-activo, con formación en las teorías y técnicas del Turismo, con capacidad para: a) construir, respetar y sostener fundamentos para el análisis de la realidad en la cual le corresponda actuar; b) desarrollar un pensamiento crítico e independiente, basado en la convivencia pluralista de corrientes, teorías y líneas investigativas y en valores éticos; c) conservar autonomía de criterio, para ofrecerla al servicio de la mejora de las condiciones de vida de las comunidades anfitrionas; d) asumir responsabilidades sociales y ambientales crecientes; e) analizar los paradigmas existentes en la actividad y adaptarse en forma permanente a los cambios impuestos por el contexto.
Posee sólidos conocimientos, capacidades y habilidades para examinar, planificar, desarrollar, ejecutar, evaluar, dirigir y gestionar destinos, planes, programas, proyectos, productos y servicios turísticos en la escala local, regional, nacional e internacional.
Plan de estudio
http://ucaecemdp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/Licenciatura-en-Turismo-03-2016.pdf
Requisitos
Titulo Secundario
Teléfonos
(0223) 499-3400
Enlaces
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Avellaneda
Avellaneda, Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Avellaneda
Lugar
Calle España 350
Avellaneda
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
La carrera tiene como objetivo la formación de profesionales en el campo del turismo, haciendo especial foco en aquellas cuestiones vinculadas a la investigación, gestión y desarrollo de productos y destinos turísticos innovadores, incorporando criterios de planificación, elaboración y evaluación de proyectos, comercialización, comunicación y gestión de la calidad en servicios turísticos, en un contexto sustentable a nivel social, ambiental, económico y político.
El Licenciado en Turismo estará capacitado para situar al turismo en el contexto de globalización que caracterizan los procesos económicos sociales ambientales y culturales de la actualidad. Asimismo, podrá dominar marcos teóricos y metodológicos que le permitan desarrollar el turismo como un agente dinámico socio-económico cultural asociado al contexto regional y nacional.
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(011) 42292454
Enlaces
Redes sociales
Guía Universitario en Turismo
Universidad Nacional de Avellaneda
Buenos Aires
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Guía Universitario en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Avellaneda
Lugar
Calle España 350
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El plan de estudios ha sido diseñado para la formación de guías profesionales de turismo, con un alto conocimiento sobre la accesibilidad turística e interpretación del patrimonio en circuitos turísticos innovadores, incorporando criterios básicos, comunicación y gestión de la calidad en la prestación de los servicios que le son propios, en un contexto sustentable a nivel social, ambiental, económico y político.
La carrera tiene como objetivo:
Formar profesionales capacitados para construir y transmitir un discurso plural, abarcativo, valorativo y concientizador a través de la interrelación de conceptos y áreas de conocimiento, adecuándolo a las diferentes características y capacidades, incorporando para ello distintas técnicas de comunicación.
Desarrollar la capacidad de observación y teorización del trabajo empírico con el objeto de promover el juicio crítico, profundizar el conocimiento y la valoración del entorno, comprometido con la protección del ambiente.
Generar las relaciones interpersonales que le permitan conducir un grupo en una actividad organizada y planificada. Conocer aquellas técnicas y herramientas necesarias para la asistencia y ejecución de los aspectos operativos del viaje que le permitan optimizar su desarrollo.
El egresado estará formado y será capaz de desarrollarse profesionalmente en el ámbito público como privado, cumpliendo servicios de recepción, traslado asistencia, acompañamiento, coordinación, orientación y transmisión de información en materia sociocultural, turística, económica, histórica, geográfica y ambiental a personas o grupos de diversas características que se desplazan en visitas, excursiones y viajes.
Requisitos
Los requisitos que deben reunir los aspirantes a ingresar a la carrera son los establecidos en los art. 120 y 124 del Estatuto de la Universidad, es decir: “… haber aprobado el nivel medio de enseñanza, y/o cumplir con las condiciones de admisibilidad que establezca el Consejo Superior, en concordancia con lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley de Educación Superior N° 24.521. (art. 120) y aquellos que “…sin reunir los requisitos del 120 del presente Estatuto, sean mayores de veinticinco (25) años y posean a criterio de la Institución los conocimientos, capacidades, preparación o experiencia laboral suficientes para cursar los estudios satisfactoriamente, debiendo ser tratado este tema para su aprobación por el Consejo Superior” (art.124).
Teléfonos
(011) 42292454
Enlaces
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
La Plata, Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de La Plata
Lugar
Calle Calle Nº 6 entre 47 y 48 677
La Plata
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
La Licenciatura en Turismo es una nueva carrera de la Facultad de Ciencias Económicas. El 28 de septiembre de 1999 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó el proyecto de Plan de Estudios de la carrera y el Departamento de Turismo se creó el 1º de octubre de 1999 por decisión del Consejo Académico de la Facultad.
El Objetivo la Licenciatura en Turismo, para el cual el Departamento de Turismo está abocado, es formar profesionales capaces de desempeñarse en cuatro áreas de actuación principales:
a) Planeamiento de políticas en materia turística
b) Planificación y evaluación de proyectos turísticos
c) Administración y gestión de empresas turísticas
d) Análisis de las repercusiones sociales, políticas y económicas del turismo.
El dictado de la carrera, de cuatro años de duración, comenzó en el centro regional de la Universidad Nacional de La Plata, en la ciudad de Chascomús, sede ésta en la que se dictó hasta el año 2005. Durante el año 2000 comenzó a dictarse en la ciudad de Azul centro regional donde se terminará el dictado de la carrera en el año 2009 ya que se cerró la inscripción en el año 2004.
La carrera se implementó en la ciudad de La Plata, sede de esta Facultad de Ciencias Económicas a partir del año 2007.
Para ingresantes 2008 fue abierta la inscripción únicamente en la ciudad de La Plata.
La misma tiene una orientación en la rama de las ciencias económicas, quedando manifiesto en su Plan de Estudios materias troncales de Contabilidad, Administración y Economía contando nuestra Facultad con el ámbito adecuado para desarrollar la carrera abarcando los aspectos que se consideran más relevantes e importantes para la formación de excelencia de los futuros Licenciados en Turismo
Plan de estudio
Licenciatura en Turismo
Cód. Cátedra Correlativas Cuatrimestre
PRIMER AÑO
101 Introducción al turismo y a la estructura del mercado turístico* 1º
102 Geografía turística argentina y latinoamericana 1º
104 Matemática I (Álgebra) 1º
103 Inglés I 2º
105 Economía del turismo I (Enfoque micro) 101 2º
SEGUNDO AÑO
201 Contabilidad aplicada al sector turístico 101 1º
202 Geografía turística mundial 101 102 1º
205 Matemática II (Análisis matemático) 104 1º
204 Psicosociología del tiempo libre 101 2º
203 Inglés II 103 2º
206 Economía del turismo II (Enfoque macro) 105 2º
TERCER AÑO
301 Organización y gestión de empresas turísticas 204 1º
302 Patrimonio turistico argentino 202 1º
303 Estadística 205 1º
304 Portugués I 203 2º
305 Marketing turístico 301 2º
306 Historia y agenda geopolítica 202 2º
CUARTO AÑO
401 Administración de recursos humanos en turismo 305 1º
402 Formulación y evaluación de proyectos turísticos 206 303 1º
403 Políticas turísticas 206 303 1º
404 Portugués II 304 2º
405 Crecimiento económico, turismo y medio ambiente 206 303 2º
406 Legislación turística 101 2º
Aclaraciones
a) Las correlatividades existen tambíen en forma bienal, es decir, las de 3º año son correlativas de todas las de 1º y las de 4º de las de 2º.
b) Para recibir el título profesional de grado, los alumnos deberán además cursar y aprobar cuatro seminarios a su elección relacionados con su carrera, además de la elaboración de una tesis final.
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(0221) 423-6769/71/72
Redes sociales
Licenciatura en Turismo con Orientación en Planificación Turística y Administración Hotelera
Universidad Nacional de Lanús
Remedios de Escalada, Buenos Aires
- Presencial
- 6 Cuatrimestres
- Acreditado
Licenciatura en Turismo con Orientación en Planificación Turística y Administración Hotelera
Universidad
Universidad Nacional de Lanús
Lugar
Remedios de Escalada
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
6 Cuatrimestres
Modalidad
Presencial
Descripción
Perfil de la Tecnicatura Universitaria en Turismo:
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Turismo es un profesional formado en las técnicas de desarrrollo de la actividad turística, que posee conocimientos, aptitudes y habilidades para organizar, gestionar, ejecutar y supervisar actividades en el ámbito turístico, del sector público y privado.
Esta formación toma en cuenta no sólo los contenidos teoríco conceptuales, sino también criterios de aplicabilidad a la realidad a través de experiencias prácticas tendientes a la resolución de problemas, brindándole las herramientas necesarias para insertarse satisfactoriamente en el mundo laboral competititvo.
Adquirirá conocimientos teóricp-prácticos para trabajar en equipo y en forma interdisciplinaria, contribuyendo a través de su desempeño al desarrollo equitativo, inclusivo y participativo del sector.
Se encontrará, asimismo, habilitado como operador turístico, satisfaciendo los requisitos establecidos por la legislación nacional que rige la actividad turística.
Alcances del Título Técnico Universitario en Turismo:
La Tecnicatura Universitaria en Turismo formará profesionales con conocimientos, aptitudes y habilidades para:
• Desarrollar, dirigir y gestionar actividades en organizaciones turísticas del ámbito privado, público y organizaciones intermedias;
• Desarrollar, dirigir y gestionar actividades vinculadas con el diseño y comercialización de productos;
• Participar en la generación y diseño de emprendimientos turísticos en el ámbito de unidades económicas individuales, pequeñas, medianas y grandes
• Asistir técnicamente en la ejecución de acciones integradas de desarrollo turístico;
• Organizar unidades de información y orientación a visitantes;
• Revelar datos válidos para generar indicadores e información turística y aplicarla a estudios de mercado;
• Desempeñarse como operador turístico según la legislación vigente en la materia.
Perfil de la Licenciatura en Turismo:
El egresado de la Licenciatura será un profesional pro-activo y flexible, formado en las teorías y técnicas de Turismo, que profundiza sus conocimientos en la planificación y diseño de políticas públicas; capaz de integrar la problemática turística con la más general del desarrollo con justicia social; capaz de reflexionar académicamente sobre su campo profesional y proponer innovaciones a partir de la construcción de nuevos conocimientos; y que posee habilidades para la identificación; diseño, planificación, organización, gestión y desarrrollo de activiadades y procesos en el ámbito turístico teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos. éticos, ambientales y culturales.
El título de grado de turismo pretende la formación de un profesional que trabaje en pos de mejora de la consideración social del turismo, considere al turismo como una actividad orientada a satisfacer el disfrute del derecho de los trabajadores a un descanso anual pagado, entienda el desarrollo de la actividad como herramienta que contribuye al desarrollo sostenible local y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, y, al mismo tiempo, como una herramienta de semiótica social que permita el fortalecimiento de la identidad cultural nacional.
Alcances del Título de Licenciado en Turismo:
La Licenciatura en Turismo formará profesionales con conocimientos, aptitudes y habilidades para:
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar y gestionar oraganizaciones turísticas u otras afines del ámbito público, privado y organizaciones intermedias;
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar, gestionar e innovar destinos, productos y servicios turísticos que satisfagan los requerimientos de la demanda;
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar y gestionar planes, programas y proyectos en organizaciones públicas, privadas y organizaciones intermedias;
• Formular, implementar y asesorar en torno a políticas turísticas en organismos públicos en los tres niveles del Estado, en organizaciones privadas y organizaciones sociales;
• Analizar, diagnosticar y resolver en forma sistémica situaciones problématicas vinculadas al desarrollo del turismo sostenible, el derecho al turismo, el desarrollo de la comunidad, aplicando criterios de competitividad, calidad y normativa vigente;
• Formular, ejecutar y evaluar proyectos de investigación, proyectos de intervención y/o proyectos de cooperación vinculados al turismo, su evalución y desarrollo, sus impactos, innovaciones, caracteríticas;
• Desempeñarse como operador turístico según la legislación vigente en la materia.
Teléfonos
(011) 5533-5600 Int. 5232/5103/5128
Redes sociales
Especialización en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible
Universidad Nacional de Luján
Luján, Buenos Aires
- Presencial
- 1 Año
- Acreditado
Especialización en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible
Universidad
Universidad Nacional de Luján
Lugar
Ruta Ruta V y Av Constitución
Luján
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
1 Año
Modalidad
Presencial
Descripción
Título a otorgar: “Especialista en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible”
Modalidad – Duración
La carrera es de carácter estructural y se desarrollará bajo la modalidad presencial de
carácter intensivo.
Tendrá una duración de tres trimestres y se desarrollará mediante catorce (14) asignaturas
cuyo dictado totaliza trescientas ochenta y cuatro (384) horas de cursado (entre las
modalidades: teórica, práctica, y de orientación).
A ello se agrega un lapso de dos (2) meses (equivalente a nueve semanas de trabajo, que
representan en promedio otras 360 horas) aplicado a la elaboración del Trabajo Final.
Destinatarios:
La carrera está dirigida a profesionales provenientes de distintas áreas del conocimiento
que se desempeñen en instituciones públicas y privadas -universitarias y organizaciones
políticas, técnico-científicas- vinculadas con el estudio y la gestión del turismo sostenible
o que estén interesados en la temática abordada.
• Investigadores científicos que trabajan sobre problemáticas del turismo.
• Profesionales del sector turístico y del patrimonio.
• Planificadores y gestores locales del turismo, el patrimonio y el medio ambiente.
• Educadores en las áreas de patrimonio y medio ambiente.
• Profesionales de instituciones públicas nacionales e internacionales dedicados al
mundo de la cultura, el medio ambiente y la industria turística.
Técnicos municipales de los servicios culturales, educativos o turísticos.
• Técnicos gestores del uso público de espacios naturales y culturales protegidos.
• Técnicos en turismo cultural.
Requisitos
Ser graduado de una carrera terciaria universitaria de grado correspondiente a disciplinas y
campos del conocimiento vinculados con la temática del turismo (entre otras diversas,
Formación Ambiental en general, Biología, Ecología, Economía, Antropología, Historia,
Agronomía, Ingeniería Forestal, Geografía, Geología, Agrimensura, Ingeniería
Ambiental).
También se prevé la admisión de graduados de universidades extranjeras con título
equivalente a los otorgados por las universidades nacionales en las carreras y áreas
mencionadas.
Asimismo, se admiten graduados de carreras temáticamente afines terciarias no
universitarias, más conocidas como terciarias. En el campo de conocimiento y formación
profesional del turismo estas carreras cubren una amplia demanda de recursos humanos
que una vez graduados buscan una formación superior universitaria que representa una
demanda insatisfecha del sistema educativo universitario de posgrado.
La Carrera les permitirá a los egresados del nivel terciario no universitario potenciar,
adecuar, re-significar y mejorar la calidad de su capital formativo (elementos teóricos,
conocimientos aplicados, y técnicas y procedimientos específicos) que ha dado lugar a
titulaciones aptas para el ejercicio de la docencia en los niveles no universitarios del
sistema educativo o bien para el desempeño técnico en actividades de carácter
instrumental (en áreas humanística, social, técnico profesional y artística), que incluyen la
investigación científica bajo la supervisión de un profesional universitario o un
investigador.
Teléfonos
(02323) 423979 / 423171
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad Nacional de Quilmes
Bernal, Buenos Aires
- A distancia
- 3410 Horas
- Acreditado
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad
Universidad Nacional de Quilmes
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3410 Horas
Modalidad
A distancia
Descripción
Los alcances del título de Licenciada/o en Turismo y Hotelería habilitan al egresado a:
· Planificar, gestionar, operar, evaluar y asesorar organizaciones formales del sector público y privado del turismo, la hotelería y otras actividades de servicios afines, bajo la forma de relación de dependencia, emprendimientos propios o mediante consultoría.
· Realizar estudios, diagnósticos e implementar proyectos sobre distintos aspectos de la administración y organización de organizaciones del sector público, empresas de turismo, hotelería u otras actividades de campos profesionales afines a los servicios.
· Realizar investigaciones de carácter académico o profesional; evaluar y ejecutar propuestas y proyectos en el área de su competencia, ejercer la docencia y desempeñarse en los ámbitos de la gestión educativa.
Podrá ejercer su campo profesional en Empresas de turismo, de alojamiento, de transporte, de organización de eventos, de seguros del viajero, de recreación u otras afines; en organismos públicos y privados en el nivel municipal, provincial, nacional o internacional incluyendo los oficiales de turismo, entes autárquicos, Cámaras, Asociaciones, Sociedades Civiles, Fundaciones, u otras; en consultorías y campos profesionales afines; en instituciones educativas en todos los niveles donde se desarrollen actividades de estudio, investigación, docencia y transferencia en capacitación y consultoría.
Plan de estudio
Cada uno de los cursos forma parte de un sistema de créditos, cuyo régimen establece, por un lado, que cada asignatura tiene un valor de diez (10) créditos y, por otro, que la obtención del grado académico exige al alumno sumar un total de ciento sesenta (160) créditos. De esta forma quien aspire a obtener el título de Licenciado/a en Turismo y Hotelería tendrá que sumar los cien (110) créditos de las asignaturas que componen el núcleo obligatorio y cincuenta (50) créditos del núcleo electivo.
Requisitos
Quienes aspiren a ingresar al ciclo de complementación de la Licenciatura en Turismo y Hotelería deben ser egresados de carreras de nivel terciario de Institutos Terciarios o Universidades, con orientación en turismo, hotelería y carreras afines, con reconocimiento oficial con una duración no menor a dos años y que acrediten 1300 horas reloj totales de formación. También podrán aspirar al ciclo de complementación alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes que hayan aprobado el Diploma en Economía y Administración y acrediten treinta (30) créditos orientados a la Licenciatura en Administración Hotelera de esa Universidad.
Aquellos interesados en esta carrera que no reúnan los requisitos de admisión señalados precedentemente o cuenten solamente con título secundario o polimodal, deberán ingresar a la Carrera de Tronco Único de la Licenciatura en Turismo y Hotelería.
Otros requisitos para graduarse
Se requerirá la aprobación de un examen de suficiencia de lectura y comprensión del idioma inglés técnico, que se considera requisito curricular pero que no otorga créditos académicos. Podrán reconocerse los niveles de inglés aprobados y certificados por otras Universidades, Instituciones Terciarias, Centros de formación del idioma, Instituciones Internacionales, o los que la Universidad decida. En el caso de que el alumno no acredite el requisito del idioma, se le ofrecerán los cursos conducentes al logro de la aprobación.
Además, para obtener el título de Licenciado en Turismo y Hotelería se exigirá a los estudiantes haber aprobado todos los cursos y presentar un trabajo de integración final.
Teléfonos
(011) 4365 7100
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de San Martín
Ciudad del Libertador General San Martín, Buenos Aires
- Presencial
- 8 Cuatrimestres
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de San Martín
Lugar
Calle Caseros 2241
Ciudad del Libertador General San Martín
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
8 Cuatrimestres
Modalidad
Presencial
Descripción
Objetivos
La formación teórica-práctica de profesionales con una visión global e interdisciplinaria capaz de integrar el conocimiento científico a la comprensión de los aspectos relativos al turismo y su aplicación mediante acciones concretas tanto a nivel público como al privado, constituye el objetivo central de formación de la carrera. Se pretende infundir en el graduado un entrenamiento eficaz para el análisis de la problemática general del turismo y el desempeño del mismo en el ámbito profesional. De esta manera, las posibilidades laborales se enmarcan mayormente en: empresas privadas del sector turístico, entes de turismo, centros de investigación, cámaras empresarias, asociaciones, consultoras, sector público nacional, provincial y municipal. Los objetivos que se detallan a continuación cubren aspectos curriculares, pedagógicos, de formación y de inserción profesional.
Brindar una formación académica sólida y relevante en conceptos considerados troncales en el desarrollo y evolución de la actividad turística, tal que permitan abordar cualquier posterior especialización de contenidos de una manera fundamentada y formal.
Propiciar el uso de diversas estrategias didácticas y pedagógicas que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades, en un todo coherente con los avances de la disciplina en materia de investigación, el dominio idiomático y el desarrollo tecnológico.
Impulsar la formación de Licenciados en Turismo sólidamente formados y con un sello distintivo propio de la Universidad, capaces de desempeñarse eficientemente en el mercado específico; tanto a nivel privado como público, en la docencia y en las actividades de investigación.
Potenciar la capacidad reflexiva y concientizar sobre el ejercicio responsable de la profesión, generando los vínculos apropiados con el entorno social de actuación y la comunidad en general.
Plan de estudio
Introducción a la Economía
Análisis Matemático
Principios de Administración
Introducción al Turismo
Contabilidad
Geografía General
Historia Económica Argentina y Mundial
Derecho
Estadística
Servicios Turísticos I
Estructura Económica Territorial
Introducción al Pensamiento Crítico
Recursos Territoriales Turísticos
Circuitos Turísticos I
Costos y Finanzas
Historia Social de la Argentina
Análisis Sectorial del Turismo
Servicios Turísticos II
Historia del Arte
Legislación Turística
Patrimonio Cultural y Natural
Circuitos Turísticos II
Investigación en Turismo
La complejidad del campo de investigación. Paradigmas de investigación y su relación con las estrategias metodológicas. Diseños de combinación de metodologías. La triangulación metodológica. La construcción del objeto de estudio. Problemas e hipótesis. Los objetivos y los tipos de diseños: exploratorios, descriptivos, explicativos. Técnicas e instrumentos de obtención de la información. La unidad de análisis. Universo y muestra. Estudios de casos. Estudios sincrónicos y diacrónicos. Análisis e interpretación de los resultados en función de los problemas, objetivos e hipótesis.
Marketing de servicios
Turismo y Sustentabilidad
Concepto de desarrollo sustentable. La problemática del desarrollo. Análisis regional y territorial. Sociedad política, sociedad civil, Estado y territorio. Las relaciones sociedad - economía – naturaleza. Las relaciones entre desarrollo, crecimiento económico, justicia social y la participación de los ciudadanos. La conciencia ambiental de la sociedad, la revalorización del medio ambiente como bien común y como recurso indispensable y esencial en una estrategia de desarrollo local sustentable. E l uso racional de los recursos naturales. Análisis del estado de situación en las comunidades locales.
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos
Análisis y técnicas de formulación y evaluación de proyectos públicos y privados. Etapas de preparación de los proyectos. Aspectos administrativos, legales y económicos. Caracterización del proyecto turístico. Aspectos interdisciplinarios de elaboración del proyecto: estudio de mercado, tamaño, localización, costos, marketing, etc. Ingeniería del proyecto. Aspectos económicos y financieros: Fuentes de capital. Análisis y evaluación de los proyectos. Análisis de sensibilidad. Aplicación a nuevos emprendimientos. Ejercicios y elaboración de un proyecto. Aplicaciones específicas a proyectos turísticos.
Filosofía Política y Social
Planificación y Políticas Públicas en Turismo
Administración y Gestión de los Recursos Humanos
Calidad y Turismo
La Economía como ciencia. Relaciones con otras disciplinas. El método de análisis. El problema económico. Escasez y eficiencia. La frontera de posibilidades de producción. Nociones de crecimiento y desarrollo. Los sistemas económicos y evolución de las doctrinas económicas. Aspectos elementales de Microeconomía: Las familias como unidades de consumo: Plan de la Unidad de Consumo y decisiones. Las empresas como unidades de producción. Decisiones de producción. El mercado: Definición. Determinación de los precios y cantidades. Tipos de mercados. Aspectos elementales de Macroeconomía: La Contabilidad Nacional. Fundamentos. La demanda agregada: Componentes. El sector público: Funciones y presupuesto público. El sector externo: Funciones y el Balance de Pagos. Políticas fiscales y cambiarias. El sector monetario. El rol del dinero en una economía. La autoridad monetaria. Funciones. Nociones de Política monetaria. El Producto Bruto Interno. Determinación del ingreso de equilibrio y su relación con el ingreso de pleno empleo.
Cálculo diferencial de una variable. Límites: Definición, propiedades y teorema del valor intermedio. Continuidad: Definición, tipos de discontinuidades, propiedades de las funciones continuas. Análisis de las indeterminaciones. Diferenciabilidad: Concepto de derivada. Reglas. Derivabilidad y diferenciabilidad. Derivadas de orden superior. Derivadas de funciones especiales. Regla de L´Hopital. Estudio de funciones: Crecimiento y decrecimiento. Puntos críticos. Máximos, mínimos y puntos de inflexión. Análisis de concavidad. Condiciones necesarias y suficientes. Teorema de Weierstrass. Aplicaciones económicas. Sucesiones y series: Aritméticas y geométricas. Criterios de convergencia. Teoremas de Taylor, Lagrange, Maclaurin y Caughchy. Aplicaciones. Cálculo integral de una variable: Concepto, integral indefinida, integral definida. Métodos numéricos de integración. Aplicaciones económicas.
Caracterización de las organizaciones. Tipologías. Los elementos constitutivos. El contexto: Propósitos, agentes, recursos, normas y tecnología. Las escuelas clásicas: Taylor y Fayol. Sus continuadores, los neoclásicos. Las relaciones humanas de Elton Mayo y sus continuadores: Sociología y Psicología. El esquema de la burocracia: Aplicación a los gobiernos de las empresas y las naciones. La teorí
Requisitos
Título nivel medio
Teléfonos
(011) 4580-7250 int. 124/125
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Tandil, Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Lugar
Campus Universitario Ruta 226 Km 163, Paraje Arroyo Seco S/N
Tandil
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Licenciado en Turismo deberá ser un profesional con profundos conocimientos teóricos acerca del turismo como un fenómeno social y por lo tanto multidisciplinar. Debido a ello, la apropiación de conocimientos deberá ser holística y sistémica incluyendo de esta manera las particularidades de los diferentes sectores y de las distintas ciencias involucradas.
El conocimiento de las potencialidades turísticas en su dimensión local, regional nacional e internacional en los contextos históricos, sociales, culturales y políticos; de técnicas de gestión para el desarrollo de la actividad, como así también de planificación y desarrollo de políticas específicas del sector, posibilitarán al Licenciado en Turismo analizar y colaborar en la investigación e identificación de los recursos turísticos actuales y potenciales, contribuir en la gestión de organizaciones relacionadas con el turismo y participar activamente en los entes estatales o no gubernamentales que tracen políticas o lineamientos propios de la actividad.
Con este título se formará un profesional que pueda desarrollarse en la actividad turística en el marco de la globalización que caracteriza a los procesos económicos y culturales en la actualidad. Esto se logrará a través de las diferentes opciones teóricas y prácticas considerando las herramientas técnicas y metodológicas del Plan de Estudios.
Por ello el Licenciado en turismo estará capacitado para:
Aplicar métodos científicos para desarrollar investigaciones orientadas a la solución de problemas que prevalecen en el sector turístico.
Elaborar proyectos para la operación de nuevos desarrollos turísticos.
Valorar la importancia de los recursos turísticos como patrimonio previendo el impacto de la actividad sobre los mismos.
Utilizar la tecnología como medio que optimice las actividades de las empresas turísticas.
Elaborar estrategias de concientización acerca de la valoración de los territorios turísticos.
Aplicar criterios para la generación y valoración de los servicios basados en estándares de calidad.
Integrar equipos interdisciplinarios relacionados con el desarrollo turístico territorial.
Asesorar en la gestión pública y privada a organismos oficiales y no gubernamentales de turismo en todo lo referido a los aspectos técnicos que correspondan a la planificación del sector.
Plan de estudio
Plan de estudios
Introducción al turismo
Historia Cultural de América Latina y Argentina
Servicios turísticos I
Marcos Naturales de América Latina y Argentina
Introducción a la economía
Turismo sustentable
Servicios turísticos II
Diagramación de Circuitos Turísticos I
Legislación turística
Patrimonio turístico
Turismo Alternativo
Relaciones públicas y humanas
Informática aplicada al turismo
Psicosociología del turismo
Estadística aplicada al turismo
Práctica Profesional I
Animación y recreación
Administración de empresas turísticas y gestión de calidad
Geografía Regional Argentina
Seminario obligatorio I
Interpretación de recursos turísticos
Gestión de comercialización e investigación de mercado
Seminario obligatorio II
Fundamentos teóricos del Turismo
Políticas y planificación del turismo
Metodología de la investigación turística
Turismo y Desarrollo Local
Taller de diseño de tesis
Tesis
Requisito:
Inglés, Portugués, Acreditar, a través de organismos oficiales, un curso de Primeros Auxilios y RCP (Resucitación Cardio Pulmonar).
Resolución Ministerial Nº 2113/07.
Requisitos
http://unicen.edu.ar/content/licenciatura-en-turismo
Teléfonos
(0249) 4385750
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca, Buenos Aires
- Presencial
- 10 Cuatrimestres
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional del Sur
Lugar
4to piso, Calle 13 de Octubre y San Juan
Bahía Blanca
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
10 Cuatrimestres
Modalidad
Presencial
Descripción
https://servicios.uns.edu.ar/grado/plan.asp?dependen=12&carrera=145
Plan de estudio
https://servicios.uns.edu.ar/grado/plan.asp?dependen=12&carrera=145
Requisitos
https://servicios.uns.edu.ar/grado/plan.asp?dependen=12&carrera=145
Teléfonos
(0291) 459-5144
Redes sociales
Técnico en Turismo
Universidad Nacional del Nordeste
Resistencia, Chaco
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Técnico en Turismo
Universidad
Universidad Nacional del Nordeste
Lugar
Avenida Av. Las Heras 727
Resistencia
Chaco
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Descripción de la carrera:
El turismo es una actividad creciente en el mundo y en nuestro país, hoy las nuevas vertientes de Turismo Cultural, Turismo Rural y Turismo Aventura son muestras de la demanda del sector, en nuestro país ha cobrado especial relevancia, por múltiples aspectos, entre los cuales podemos mencionar que: La Argentina y en particular la región del Nordeste con sus atractivos y singularidades conforma, a partir de su muy variada oferta de paisajes naturales y humanos, un área de grandes posibilidades turísticas, con altos contenidos de protección ecológica en línea con la exigente demanda actual de un turismo sustentable.
La carrera es una excelente herramienta para generar ingresos genuinos y permite crear nuevos puestos de trabajo. Por lo tanto, quienes deseen estudiar esta carrera, tendrán posibilidad de insertarse en un mercado laboral creciente, atractivo y de alcance internacional.
Plan de estudio
1º Año
1. Economía turística (anual)
2. Historia y patrimonio cultural I (anual)
3. Geografía turística I (anual)
4. Introducción al turismo (1er cuatrimestre)
5. Psicología social (2do cuatrimestre)
6. Legislación turística (2do cuatrimestre)
7. Taller de competencias comunicativas (2do cuatrimestre)
2º Año
8. Geografía turística II (anual)
9. Historia y patrimonio cultural II (anual)
10. Servicios turísticos (Transporte) (1er cuatrimestre)
11. Servicios turísticos (Agencias) (1er cuatrimestre)
12. Servicios turísticos (Hotelería y alojamiento) (2do cuatrimestre)
13. Taller de informática aplicada al turismo (2do cuatrimestre)
3º Año
14. Práctica profesional (anual)
15. Geografía turística III (anual)
16. Antropología cultural (1er cuatrimestre)
17. Organización de la empresa turística (1er cuatrimestre)
18. Elaboración y evaluación de proyectos turísticos (2do cuatrimestre)
19. Ingles (2do cuatrimestre)
20. Portugués (2do cuatrimestre)
Requisitos
Título o Certificado de Nivel Medio/Secundario/polimodal debidamente legalizado por el Departamento de Legalización de Rectorado de la UNNE (25 de Mayo 868, Corrientes, horarios de atención de Lunes a Viernes de 7 a 13hs.)(Resolución Nº537/98 -C.S.) o constancia de estudios secundarios completos con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS" en folio plástico oficio. IMPORTANTE: De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Nº 737/15, esta documentación tendrá como plazo máximo de presentación, en el Área Gestión de Estudios de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, el día 31 de marzo de 2016. En caso de no presentar, el aspirante será automáticamente dado de baja de la/s carrera/s donde haya registrado su inscripción.
Teléfonos
(0362) 4452829
Redes sociales
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Esquel, Chubut
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Universidad
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Lugar
Ruta nacional Nº 259 Km 4
Esquel
Chubut
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Campo Ocupacional: Preparar al profesional para el asesoramiento y asistencia técnica en las funciones directivas de organizaciones públicas, privadas y mixtas. También lo habilita para participar en el estudio, definición, planeamiento e implementación de las diferentes políticas de Administración en cuanto a las funciones de: Administración de Personal, Producción, Comercialización, Administración de Finanzas, Planeamiento, Gestión y Control Referido a las empresas turísticas. También prepara para la participación en la elaboración y evaluación de proyectos de inversión; actuación en la justicia en la función de Administrador en intervenciones judiciales y liquidador de sociedades y asociaciones turísticas.
Plan de estudio
http://web.sistemasfce.com.ar/home/images/stories/academica/carreras/planes/plan%20Lic%20adm%20emp%20tur%20esq.pdf
Requisitos
Título Nivel medio
Observaciones:
! Exigencia de suficiencia de idioma extranjero:
Previo al cursado de las asignaturas correspondientes al cuarto año, se deberá aprobar una instancia de suficiencia de idioma Ingléssobre la base de contenidos en: Comunicación oral y escrita. Ejercitación práctica de producción oral. Recesión auditiva de vocabulario técnico interpretación de textos específicos.
(*) La Facultad ofrecerá el Seminario con orientación en Economía y Administración.
CORRELATIVIDADES: en todos los casos la correlatividad debe interpretarse aprobada para rendir examen final.
Teléfonos
(0297) 4559072
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional Patagonia San J. Bosco
Comodoro Rivadavia, Chubut
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional Patagonia San J. Bosco
Lugar
Planta Baja, Ruta Km 4 Ciudad Universitaria
Comodoro Rivadavia
Chubut
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Alcances Profesionales:
• Organizar, coordinar y administrar instituciones prestadoras de servicios turísticos
• Elaborar, implementar y evaluar programas de desarrollo turístico.
• Realizar estudios e investigaciones relacionados con los recursos y actividades turísticas, sus tendencias y perspectivas.
• Asesorar en la planificación, elaboración de normas políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales
• Realizar estudios e investigaciones de las actividades turísticas, sus posibilidades y proyecciones
Al finalizar el tercer año el alumno deberá cumplimentar una la prueba de idioma, la que consistirá en un nivel de traducción y conversación en el idioma inglés.
Para considerar que ha completado los estudios correspondientes a la carrera de licenciado/a en turismo, deberá acreditar la prueba de idioma a elección, la que consistirá en un nivel II de traducción y conversación
Plan de estudio
http://www.fhcs.unp.edu.ar/attachments/article/36/lic-turismo.pdf
Requisitos
Titulo Secundario
Teléfonos
(0297) 4557318 / 4559409
Emails
Redes sociales
Tecnicatura en Comunicación y Turismo
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba, Córdoba
- A distancia
- 2 Años
- Acreditado
- Arancelado
Tecnicatura en Comunicación y Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Córdoba
Área Disciplinar
Turismo
Duración
2 Años
Modalidad
A distancia
Descripción
El técnico en COMUNICACIÓN Y TURISMO estará capacitado para realizar:
* Planificación,desarrolloe implementacióndepolíticasde comunicaciónvinculadas al campodel turismoylahotelería, enámbitos
públicos,privados, locales, regionalesonacionales,prestandoparticular atencióna las transformaciones económicas,políticas, culturalesy
tecnológicas actuales.
* Asesoramientoenestrategiasde comunicaciónenlosniveles intra, interoexternos eninstitucionesdedicadas al Turismoyla Hotelería.
* Participacióneneldiseñodeobjetos comunicacionalesgráficos, radiofónicosyaudiovisualesquebusquenlapromociónde instituciones,
emprendimientosoeventosde carácter turístico.
Plan de estudio
https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/material_informativo_ingreso_2017_distancia_fcc_0.pdf
Requisitos
https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/material_informativo_ingreso_2017_distancia_fcc_0.pdf
Teléfonos
(0351) 4 333 175 / 4334161 int. 108
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Provincial de Córdoba - Escuela Superior De Turismo y Hotelería Marcelo Montes Pacheco
Córdoba, Córdoba
- A distancia
- 2 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Provincial de Córdoba - Escuela Superior De Turismo y Hotelería Marcelo Montes Pacheco
Área Disciplinar
Turismo
Duración
2 Años
Modalidad
A distancia
Descripción
Los/as graduados/as de la Licenciatura en Turismo estarán habilitados para:
Actuar sobre la realidad con sentido crítico a partir de la identificación de problemáticas propias de la actividad turística.
Realizar estudios e investigaciones relacionadas con el desarrollo de la actividad turística, sus tendencias y perspectivas.
Elaborar, implementar y evaluar programas y proyectos de desarrollo turístico.
Diseñar y ejecutar políticas estratégicamente sustentables para el desarrollo turístico.
Asesorar en la elaboración de normas y políticas para el uso y conservación del patrimonio turístico actual y potencial.
Organizar, coordinar y administrar con calidad y competitividad servicios turísticos en el ámbito de las organizaciones públicas y privadas.
Asesorar y diseñar, en el ámbito empresarial y del sector público turístico, los procesos de aplicación de sistemas de calidad total.
Plan de Estudio
Plan de estudio
Primer cuatrimestre:
Sociología del Turismo
Estadística Aplicada al Turismo
Derecho del Turismo
Lengua Extranjera con Fines Específicos I
Metodología de la Investigación Aplicada al Turismo
Segundo cuatrimestre:
Políticas Turísticas
Gestión de la Calidad en Turismo
Lengua Extranjera con Fines Específicos II
Ética Profesional
Taller de Elaboración del Trabajo Final I
Tercer cuatrimestre:
Diseño y Evaluación de Proyectos Turísticos
Gestión del Patrimonio Turístico
Lengua Extranjera con Fines Específicos III
Taller de Elaboración del Trabajo Final II
Trabajo Final de Licenciatura
Requisitos
Información General:
Nivel de carrera:
Carrera de Grado
Duración:
1 año y medio más Trabajo Final de Licenciatura
Requisitos de ingreso:
Ser egresado/a de Instituto de Educación Superior, de gestión estatal o privada reconocida por autoridad competente, con una duración no menor a dos años y medio (cinco cuatrimestres) y una carga horaria total mínima de 1.600 h. reloj en carrera con los siguientes títulos:
– Técnico Superior en Gestión de Empresas de Turismo y de Transporte
– Técnico Superior en Gestión de Empresas de Servicios de Alojamiento
– Técnico Superior en Gestión de Empresas de Servicios de Gastronomía
– Guía y Asistente Superior de Turismo
– Técnico Superior en Turismo y Hotelería
– Técnico Superior en Turismo
– Guía Superior de Turismo
– Técnico Superior en Servicios Turísticos
– Técnico y Guía Superior de Turismo
Teléfonos
(0351) 4348398
Emails
Redes sociales
Tecnicatura en Turismo
Universidad Nacional del Nordeste
Corrientes, Corrientes
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Tecnicatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional del Nordeste
Lugar
Calle Sargento Cabral 2001
Corrientes
Corrientes
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Descripción de la carrera:
El turismo es una actividad creciente en el mundo y en nuestro país, hoy las nuevas vertientes de Turismo Cultural, Turismo Rural y Turismo Aventura son muestras de la demanda del sector, en nuestro país ha cobrado especial relevancia, por múltiples aspectos, entre los cuales podemos mencionar que: La Argentina y en particular la región del Nordeste con sus atractivos y singularidades conforma, a partir de su muy variada oferta de paisajes naturales y humanos, un área de grandes posibilidades turísticas, con altos contenidos de protección ecológica en línea con la exigente demanda actual de un turismo sustentable.
La carrera es una excelente herramienta para generar ingresos genuinos y permite crear nuevos puestos de trabajo. Por lo tanto, quienes deseen estudiar esta carrera, tendrán posibilidad de insertarse en un mercado laboral creciente, atractivo y de alcance internacional.
Plan de estudio
1º Año
1. Economía turística (anual)
2. Historia y patrimonio cultural I (anual)
3. Geografía turística I (anual)
4. Introducción al turismo (1er cuatrimestre)
5. Psicología social (2do cuatrimestre)
6. Legislación turística (2do cuatrimestre)
7. Taller de competencias comunicativas (2do cuatrimestre)
2º Año
8. Geografía turística II (anual)
9. Historia y patrimonio cultural II (anual)
10. Servicios turísticos (Transporte) (1er cuatrimestre)
11. Servicios turísticos (Agencias) (1er cuatrimestre)
12. Servicios turísticos (Hotelería y alojamiento) (2do cuatrimestre)
13. Taller de informática aplicada al turismo (2do cuatrimestre)
3º Año
14. Práctica profesional (anual)
15. Geografía turística III (anual)
16. Antropología cultural (1er cuatrimestre)
17. Organización de la empresa turística (1er cuatrimestre)
18. Elaboración y evaluación de proyectos turísticos (2do cuatrimestre)
19. Ingles (2do cuatrimestre)
20. Portugués (2do cuatrimestre)
Requisitos
Carpeta colgante tamaño legal, marca UtilOf ecológica color ladrillo.
Documento Nacional de Indentidad original y fotocopia. Para los extranjeros que no tengan DNI, se requiere Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR, será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
Título o Certificado de Nivel Medio/Secundario/polimodal debidamente legalizado por el Departamento de Legalización de Rectorado de la UNNE (25 de Mayo 868, Corrientes, horarios de atención de Lunes a Viernes de 7 a 13hs.)(Resolución Nº537/98 -C.S.) o constancia de estudios secundarios completos con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS" en folio plástico oficio. IMPORTANTE: De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Nº 737/15, esta documentación tendrá como plazo máximo de presentación, en el Área Gestión de Estudios de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, el día 31 de marzo de 2016. En caso de no presentar, el aspirante será automáticamente dado de baja de la/s carrera/s donde haya registrado su inscripción.
Certificado de Buena Salud expedido por el Departamento Universitario de Salud de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de esta Universidad (en este caso el Certificado de Salud podrá presentarse hasta las fechas establecidas en el cronograma para cada unidad académica).
Campus Resistencia Av. Las Heras 727 y Belgrana 1045 en Corrientes.
Constancia escrita de grupo sanguíneo.
Tres (3) fotografías de 4x4 cm de fondo blanco.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN, DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO emitido desde el enlace: http://www.preinscripciones.unne.edu.ar/, IMPRESO CON TODOS LOS DATOS COMPLETOS Y FIRMADO POR EL INTERESADO.(Teniendo en cuenta que debe tener impreso el código de barras que da validéz al documento).
Teléfonos
(0343) 4211538
Redes sociales
Licenciado en Turismo
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Paraná, Entre Ríos
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciado en Turismo
Universidad
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Lugar
Calle Urquiza 1225
Paraná
Entre Ríos
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El egresado de la carrera de Técnico en Turismo será un profesional:
Que posee conocimientos sobre:
* La organización administración de empresas y agencias de viajes y turismo.
* La programación, organización y control acerca de la ejecución de viajes y excursiones.
* La programación de tareas de difusión turística.
* La elaboración de planificaciones de circuitos turísticos.
Que está capacitado y posee habilidades para:
*Llevar a cabo tareas operativas tales como: calcular tarifas, emitir pasajes, elaborar circuitos.
* Realizar relevamientos, encuestas y estadísticas de aplicación técnico turística.
* Preparar campañas de concientización, promoción y de apoyo en tareas de difusión turística.
*Organizar acontecimientos programados.
* Desempeñar tareas en centros de información turística oficiales y privados.
* Colaborar en la elaboración e implementación de programas, planificaciones y proyectos estatales y privados relacionados con el Turismo.
Que es capaz de tomar actitudes de:
* Participación comprometida en equipos de trabajo para estudios, conformación de bancos de datos y planificación turística.
* Comportamiento ético responsable y una conducta de compromiso con su actividad.
* Participación en instancias de nuevos aprendizajes y formación permanente en el interior de la organización.
Alcances del Título
El Técnico en Turismo será un profesional apto para:
* Concienciar sobre el uso racional de los recursos turísticos.
* Organización y administrar los distintos sectores de la actividad dentro de una empresa turística.
* Programar, ejecutar y controlar circuitos y actividades turísticas.
* Planificar la realización de tareas de difusión turística.
* Ejecutar tareas operativas del servicio turístico.
* Asistir en la realización de relevamientos, encuestas y estadísticas para aplicación técnico turística.
* Colaborar en la organización de campañas de promoción turística.
* Planificar y ejecutar acontecimientos programados.
* Difundir e informar sobre distintos componentes de la actividad turística.
* Desempeñar tareas en centros de información turística oficiales y privados.
* Colaborar en la elaboración e implementación de programas, planificaciones y proyectos estatales y privados relacionados con el Turismo.
Plan de estudio
http://fcg.uader.edu.ar/index.php/oferta-academica/turismo.html
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(0343) 421 1538
Emails
Redes sociales