Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata
Lugar
Calle Dean Funes 3250
Mar del Plata
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Teléfonos
(0223) 4749696
Enlaces
Emails
Redes sociales
Técnico en Turismo Rural
Universidad de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Técnico en Turismo Rural
Universidad
Universidad de Buenos Aires
Lugar
Avenida Av. San Martín 4453
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
TECNICATURA EN TURISMO RURAL
Técnico en Turismo Rural
Objetivos: Formar profesionales, con sólida base académica y técnica capaces de conducir un proyecto de turismo rural, incluyendo su diseño, coordinación, y ejecución en el ámbito de un establecimiento agropecuario, agroindustrial, empresas de servicios, ONG, etc. así como en el ámbito público, contribuyendo al diseño y ejecución de las políticas de desarrollo rural y turístico.
Contenidos: La carrera de Técnico en Turismo Rural que se propone, responde a las necesidades de la realidad turística del país, tanto desde la perspectiva de las políticas públicas como de las estrategias de los negocios.
El plan de estudios de la tecnicatura atiende a aspectos científicos, técnicos y humanísticos adecuados al objeto de estudio y brinda una formación integral para el ejercicio pleno de la profesión.
La carrera está estipulada para ser desarrollada en tres ciclos lectivos que confluyen en el otorgamiento del título de Técnico en Turismo Rural. Está estructurada en torno de asignaturas que corresponden a las siguientes áreas epistemológicas:
- Propedéutica, incluye las asignaturas del Ciclo Común Básico;
- Técnico-profesional, con asignaturas específicas del área de desempeño profesional;
- Área de habilidades técnico-profesionales, con talleres que instrumentan las estrategias
profesionales propias del perfil profesional;
- Práctica, con experimentación supervisada en terreno para articular los contenidos teóricos
impartidos en la carrera y otorgarles significación a través de su puesta en práctica.
Campo ocupacional: Los Técnicos en Turismo Rural están capacitados para:
- Formular y ejecutar proyectos públicos y privados de Turismo Rural teniendo en cuenta el criterio racional y sostenible de uso de los recursos naturales.
- Gerenciar proyectos a partir de la planificación territorial con un enfoque ético de sustentabilidad económica, social y ecológica.
- Organizar actividades vinculadas al Turismo Rural.
- Desempeñar eficaz y éticamente la función de Gerentes de Proyectos de Turismo Rural.
- Gestionar, administrar y planificar negocios referidos al Turismo Rural que permitan generar ventajas competitivas en las empresas y en el territorio.
- Diseñar e implementar proyectos de Turismo Rural en línea con una planificación territorial
basada en principios de sustentabilidad económica, ecológica y social.
- Diseñar y desarrollar proyectos de empresas de servicios turísticos en el ámbito rural que puedan ofrecer actividades y atractivos específicos.
- Coordinar actividades vinculadas al Turismo Rural: gastronomía, observación de aves y fauna, cabalgatas, senderismo (“Trekking”), excursiones en carruajes, diseño de museos rurales, etc.
Plan de estudio
Plan de Estudio: Tecnicatura en Turismo Rural
Duración estimada: 3 años
Primer Año
Primer Cuatrimestre:
- Trabajo y Sociedad
- Introducción al Turismo
- Turismo y Ambiente
- Políticas Agrarias y Turismo Rural
Segundo Cuatrimestre
- Ecoturismo
- Planificación Territorial (Anual)
- Comercialización (Anual)
- Taller I (Anual)
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
- Dinámica de la Comunicación
- Economía del Turismo Rural
- Inglés I
- Gastronomía
Segundo Cuatrimestre
- Folklore, Turismo e Industria Cultural
- Inglés II
- Hospitalidad
- Sistemas Productivos Agropecuarios
- Formulación de Proyectos de Turismo Rural (Anual)
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
- Ética y Deontología Profesional
- Metodología de la Práctica en Terreno
Segundo Cuatrimestre
- Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas al Turismo Rural
- Rutas Alimentarias y Destinos Turísticos
- Legislación Turística y Seguros
- Práctica en Terreno
- Diseño de Estrategias para el Gerenciamiento del Negocio (Anual)
- Taller II (Anual)
Asignaturas optativas
Para obtener el título de Técnico en Turismo Rural, los alumnos deberán cumplir con un total de cuarenta y ocho (48) horas (3 créditos) en asignaturas optativas consistentes en talleres, seminarios, cursos, viajes y otras actividades de formación técnica específica y que propicie al acercamiento al campo ocupacional del técnico en Turismo Rural.
Teléfonos
(011) 4524-8000
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad del Salvador
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad del Salvador
Lugar
Calle Viamonte 2213
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Licenciatura en Turismo con dos posibles orientaciones:
1) Orientación Gestión de Destinos Turísticos
2) Orientación en Emprendimientos Hoteleros y Turísticos
Plan de estudio
http://hgt.usal.edu.ar/carrera/turismoyhoteleria
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(011) 49520308
Enlaces
Emails
Licenciatura en Turismo
Universidad CAECE
Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad CAECE
Lugar
Calle Olavarria 2464
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Licenciatura universitaria - El Licenciado en Turismo es un profesional universitario pro-activo, con formación en las teorías y técnicas del Turismo, con capacidad para: a) construir, respetar y sostener fundamentos para el análisis de la realidad en la cual le corresponda actuar; b) desarrollar un pensamiento crítico e independiente, basado en la convivencia pluralista de corrientes, teorías y líneas investigativas y en valores éticos; c) conservar autonomía de criterio, para ofrecerla al servicio de la mejora de las condiciones de vida de las comunidades anfitrionas; d) asumir responsabilidades sociales y ambientales crecientes; e) analizar los paradigmas existentes en la actividad y adaptarse en forma permanente a los cambios impuestos por el contexto.
Posee sólidos conocimientos, capacidades y habilidades para examinar, planificar, desarrollar, ejecutar, evaluar, dirigir y gestionar destinos, planes, programas, proyectos, productos y servicios turísticos en la escala local, regional, nacional e internacional.
Plan de estudio
http://ucaecemdp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/Licenciatura-en-Turismo-03-2016.pdf
Requisitos
Titulo Secundario
Teléfonos
(0223) 499-3400
Enlaces
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Avellaneda
Avellaneda, Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Avellaneda
Lugar
Calle España 350
Avellaneda
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
La carrera tiene como objetivo la formación de profesionales en el campo del turismo, haciendo especial foco en aquellas cuestiones vinculadas a la investigación, gestión y desarrollo de productos y destinos turísticos innovadores, incorporando criterios de planificación, elaboración y evaluación de proyectos, comercialización, comunicación y gestión de la calidad en servicios turísticos, en un contexto sustentable a nivel social, ambiental, económico y político.
El Licenciado en Turismo estará capacitado para situar al turismo en el contexto de globalización que caracterizan los procesos económicos sociales ambientales y culturales de la actualidad. Asimismo, podrá dominar marcos teóricos y metodológicos que le permitan desarrollar el turismo como un agente dinámico socio-económico cultural asociado al contexto regional y nacional.
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(011) 42292454
Enlaces
Redes sociales
Licenciatura en Turismo con Orientación en Planificación Turística y Administración Hotelera
Universidad Nacional de Lanús
Remedios de Escalada, Buenos Aires
- Presencial
- 6 Cuatrimestres
- Acreditado
Licenciatura en Turismo con Orientación en Planificación Turística y Administración Hotelera
Universidad
Universidad Nacional de Lanús
Lugar
Remedios de Escalada
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
6 Cuatrimestres
Modalidad
Presencial
Descripción
Perfil de la Tecnicatura Universitaria en Turismo:
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Turismo es un profesional formado en las técnicas de desarrrollo de la actividad turística, que posee conocimientos, aptitudes y habilidades para organizar, gestionar, ejecutar y supervisar actividades en el ámbito turístico, del sector público y privado.
Esta formación toma en cuenta no sólo los contenidos teoríco conceptuales, sino también criterios de aplicabilidad a la realidad a través de experiencias prácticas tendientes a la resolución de problemas, brindándole las herramientas necesarias para insertarse satisfactoriamente en el mundo laboral competititvo.
Adquirirá conocimientos teóricp-prácticos para trabajar en equipo y en forma interdisciplinaria, contribuyendo a través de su desempeño al desarrollo equitativo, inclusivo y participativo del sector.
Se encontrará, asimismo, habilitado como operador turístico, satisfaciendo los requisitos establecidos por la legislación nacional que rige la actividad turística.
Alcances del Título Técnico Universitario en Turismo:
La Tecnicatura Universitaria en Turismo formará profesionales con conocimientos, aptitudes y habilidades para:
• Desarrollar, dirigir y gestionar actividades en organizaciones turísticas del ámbito privado, público y organizaciones intermedias;
• Desarrollar, dirigir y gestionar actividades vinculadas con el diseño y comercialización de productos;
• Participar en la generación y diseño de emprendimientos turísticos en el ámbito de unidades económicas individuales, pequeñas, medianas y grandes
• Asistir técnicamente en la ejecución de acciones integradas de desarrollo turístico;
• Organizar unidades de información y orientación a visitantes;
• Revelar datos válidos para generar indicadores e información turística y aplicarla a estudios de mercado;
• Desempeñarse como operador turístico según la legislación vigente en la materia.
Perfil de la Licenciatura en Turismo:
El egresado de la Licenciatura será un profesional pro-activo y flexible, formado en las teorías y técnicas de Turismo, que profundiza sus conocimientos en la planificación y diseño de políticas públicas; capaz de integrar la problemática turística con la más general del desarrollo con justicia social; capaz de reflexionar académicamente sobre su campo profesional y proponer innovaciones a partir de la construcción de nuevos conocimientos; y que posee habilidades para la identificación; diseño, planificación, organización, gestión y desarrrollo de activiadades y procesos en el ámbito turístico teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos. éticos, ambientales y culturales.
El título de grado de turismo pretende la formación de un profesional que trabaje en pos de mejora de la consideración social del turismo, considere al turismo como una actividad orientada a satisfacer el disfrute del derecho de los trabajadores a un descanso anual pagado, entienda el desarrollo de la actividad como herramienta que contribuye al desarrollo sostenible local y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, y, al mismo tiempo, como una herramienta de semiótica social que permita el fortalecimiento de la identidad cultural nacional.
Alcances del Título de Licenciado en Turismo:
La Licenciatura en Turismo formará profesionales con conocimientos, aptitudes y habilidades para:
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar y gestionar oraganizaciones turísticas u otras afines del ámbito público, privado y organizaciones intermedias;
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar, gestionar e innovar destinos, productos y servicios turísticos que satisfagan los requerimientos de la demanda;
• Planificar, desarrollar, dirigir, evaluar y gestionar planes, programas y proyectos en organizaciones públicas, privadas y organizaciones intermedias;
• Formular, implementar y asesorar en torno a políticas turísticas en organismos públicos en los tres niveles del Estado, en organizaciones privadas y organizaciones sociales;
• Analizar, diagnosticar y resolver en forma sistémica situaciones problématicas vinculadas al desarrollo del turismo sostenible, el derecho al turismo, el desarrollo de la comunidad, aplicando criterios de competitividad, calidad y normativa vigente;
• Formular, ejecutar y evaluar proyectos de investigación, proyectos de intervención y/o proyectos de cooperación vinculados al turismo, su evalución y desarrollo, sus impactos, innovaciones, caracteríticas;
• Desempeñarse como operador turístico según la legislación vigente en la materia.
Teléfonos
(011) 5533-5600 Int. 5232/5103/5128
Redes sociales
Especialización en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible
Universidad Nacional de Luján
Luján, Buenos Aires
- Presencial
- 1 Año
- Acreditado
Especialización en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible
Universidad
Universidad Nacional de Luján
Lugar
Ruta Ruta V y Av Constitución
Luján
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
1 Año
Modalidad
Presencial
Descripción
Título a otorgar: “Especialista en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible”
Modalidad – Duración
La carrera es de carácter estructural y se desarrollará bajo la modalidad presencial de
carácter intensivo.
Tendrá una duración de tres trimestres y se desarrollará mediante catorce (14) asignaturas
cuyo dictado totaliza trescientas ochenta y cuatro (384) horas de cursado (entre las
modalidades: teórica, práctica, y de orientación).
A ello se agrega un lapso de dos (2) meses (equivalente a nueve semanas de trabajo, que
representan en promedio otras 360 horas) aplicado a la elaboración del Trabajo Final.
Destinatarios:
La carrera está dirigida a profesionales provenientes de distintas áreas del conocimiento
que se desempeñen en instituciones públicas y privadas -universitarias y organizaciones
políticas, técnico-científicas- vinculadas con el estudio y la gestión del turismo sostenible
o que estén interesados en la temática abordada.
• Investigadores científicos que trabajan sobre problemáticas del turismo.
• Profesionales del sector turístico y del patrimonio.
• Planificadores y gestores locales del turismo, el patrimonio y el medio ambiente.
• Educadores en las áreas de patrimonio y medio ambiente.
• Profesionales de instituciones públicas nacionales e internacionales dedicados al
mundo de la cultura, el medio ambiente y la industria turística.
Técnicos municipales de los servicios culturales, educativos o turísticos.
• Técnicos gestores del uso público de espacios naturales y culturales protegidos.
• Técnicos en turismo cultural.
Requisitos
Ser graduado de una carrera terciaria universitaria de grado correspondiente a disciplinas y
campos del conocimiento vinculados con la temática del turismo (entre otras diversas,
Formación Ambiental en general, Biología, Ecología, Economía, Antropología, Historia,
Agronomía, Ingeniería Forestal, Geografía, Geología, Agrimensura, Ingeniería
Ambiental).
También se prevé la admisión de graduados de universidades extranjeras con título
equivalente a los otorgados por las universidades nacionales en las carreras y áreas
mencionadas.
Asimismo, se admiten graduados de carreras temáticamente afines terciarias no
universitarias, más conocidas como terciarias. En el campo de conocimiento y formación
profesional del turismo estas carreras cubren una amplia demanda de recursos humanos
que una vez graduados buscan una formación superior universitaria que representa una
demanda insatisfecha del sistema educativo universitario de posgrado.
La Carrera les permitirá a los egresados del nivel terciario no universitario potenciar,
adecuar, re-significar y mejorar la calidad de su capital formativo (elementos teóricos,
conocimientos aplicados, y técnicas y procedimientos específicos) que ha dado lugar a
titulaciones aptas para el ejercicio de la docencia en los niveles no universitarios del
sistema educativo o bien para el desempeño técnico en actividades de carácter
instrumental (en áreas humanística, social, técnico profesional y artística), que incluyen la
investigación científica bajo la supervisión de un profesional universitario o un
investigador.
Teléfonos
(02323) 423979 / 423171
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad Nacional de Quilmes
Bernal, Buenos Aires
- A distancia
- 3410 Horas
- Acreditado
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad
Universidad Nacional de Quilmes
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3410 Horas
Modalidad
A distancia
Descripción
Los alcances del título de Licenciada/o en Turismo y Hotelería habilitan al egresado a:
· Planificar, gestionar, operar, evaluar y asesorar organizaciones formales del sector público y privado del turismo, la hotelería y otras actividades de servicios afines, bajo la forma de relación de dependencia, emprendimientos propios o mediante consultoría.
· Realizar estudios, diagnósticos e implementar proyectos sobre distintos aspectos de la administración y organización de organizaciones del sector público, empresas de turismo, hotelería u otras actividades de campos profesionales afines a los servicios.
· Realizar investigaciones de carácter académico o profesional; evaluar y ejecutar propuestas y proyectos en el área de su competencia, ejercer la docencia y desempeñarse en los ámbitos de la gestión educativa.
Podrá ejercer su campo profesional en Empresas de turismo, de alojamiento, de transporte, de organización de eventos, de seguros del viajero, de recreación u otras afines; en organismos públicos y privados en el nivel municipal, provincial, nacional o internacional incluyendo los oficiales de turismo, entes autárquicos, Cámaras, Asociaciones, Sociedades Civiles, Fundaciones, u otras; en consultorías y campos profesionales afines; en instituciones educativas en todos los niveles donde se desarrollen actividades de estudio, investigación, docencia y transferencia en capacitación y consultoría.
Plan de estudio
Cada uno de los cursos forma parte de un sistema de créditos, cuyo régimen establece, por un lado, que cada asignatura tiene un valor de diez (10) créditos y, por otro, que la obtención del grado académico exige al alumno sumar un total de ciento sesenta (160) créditos. De esta forma quien aspire a obtener el título de Licenciado/a en Turismo y Hotelería tendrá que sumar los cien (110) créditos de las asignaturas que componen el núcleo obligatorio y cincuenta (50) créditos del núcleo electivo.
Requisitos
Quienes aspiren a ingresar al ciclo de complementación de la Licenciatura en Turismo y Hotelería deben ser egresados de carreras de nivel terciario de Institutos Terciarios o Universidades, con orientación en turismo, hotelería y carreras afines, con reconocimiento oficial con una duración no menor a dos años y que acrediten 1300 horas reloj totales de formación. También podrán aspirar al ciclo de complementación alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes que hayan aprobado el Diploma en Economía y Administración y acrediten treinta (30) créditos orientados a la Licenciatura en Administración Hotelera de esa Universidad.
Aquellos interesados en esta carrera que no reúnan los requisitos de admisión señalados precedentemente o cuenten solamente con título secundario o polimodal, deberán ingresar a la Carrera de Tronco Único de la Licenciatura en Turismo y Hotelería.
Otros requisitos para graduarse
Se requerirá la aprobación de un examen de suficiencia de lectura y comprensión del idioma inglés técnico, que se considera requisito curricular pero que no otorga créditos académicos. Podrán reconocerse los niveles de inglés aprobados y certificados por otras Universidades, Instituciones Terciarias, Centros de formación del idioma, Instituciones Internacionales, o los que la Universidad decida. En el caso de que el alumno no acredite el requisito del idioma, se le ofrecerán los cursos conducentes al logro de la aprobación.
Además, para obtener el título de Licenciado en Turismo y Hotelería se exigirá a los estudiantes haber aprobado todos los cursos y presentar un trabajo de integración final.
Teléfonos
(011) 4365 7100
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de San Martín
Ciudad del Libertador General San Martín, Buenos Aires
- Presencial
- 8 Cuatrimestres
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de San Martín
Lugar
Calle Caseros 2241
Ciudad del Libertador General San Martín
Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
8 Cuatrimestres
Modalidad
Presencial
Descripción
Objetivos
La formación teórica-práctica de profesionales con una visión global e interdisciplinaria capaz de integrar el conocimiento científico a la comprensión de los aspectos relativos al turismo y su aplicación mediante acciones concretas tanto a nivel público como al privado, constituye el objetivo central de formación de la carrera. Se pretende infundir en el graduado un entrenamiento eficaz para el análisis de la problemática general del turismo y el desempeño del mismo en el ámbito profesional. De esta manera, las posibilidades laborales se enmarcan mayormente en: empresas privadas del sector turístico, entes de turismo, centros de investigación, cámaras empresarias, asociaciones, consultoras, sector público nacional, provincial y municipal. Los objetivos que se detallan a continuación cubren aspectos curriculares, pedagógicos, de formación y de inserción profesional.
Brindar una formación académica sólida y relevante en conceptos considerados troncales en el desarrollo y evolución de la actividad turística, tal que permitan abordar cualquier posterior especialización de contenidos de una manera fundamentada y formal.
Propiciar el uso de diversas estrategias didácticas y pedagógicas que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades, en un todo coherente con los avances de la disciplina en materia de investigación, el dominio idiomático y el desarrollo tecnológico.
Impulsar la formación de Licenciados en Turismo sólidamente formados y con un sello distintivo propio de la Universidad, capaces de desempeñarse eficientemente en el mercado específico; tanto a nivel privado como público, en la docencia y en las actividades de investigación.
Potenciar la capacidad reflexiva y concientizar sobre el ejercicio responsable de la profesión, generando los vínculos apropiados con el entorno social de actuación y la comunidad en general.
Plan de estudio
Introducción a la Economía
Análisis Matemático
Principios de Administración
Introducción al Turismo
Contabilidad
Geografía General
Historia Económica Argentina y Mundial
Derecho
Estadística
Servicios Turísticos I
Estructura Económica Territorial
Introducción al Pensamiento Crítico
Recursos Territoriales Turísticos
Circuitos Turísticos I
Costos y Finanzas
Historia Social de la Argentina
Análisis Sectorial del Turismo
Servicios Turísticos II
Historia del Arte
Legislación Turística
Patrimonio Cultural y Natural
Circuitos Turísticos II
Investigación en Turismo
La complejidad del campo de investigación. Paradigmas de investigación y su relación con las estrategias metodológicas. Diseños de combinación de metodologías. La triangulación metodológica. La construcción del objeto de estudio. Problemas e hipótesis. Los objetivos y los tipos de diseños: exploratorios, descriptivos, explicativos. Técnicas e instrumentos de obtención de la información. La unidad de análisis. Universo y muestra. Estudios de casos. Estudios sincrónicos y diacrónicos. Análisis e interpretación de los resultados en función de los problemas, objetivos e hipótesis.
Marketing de servicios
Turismo y Sustentabilidad
Concepto de desarrollo sustentable. La problemática del desarrollo. Análisis regional y territorial. Sociedad política, sociedad civil, Estado y territorio. Las relaciones sociedad - economía – naturaleza. Las relaciones entre desarrollo, crecimiento económico, justicia social y la participación de los ciudadanos. La conciencia ambiental de la sociedad, la revalorización del medio ambiente como bien común y como recurso indispensable y esencial en una estrategia de desarrollo local sustentable. E l uso racional de los recursos naturales. Análisis del estado de situación en las comunidades locales.
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos
Análisis y técnicas de formulación y evaluación de proyectos públicos y privados. Etapas de preparación de los proyectos. Aspectos administrativos, legales y económicos. Caracterización del proyecto turístico. Aspectos interdisciplinarios de elaboración del proyecto: estudio de mercado, tamaño, localización, costos, marketing, etc. Ingeniería del proyecto. Aspectos económicos y financieros: Fuentes de capital. Análisis y evaluación de los proyectos. Análisis de sensibilidad. Aplicación a nuevos emprendimientos. Ejercicios y elaboración de un proyecto. Aplicaciones específicas a proyectos turísticos.
Filosofía Política y Social
Planificación y Políticas Públicas en Turismo
Administración y Gestión de los Recursos Humanos
Calidad y Turismo
La Economía como ciencia. Relaciones con otras disciplinas. El método de análisis. El problema económico. Escasez y eficiencia. La frontera de posibilidades de producción. Nociones de crecimiento y desarrollo. Los sistemas económicos y evolución de las doctrinas económicas. Aspectos elementales de Microeconomía: Las familias como unidades de consumo: Plan de la Unidad de Consumo y decisiones. Las empresas como unidades de producción. Decisiones de producción. El mercado: Definición. Determinación de los precios y cantidades. Tipos de mercados. Aspectos elementales de Macroeconomía: La Contabilidad Nacional. Fundamentos. La demanda agregada: Componentes. El sector público: Funciones y presupuesto público. El sector externo: Funciones y el Balance de Pagos. Políticas fiscales y cambiarias. El sector monetario. El rol del dinero en una economía. La autoridad monetaria. Funciones. Nociones de Política monetaria. El Producto Bruto Interno. Determinación del ingreso de equilibrio y su relación con el ingreso de pleno empleo.
Cálculo diferencial de una variable. Límites: Definición, propiedades y teorema del valor intermedio. Continuidad: Definición, tipos de discontinuidades, propiedades de las funciones continuas. Análisis de las indeterminaciones. Diferenciabilidad: Concepto de derivada. Reglas. Derivabilidad y diferenciabilidad. Derivadas de orden superior. Derivadas de funciones especiales. Regla de L´Hopital. Estudio de funciones: Crecimiento y decrecimiento. Puntos críticos. Máximos, mínimos y puntos de inflexión. Análisis de concavidad. Condiciones necesarias y suficientes. Teorema de Weierstrass. Aplicaciones económicas. Sucesiones y series: Aritméticas y geométricas. Criterios de convergencia. Teoremas de Taylor, Lagrange, Maclaurin y Caughchy. Aplicaciones. Cálculo integral de una variable: Concepto, integral indefinida, integral definida. Métodos numéricos de integración. Aplicaciones económicas.
Caracterización de las organizaciones. Tipologías. Los elementos constitutivos. El contexto: Propósitos, agentes, recursos, normas y tecnología. Las escuelas clásicas: Taylor y Fayol. Sus continuadores, los neoclásicos. Las relaciones humanas de Elton Mayo y sus continuadores: Sociología y Psicología. El esquema de la burocracia: Aplicación a los gobiernos de las empresas y las naciones. La teorí
Requisitos
Título nivel medio
Teléfonos
(011) 4580-7250 int. 124/125
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional Patagonia San J. Bosco
Comodoro Rivadavia, Chubut
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional Patagonia San J. Bosco
Lugar
Planta Baja, Ruta Km 4 Ciudad Universitaria
Comodoro Rivadavia
Chubut
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Alcances Profesionales:
• Organizar, coordinar y administrar instituciones prestadoras de servicios turísticos
• Elaborar, implementar y evaluar programas de desarrollo turístico.
• Realizar estudios e investigaciones relacionados con los recursos y actividades turísticas, sus tendencias y perspectivas.
• Asesorar en la planificación, elaboración de normas políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales
• Realizar estudios e investigaciones de las actividades turísticas, sus posibilidades y proyecciones
Al finalizar el tercer año el alumno deberá cumplimentar una la prueba de idioma, la que consistirá en un nivel de traducción y conversación en el idioma inglés.
Para considerar que ha completado los estudios correspondientes a la carrera de licenciado/a en turismo, deberá acreditar la prueba de idioma a elección, la que consistirá en un nivel II de traducción y conversación
Plan de estudio
http://www.fhcs.unp.edu.ar/attachments/article/36/lic-turismo.pdf
Requisitos
Titulo Secundario
Teléfonos
(0297) 4557318 / 4559409
Emails
Redes sociales
Tecnicatura en Comunicación y Turismo
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba, Córdoba
- A distancia
- 2 Años
- Acreditado
- Arancelado
Tecnicatura en Comunicación y Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Córdoba
Área Disciplinar
Turismo
Duración
2 Años
Modalidad
A distancia
Descripción
El técnico en COMUNICACIÓN Y TURISMO estará capacitado para realizar:
* Planificación,desarrolloe implementacióndepolíticasde comunicaciónvinculadas al campodel turismoylahotelería, enámbitos
públicos,privados, locales, regionalesonacionales,prestandoparticular atencióna las transformaciones económicas,políticas, culturalesy
tecnológicas actuales.
* Asesoramientoenestrategiasde comunicaciónenlosniveles intra, interoexternos eninstitucionesdedicadas al Turismoyla Hotelería.
* Participacióneneldiseñodeobjetos comunicacionalesgráficos, radiofónicosyaudiovisualesquebusquenlapromociónde instituciones,
emprendimientosoeventosde carácter turístico.
Plan de estudio
https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/material_informativo_ingreso_2017_distancia_fcc_0.pdf
Requisitos
https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/material_informativo_ingreso_2017_distancia_fcc_0.pdf
Teléfonos
(0351) 4 333 175 / 4334161 int. 108
Emails
Redes sociales
Licenciado en Turismo
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Paraná, Entre Ríos
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciado en Turismo
Universidad
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Lugar
Calle Urquiza 1225
Paraná
Entre Ríos
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El egresado de la carrera de Técnico en Turismo será un profesional:
Que posee conocimientos sobre:
* La organización administración de empresas y agencias de viajes y turismo.
* La programación, organización y control acerca de la ejecución de viajes y excursiones.
* La programación de tareas de difusión turística.
* La elaboración de planificaciones de circuitos turísticos.
Que está capacitado y posee habilidades para:
*Llevar a cabo tareas operativas tales como: calcular tarifas, emitir pasajes, elaborar circuitos.
* Realizar relevamientos, encuestas y estadísticas de aplicación técnico turística.
* Preparar campañas de concientización, promoción y de apoyo en tareas de difusión turística.
*Organizar acontecimientos programados.
* Desempeñar tareas en centros de información turística oficiales y privados.
* Colaborar en la elaboración e implementación de programas, planificaciones y proyectos estatales y privados relacionados con el Turismo.
Que es capaz de tomar actitudes de:
* Participación comprometida en equipos de trabajo para estudios, conformación de bancos de datos y planificación turística.
* Comportamiento ético responsable y una conducta de compromiso con su actividad.
* Participación en instancias de nuevos aprendizajes y formación permanente en el interior de la organización.
Alcances del Título
El Técnico en Turismo será un profesional apto para:
* Concienciar sobre el uso racional de los recursos turísticos.
* Organización y administrar los distintos sectores de la actividad dentro de una empresa turística.
* Programar, ejecutar y controlar circuitos y actividades turísticas.
* Planificar la realización de tareas de difusión turística.
* Ejecutar tareas operativas del servicio turístico.
* Asistir en la realización de relevamientos, encuestas y estadísticas para aplicación técnico turística.
* Colaborar en la organización de campañas de promoción turística.
* Planificar y ejecutar acontecimientos programados.
* Difundir e informar sobre distintos componentes de la actividad turística.
* Desempeñar tareas en centros de información turística oficiales y privados.
* Colaborar en la elaboración e implementación de programas, planificaciones y proyectos estatales y privados relacionados con el Turismo.
Plan de estudio
http://fcg.uader.edu.ar/index.php/oferta-academica/turismo.html
Requisitos
Título Secundario
Teléfonos
(0343) 421 1538
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Entre Ríos
Concordia, Entre Ríos
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Entre Ríos
Lugar
Calle Monseñor Tavella 1424
Concordia
Entre Ríos
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Licenciatura en Turismo
Título: Licenciado en Turismo
Duración: 5 años
Resolución Ministerial Nº 514/08
Requisitos
http://www.fcad.uner.edu.ar
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de La Rioja
Villa Unión, La Rioja
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de La Rioja
Lugar
Calle Presidente Perón y Honorario Guerrero S/N
Villa Unión
La Rioja
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Plan de estudio Ord. N° 088/98
Plan de estudio
https://www.unlar.edu.ar/index.php/component/content/article?id=432
Requisitos
Secundario Completo
Teléfonos
(0380) 4457000 /Interno 7317
Redes sociales
Técnico Superior en Gestión de Empresas Turísticas
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Mendoza
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
- Arancelado
Técnico Superior en Gestión de Empresas Turísticas
Universidad
Universidad Tecnológica Nacional
Lugar
Calle Coronel Rodriguez 273
Mendoza
Mendoza
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Turismo es sinónimo de placer, tiempo libre, paisajes maravillosos y lugares por conocer. Ese es el escenario en el que trabajará un egresado de la Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas. Elegirá trabajar en diferentes empresas que cuentan con el área de turismo y que apuestan a que el tiempo libre sea una fuerte apuesta. La creatividad le permitirá innovar creando permanentemente nuevos productos que permitan al turista descubrir nuevas experiencias.
Algunos de los privilegios de estudiar con nosotros:
El prestigio que alcanzar un título de pregrado de la UTN.
Un plan de estudios de la carrera que tiene una orientación definida a la gestión del turismo.
La posibilidad de continuar el Ciclo de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras sin arancelamiento.
Los aranceles más bajos del mercado.
La posibilidad de que las asignaturas tengan todas una definida aplicación a la actividad.
Contar con una Biblioteca virtual.
La posibilidad de tener a los docentes en comunicación permanente a través de una cátedra de apoyo virtual
Dónde trabajar:
En empresas de turismo que comercializan productos turísticos: agencias de viajes, líneas aéreas, empresas de transporte.
Teniendo una propia empresa de turismo.
En empresas que quieran desarrollar el sector de turismo: bodegas, museos, medicinas prepagas, asociaciones, galerías de arte.
En áreas gubernamentales de turismo.
Plan de estudio
Primer año:
Primer cuatrimestre:
Introducción al Turismo
Administración de empresas
Tecnologías aplicadas a gestión de empresas turísticas I
Idioma I
Segundo cuatrimestre:
Economía y políticas turísticas
Técnicas de comunicación
Servicios Turísticos I
Idioma II
Segundo año:
Primer cuatrimestre:
Tecnologías aplicadas a gestión de empresas turísticas II
Contabilidad
Servicios Turísticos II
Idioma III
Segundo cuatrimestre:
Costos operativos turísticos
Comercialización I
Idioma IV
Tercer año:
Primer cuatrimestre:
Probabilidad y estadística
Circuitos Turísticos
Comercialización II
Segundo cuatrimestre:
Legislación Turística
Práctica Profesional Supervisada
Teléfonos
(0261) 5244506 / 5244500
Enlaces
Redes sociales
Ciclo de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras – Modalidad a distancia.
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Mendoza
- A distancia
- 2 Años
- Acreditado
- Arancelado
Ciclo de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras – Modalidad a distancia.
Universidad
Universidad Tecnológica Nacional
Área Disciplinar
Turismo
Duración
2 Años
Modalidad
A distancia
Descripción
El Ciclo de Licenciatura aborda la problemática específica de gestión de estas empresas. Parte del conocimiento técnico ya adquirido en el nivel de tecnicatura y presenta las herramientas que necesitará el responsable de la gestión en la toma de decisiones eficientes.
Algunos de los privilegios de estudiar con nosotros:
El prestigio de alcanzar un título de grado de la UTN
Un plan de estudios de la carrera que tiene una orientación definida a la gestión del turismo
La posibilidad de acceder a un título de grado para quienes cuentan con una tecnicatura en Turismo y/o Hotelería.
Los aranceles más bajos del mercado
La posibilidad de estudiar a distancia desde cualquier lugar del mundo pudiendo gestionar los tiempos.
Contar con asignaturas electivas
Dónde trabajar:
Hoteles de todas las categorías, tanto de cadena como individuales.
Hosterías, Bed & Breakfast, Cruceros, Cabañas, Lodges.
Áreas de contacto con el huésped: Recepción, Conserjería, Alimentos y Bebidas.
Áreas de gestión: Marketing, Recursos Humanos , Compras, Finanzas.
Plan de estudio
odos los egresados de Tecnicaturas en Turismo y/o Hotelería que posean un título oficial superior a 1800 horas reloj y 3 años de duración pueden ingresar de manera directa a este Ciclo.
Asignaturas
Primer Año
Marketing de servicios turísticos y hoteleros
Recursos Humanos
Nuevas Tecnologías
Planificación del desarrollo turístico
Portugués I
Calidad en empresas turísticas y hoteleras
Segundo Año
Electiva I
Evaluación de proyectos turísticos y hoteleros
Portugués II
Administración Estratégica
Electiva II
Proyecto Final Tesina
Requisitos
Aquellos aspirantes que posean título de Técnico Superior en Turismo y/o Hotelería de Universidades reconocida y/o Institutos de Enseñanza Superior reconocidos por la autoridad educativa de la jurisdicción con planes de estudio que posean una carga horaria no menor a 1800 horas reloj y un mínimo de (3) años de duración.
Teléfonos
(0261) 5244570
Enlaces
Redes sociales
Licenciado en Turismo - Ciclo de Licenciatura
Universidad Nacional de Misiones
Posadas, Misiones
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciado en Turismo - Ciclo de Licenciatura
Universidad
Universidad Nacional de Misiones
Lugar
Calle Tucuman 1946
Posadas
Misiones
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
TÍTULO: LICENCIADO EN TURISMO
NIVEL: CARRERA DE GRADO
DURACIÓN: 5 AÑOS
RESOLUCIÓN CS Nº 051/99 – RM N° 1855/83
PERFIL
Que el futuro egresado posea conocimiento y capacidad para: Analizar el fenómeno del turismo en el marco de globalización que caracterizan los procesos económicos y culturales de la actualidad. Dominar marcos teóricos y metodológicos que le permitan conceptualizar y desarrollar el Turismo como un factor de dinamización económica, social y cultural integrado en el contexto regional y nacional. Desarrollar actividades de asesoramiento, gestión, dirección de empresas y organizaciones turísticas, tanto públicas como privadas. Identificar, analizar críticamente y elaborar productos turísticos. Realizar trabajos de investigación aplicada, relacionados con necesidades actuales del sector turismo o con innovaciones o tendencias referidas a él.
ALCANCES DEL TÍTULO:
Realizar estudios e investigaciones turísticas. Elaborar planes y proyectos turísticos. Operar sobre distintos aspectos de la realidad turística, introduciendo variables que la modifiquen. Desarrollar actividades de gestión operativa en empresas y organismos de turismo. Organizar y administrar empresas turísticas. Desarrollar actividades de asesoramiento sobre turismo.
Plan de estudio
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO
Introducción al Turismo (A)
Servicios Turísticos I (A)
Productos Turísticos Mundiales (A)
Introducción al Marketing de Servicios (C)
Laboratorio de Informática (C)
Inglés I (A)
SEGUNDO AÑO
Teoría del Turismo (A)
Servicios Turísticos II (A)
Productos Turísticos Nacionales (A)
Estudio de mercado (C)
Inglés II (A)
Estadística I (C)
Estadística II (C)
TERCER AÑO
Relevamiento de Productos Potenciales (C)
Servicios Turísticos III (A)
Productos Turísticos de Misiones y el MERCOSUR (A)
Laboratorio Integrado de Marketing (C)
Inglés III (A)
Metodología de la Investigación (A)
CUARTO AÑO
Problemática Sociológica del Turismo (A)
Problemática Económica del Turismo (A)
Organización y Administración de Empresas Turísticas (A)
Planificación Turística (A)
Inglés IV (A)
Taller de Investigación de Recursos Turísticos (C)
QUINTO AÑO
Taller de Monografía de Grado.
Pasantías en Organismos Públicos y Privados en Empresas Turísticas.
Elaboración del Trabajo Final (A)
Requisitos
RESOLUCIÓN CS Nº 051/99 – RM N° 1855/83
Teléfonos
(0376) 443 4344
Emails
Redes sociales
Guia de Turismo
Universidad Nacional de Misiones
Posadas, Misiones
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Guia de Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Misiones
Lugar
Calle Tucumán 1946
Posadas
Misiones
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
PERFIL
Que sea consciente de su rol protagónico como: Custodio del patrimonio cultural. Como orientador de un aprendizaje particular. Como representante de un sector importante en desarrollo económico-social Que posea solvencia de conocimientos: Adecuado manejo de técnicas de conducción. Poder de decisión. Afianzado conocimiento de los principios éticos universales y profesionales.
ALCANCES DEL TÍTULO:
Guiar y coordinar grupos turísticos. Brindar información relativa a los aspectos turísticos al medio en que actúa. Asesorar a los turistas sobre ubicación y aprovechamiento de los recursos - Colaborar con otros especialistas del área.
CAMPO OCUPACIONAL
Actividad Pública: Organismos oficiales de turismo a nivel nacional, provincial y municipal. - Representaciones diplomáticas. Direcciones de Turismo Social, Museos, Monumentos Naturales y Culturales, Parques y Reservas, etc. Actividad Privada: Empresas de viajes y turismo; compañías de transporte, hoteles, museos, reservas y parques, etc.
Plan de estudio
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO
Introducción al Turismo (A)
Introducción a la Práctica Profesional (A)
Productos Turísticos Mundiales (C)
Taller Historia Regional (C)
Taller Geografía Regional (C)
Inglés Básico I (A)
SEGUNDO AÑO
Servicios Turísticos I (C)
Práctica Profesional I (A)
Productos Turísticos Nacionales (A)
Taller de Reconocimiento de Flora y Fauna (C)
Taller de Manifestaciones Culturales (C)
Inglés Básico II (A)
Portugués I (A)
TERCER AÑO
Servicios Turísticos II (C)
Práctica Profesional II (A)
Productos Turísticos de Misiones y el MERCOSUR (A)
Inglés Orientado (A)
Portugués II (A)
Requisitos
RESOLUCIÓN CS Nº 066/97 – RM N° 1855/83
Teléfonos
([03752]) 42-7519/43-4344
Emails
Redes sociales
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de Comahue
Neuquén, Neuquén
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
Licenciado en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Comahue
Lugar
Calle Buenos Aires 1400
Neuquén
Neuquén
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Duración: 5 años
Se dicta en:
• FACULTAD DE TURISMO Sede Neuquén Capital
Incumbencias
• Organizar, coordinar y administrar organizaciones prestadoras de servicios turísticos .
• Elaborar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos de desarrollo turístico.
• Realizar estudios e investigaciones relacionados con los recursos, los servicios, las actividades y demás temas que abarcan la problemática turística .
• Asesorar en la planificación, elaboración de normas y políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales.
El Plan de Estudio establece dos orientaciones que dan lugar a la profundización del conocimiento de los futuros profesionales en las áreas de Planificación Turística y Administración Turística. Sin embargo, la aspiración a una formación integral de los profesionales permite plantear una única caracterización del perfil de los graduados.
Una actividad dinámica, como es el turismo, de desafíos constantes que requieren la formación de un profesional que pueda abordar la realidad turística desde una perspectiva amplia, articulando permanentemente el saber científico y la práctica. El profesional debe ser capaz de conocer las problemáticas propias de la actividad, poder interrelacionarlas a la luz de los marcos teóricos que la disciplina del turismo ha ido elaborando y consolidando en los últimos años y, de esta manera, actuar sobre la realidad con un sentido crítico.
Dentro de los ámbitos de intervención pueden reconocerse dos escalas: una, que remite a la planificación de la actividad turística- en su más amplio alcance- involucrando los atractivos, las actividades, los servicios básicos y complementarios, las organizaciones vinculadas al sector y la comunidad local; y otra, que se refiere a la gestión de las unidades productoras de servicios que permiten acceder al atractivo y realizar las actividades turísticas. Ambos modos de intervención podrán efectivizarse a través de las distintas organizaciones del sector turístico: las de carácter público, privado u organizaciones intermedias.
Las formas de organizar e integrar los elementos que sustentan al turismo, ya sea desde el lugar de planificador o gestor del desarrollo turístico, o como administrador de organizaciones del sector, difieren en función de los marcos de referencia que se adopten.
En función de ello el profesional debe ser capaz de identificar y fundamentar los supuestos que subyacen tanto en la intención como en la dirección del desarrollo de la actividad y de su propia práctica profesional. Esto requiere asimismo una permanente actitud investigadora de la realidad, de los enfoques y teorías que le permitan aportar nuevas miradas a través de la construcción de conocimientos científicos
Plan de estudio
1° año
Primer cuatrimestre
1.Introducción al Turismo
2.Áreas Naturales I (anual)
3.Recursos Culturales I
4.Antropología Cultural
Segundo cuatrimestre
5.Seminario de Tiempo Libre
6.Áreas Naturales I (anual)
7.Recursos Culturales II
8.Módulo I de Estadística (1er. Bimestre)
2° año
Primer cuatrimestre
9.Taller de Práctica de Campo Integrada
10. Derecho y Legislación Turística
11. Administración de Organizaciones Turísticas I (anual)
12.Psicología Social
13.Matemática
Segundo cuatrimestre
14.Áreas Naturales II
15.Seminario Taller de Centros Urbanos
16.Administración de Organizaciones Turísticas I (anual)
17.Módulo II de Estadística
3° año
Primer cuatrimestre
18.Proyecto de Elaboración de la Oferta Turística
19.Metodología de la Investigación Científica
20.Sociología
21.lnglés I (anual)
Segundo cuatrimestre
22.Taller de Políticas Turísticas y Recreativas
23.Planificación y Gestión Turística
24.Economía
25.lnglés I (anual)
4° año
Primer cuatrimestre
26.Administración de Organizaciones
27.Turísticas II
28.1nvestigación Turística (anual)
29.1nglés II (anual)
Segundo cuatrimestre
30.Administración de Organizaciones Turísticas III
31.lnvestigación Turística (anual)
32.lnglés II (anual)
33.Marketing Turístico
5° año
Primer cuatrimestre
34. Inglés III (anual)
Segundo cuatrimestre
35. Inglés III (anual)
Teléfonos
(0299) 449-0378
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Río Negro
Viedma, Río Negro
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Río Negro
Lugar
Viedma, Avenida Belgrano 526
Viedma
Río Negro
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Entre los efectos económicos más importantes del turismo se encuentra la generación de empleos. Por tratarse de una actividad de servicios genera, y a su vez requiere, empleos de alta calidad que imponen la necesidad de una capacitación de nivel superior. La capacitación de los recursos humanos otorga el nivel de calidad de un destino turístico, como lo es Bariloche y toda la región, donde el turismo se presenta como principal actividad económica.
El diseño de la Licenciatura en Turismo de la UNRN tiene en cuenta que la principal fuente de empleo de los egresados serán las empresas vinculadas al turismo receptivo y por ello se hace énfasis en los modernos conceptos de sustentabilidad y de calidad. Todo esto sin descuidar otros tipos de turismo, como el rural, el de aventura, el trekking y otros vinculados a la hermosa región donde se asienta la Universidad.
Al finalizar el tercer año de la carrera, el estudiante recibirá el título intermedio de Técnico en Turismo, y comienza con las prácticas profesionales mediante el sistema de pasantías en empresas de turismo de la región.
Plan de estudio
https://www.unrn.edu.ar/images/Lic_en_Turismo.pdf
Requisitos
Res. ME 249/11
Teléfonos
(0294) 4433186 – 4436149
Emails
Redes sociales