Alemán Turístico
Secretaría de Gobierno de Turismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- A distancia
- 30 Horas
Alemán Turístico
Secretaría
Secretaría de Gobierno de Turismo
Área Disciplinar
Turismo
Duración
30 Horas
Modalidad
A distancia
Descripción
Fundamentación:
Debido al fenómeno de la globalización y a las relaciones interculturales cada día más cercanas, hablar una lengua extranjera se convierte en una de las necesidades básicas del público en general pero de mayor demanda entre las personas relacionadas al área del turismo. La comunicación y el intercambio de conocimiento en el mundo del turismo se ven cada vez más afectados por esta necesidad de manejo de diferentes idiomas, entre ellos alemán.
Quienes hayan decidido tomar el curso de alemán turístico podrán familiarizarse con el idioma, incluyendo su gramática, vocabulario y pronunciación. Es decir, podrán desarrollar el uso del idioma en situaciones de vida cotidiana en el ambiente turístico y las abordarán de forma práctica, incentivados por el desarrollo gradual de las estructuras más simples a las más complejas.
Objetivo principal:
El objetivo principal de este curso es que los participantes incorporen frases simples y expresiones del idioma alemán que les permitan comunicarse con los pasajeros que visitan la Argentina.
Asimismo busca que, al finalizar el curso los participantes sean capaces de:
• Recibir y asistir a un viajero de habla alemana en su propia lengua.
• Entablar conversaciones simples.
• Ayudar al turista a desenvolverse en diferentes ámbitos: el aeropuerto, el hotel, el restaurante, en paseos turísticos y la ciudad.
• Reconocer y utilizar vocabulario para acciones concretas en cada uno de esos espacios (compras, intercambio de monedas, transporte, etc.)
Destinatarios:
Este curso está orientado a todas aquellas personas que busquen aprender alemán y obtener herramientas para comunicarse en esta lengua. Son bienvenidos trabajadores, emprendedores, empresarios, profesionales, funcionarios públicos, estudiantes y público en general, directa o indirectamente ligados
Plan de estudio
Contenidos mínimos
UNIDAD 1 – Recepción en el aeropuerto
Objetivos específicos:
Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Recibir y saludar a un extranjero de habla alemán en su propia lengua.
• Solicitar datos e información básicos.
• Entablar conversaciones simples.
• Identificar y ubicar las zonas del aeropuerto.
• Responder dudas sobre casa de cambio.
Temario:
Presentaciones y saludos. Comunicación y formalidades. Nacionalidades. Vocabulario sobre el aeropuerto. Zonas del aeropuerto. Consultas en la casa de cambio. Intercambios en el centro de informes.
UNIDAD 2 – Hospedaje y atracciones turísticas
Objetivos específicos:
Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Recibir y atender al turista en el hotel.
• Identificar las partes del hotel.
• Reconocer meses, días y horarios.
• Nombrar y describir lugares turísticos.
• Brindar indicaciones sobre traslados y direcciones.
• Conocer los números y decir precios.
Temario:
El hotel (zonas, reservas, tipos de habitación, costos, formularios, etc.). Precios y números. Meses, días y horarios. Lugares de la ciudad (cine, teatro, plaza, mueso, concierto). Indicaciones sobre traslados. Comisaría de turismo.
UNIDAD 3 – Desplazamientos por la ciudad
Objetivos específicos:
Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Guiar al viajero en la ciudad.
• Conversar sobre lugares de interés turístico.
• Informar sobre los medios de transporte.
• Atender al turista en un restaurant/bar/cafetería.
• Contar en alemán.
• Solicitar comidas y bebidas.
Temario:
Destinos y traslados. Distancias y tiempos. Medios de transporte. Recomendaciones para transitar por la ciudad. Momentos del día. Restaurante (comidas y bebidas). Transacciones y medios de pago.
Metodología y recursos:
Este espacio de educación a distancia se organiza bajo la modalidad e-learning. Los módulos de contenido se desarrollan “en línea” a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
Este curso está diseñado para ser realizado de manera autogestionada, es decir, sin la presencia de un docente o tutor. Para ello, cada uno de los módulos cuenta con:
• Contenidos de lectura obligatoria.
• Actividad de evaluación del módulo, de corrección automática.
• Material de lectura con los contenidos del curso, para descargar y / o imprimir.
Cada una de las unidades está diseñada para ser realizada en el lapso de dos semanas, pero esto es una recomendación. Las unidades estarán disponibles para ser realizadas en el tiempo que usted defina.
Las actividades de evaluación, que se habilitan en cada unidad, le permitirán verificar la comprensión alcanzada de los conceptos fundamentales.
El curso cuenta con un Foro de Consultas Técnicas, para que pueda realizar consultas de carácter técnico del Campus.
Teléfonos
(011) 43161600 - int 2088
Emails
Redes sociales
Francés Turístico
Secretaría de Gobierno de Turismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- A distancia
- 30 Horas
Francés Turístico
Secretaría
Secretaría de Gobierno de Turismo
Área Disciplinar
Turismo
Duración
30 Horas
Modalidad
A distancia
Descripción
Fundamentación:
Debido al fenómeno de la globalización y a las relaciones interculturales cada día más cercanas, hablar una lengua extranjera se convierte en una de las necesidades básicas del público en general pero de mayor demanda entre las personas relacionadas al área del turismo. La comunicación y el intercambio de conocimiento en el mundo del turismo se ven cada vez más afectados por esta necesidad de manejo de diferentes idiomas, entre ellos árabe.
Quienes hayan decidido tomar el curso de francés turístico podrán familiarizarse con el idioma, incluyendo su gramática, vocabulario y pronunciación. Es decir, podrán desarrollar el uso del idioma en situaciones de vida cotidiana en el ambiente turístico y las abordarán de forma práctica, incentivados por el desarrollo gradual de las estructuras más simples a las más complejas.
Objetivo principal:
El objetivo principal de este curso es que los participantes incorporen frases simples y expresiones del idioma francés que les permitan comunicarse con los pasajeros que visitan la Argentina.
Asimismo busca que, al finalizar el curso los participantes sean capaces de:
• Recibir y asistir a un viajero de habla francesa en su propia lengua.
• Entablar conversaciones simples.
• Ayudar al turista a desenvolverse en diferentes ámbitos (aeropuerto, hotel, restaurantes, paseos en el interior del país y en la ciudad).
• Reconocer y utilizar vocabulario para acciones concretas en cada uno de esos espacios (compras, intercambio de monedas, transporte, etc.)
• Brindar ayuda ante algún problema o reclamo.
Destinatarios:
Este curso está orientado a todas aquellas personas que busquen aprender francés y obtener herramientas para comunicarse en esta lengua. Son bienvenidos trabajadores, emprendedores, empresarios, profesionales, funcionarios públicos, estudiantes y público en general, directa o indirectamente ligados a la actividad turística.
Plan de estudio
Contenidos mínimos
UNIDAD 1 – Llegada al aeropuerto
Objetivos específicos:
Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Saludar y solicitar información personal al extranjero.
• Identificar las letras del abecedario y los puntos cardinales.
• Ubicar los lugares dentro del aeropuerto.
• Orientar al turista a interpretar carteles informativos.
• Brindar información sobre medios de transporte públicos y privados.
Temario:
Saludos. Nacionalidades. La aduana. Abecedario y números. Lugares dentro del aeropuerto. Transportes al hotel (públicos y privados). Pagos de productos y / o servicios. Objetos permitidos y prohibidos en los vuelos. Centro de informes.
UNIDAD 2 – Estadía en Buenos Aires
Objetivos específicos:
Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Brindar información sobre los servicios que brinda el hotel.
• Ayudar a realizar pedidos y pagos en un restaurante.
• Orientar para realizar transacciones en la casa de cambio.
Temario:
Servicios hoteleros (desayuno, comidas, requerimientos comunes). Interacciones en el restaurant (solicitudes, cubiertos, menús, comidas típicas argentinas, reclamos y pagos). Casa de cambio (horario de consejos sobre divisas).
UNIDAD 3 – Asistencia turística
Objetivos específicos:
Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Guiar al turista para viajar por el interior del país.
• Describir propuestas culturales en la Ciudad.
• Brindar indicaciones sobre lugares y paseos típicos.
• Indicar modalidades de pago de transportes
• Ofrecer asistencia en la comisaría de turismo.
Temario:
Viajes (vocabulario sobre geografía y destinos). Paseos turísticos. Comisaría de turismo (ubicación y situaciones en las cuáles recurrir).
Metodología y recursos:
Este espacio de educación a distancia se organiza bajo la modalidad e-learning. Los módulos de contenido se desarrollan “en línea” a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
Este curso está diseñado para ser realizado de manera autogestionada, es decir, sin la presencia de un docente o tutor. Para ello, cada uno de los módulos cuenta con:
• Contenidos de lectura obligatoria
• Actividad de evaluación del módulo, de corrección automática.
• Material de lectura con los contenidos del curso, para descargar y / o imprimir.
Cada una de las unidades está diseñada para ser realizada en el lapso de dos semanas, pero esto es una recomendación. Las unidades estarán disponibles para ser realizadas en el tiempo que usted defina.
Las actividades de evaluación, que se habilitan en cada unidad, le permitirán verificar la comprensión alcanzada de los conceptos fundamentales.
El curso cuenta con un Foro de Consultas Técnicas, para que pueda realizar consultas de carácter técnico del Campus.
Teléfonos
(011) 43161600 - int 2088
Emails
Redes sociales
Comunicación y Creatividad en Situaciones de Crisis
Secretaría de Gobierno de Turismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- A distancia
- 30 Horas
Comunicación y Creatividad en Situaciones de Crisis
Secretaría
Secretaría de Gobierno de Turismo
Área Disciplinar
Otra
Duración
30 Horas
Modalidad
A distancia
Descripción
Fundamentación:
Tal como sostiene Beriman (2003), las crisis provocadas por sucesos imprevistos y ajenos a la voluntad de las autoridades y habitantes de un territorio, no se deben tratar como un problema confinado a lugares en apariencia más conflictivos: las crisis son un hecho global. Hoy en día, la probabilidad de sufrir una crisis está latente para cualquier destino, y en ese sentido, se requieren estrategias específicas para actuar ante ellas.
Así las cosas, el turismo es un sector propenso y muy vulnerable a sufrir crisis. Pero también, y por su misma naturaleza compleja, diversa, multidisciplinar, tiene una gran capacidad de recuperación. Y no sólo eso: para De Sausmarez (2007) el turismo es un sector ideal en el que apoyarse para empezar los esfuerzos de recuperación de un territorio tras una crisis.
Desde este curso se propondrá entonces la reflexión sobre los riesgos y crisis potenciales y efectivas, con una mirada que apunte a la reconstrucción del entramado de la comunicad no sólo desde lo social sino también desde lo práctico y operativo (incluyendo –claro- el aporte turístico), buscando apuntalar esto de manera creativa y con una adecuada comunicación –interna y externa-.
Objetivos generales
Propiciar un espacio de reflexión y evaluación de riesgos y crisis potenciales y reales, especialmente con afectación al turismo.
Comprender las características particulares de las crisis, y cuáles son algunas de las posibilidades de prepararse para este tipo de situaciones.
Incentivar la creatividad e innovación para prever, afrontar y superar crisis, con una adecuada comunicación, y saliendo incluso fortalecidos de la misma.
Destinatarios:
El curso virtual autogestionado de Gestión Comunicacional en Situaciones de Crisis está especialmente orientado a tomadores de decisión de destinos turísticos: representantes de organismos públicos, privados, mixtos y de la sociedad civil ligados directa e indirectamente a la actividad turística, incluyendo academia, cámaras, asociaciones, empresarios, emprendedores, trabajadores y profesionales del sector, entre otros actores.
Plan de estudio
Contenidos mínimos
MÓDULO 1 – Introducción y marco conceptual: gestión integral del riesgo y crisis
El turismo es un sector propenso y muy vulnerable a sufrir crisis. Pero también, y por su misma naturaleza compleja, diversa, multidisciplinar, tiene una gran capacidad de recuperación. El turismo es un sector ideal en el que apoyarse para empezar los esfuerzos de recuperación de un territorio tras una crisis.
Objetivos específicos:
- Catalogar, analizar y evaluar los riesgos y crisis en la sociedad en general, y en el ámbito turístico en particular.
- Identificar y comprender los conceptos fundamentales de la Gestión Integral del Riesgo y la Gestión de Crisis.
Temario:
1. La sociedad del riesgo.
2. Seguridad humana.
3. Gestión integral de riesgos.
4. Gestión estratégica de crisis.
5. Proyección de riesgos y crisis en la actividad turística y sus impactos.
6. Los costos de la no-prevención. Gestión de la Inercia vs. Toma de Decisiones.
7. Marco sectorial en Argentina. Relación con la sustentabilidad y la calidad.
8. Algunas conclusiones.
MÓDULO 2 – Creatividad y comunicación en tiempos de crisis
Objetivos específicos:
- Reconocer en la planificación sistémica e integral una herramienta clave para la gestión, y especialmente para la recuperación (reconstrucción, prevención y comunicación) del destino ante una crisis.
- Valorar la importancia y propiciar la creatividad y la comunicación eficiente y eficaz ante dichas situaciones.
Temario:
1. Cultura del planeamiento: preparación vs. improvisación.
2. Una tarea de todos: coordinación, colaboración y compromiso.
3. El silencio no es salud: (re)construcción de la credibilidad y la confianza a través de la comunicación proactiva.
4. Algunas conclusiones.
MÓDULO 3 – Resiliencia, creatividad e innovación en situaciones de crisis con afectación al turismo
Objetivos específicos:
- Definir conceptos tales como resiliencia, creatividad e innovación.
- Valorar la importancia de desarrollar dichas capacidades, tanto individual como colectivamente, propiciando su aplicación a fin de generar valor en situaciones de crisis.
- Conocer y estudiar casos concretos de crisis con afectación al turismo, analizando particularmente la resiliencia demostrada, la creatividad e innovación aplicada, y sus resultados.
Temario:
1. Responsabilidad del sector turismo: enfrentando la realidad de manera resiliente, creativa e innovadora.
2. Casos de estudio con afectación al turismo.
3. Algunas conclusiones.
Metodología y recursos:
El curso busca desarrollar de manera participativa un proceso didáctico integral de enseñanza/aprendizaje, trabajando con un enfoque amplio a la vez que profundo, yendo de lo general a lo particular, y articulando el enfoque teórico –basado en la bibliografía específica- con el netamente práctico.
Así y por sobre todas las cosas, se busca introducirse progresiva y gradualmente a la temática, aportando al fortalecimiento de un destino turístico que pueda en el futuro o esté en la actualidad enfrentando una crisis, a partir de la creatividad y la comunicación efectiva y eficaz.
Los participantes, además de los módulos de contenidos, tendrán disponible materiales multimediales, lecturas complementarias y sitios sugeridos a fin de enriquecer el desarrollo propuesto. Además, en las distintas etapas del curso (introducción, desarrollo, integración), se recurrirá a actividades complementarias y colaborativas como foros (de presentación, reflexión y discusión), construcción de mapas (por ejemplo, de riesgos), video-debates, y ejercicios de simulación.
Al finalizar el curso, se espera que los participantes cuenten con un portafolio de herramientas e ideas concretas que les permitan prever, afrontar y superar situaciones de crisis en turismo.
Modalidad:
Este espacio de educación a distancia se organiza bajo la modalidad e-learning. Los módulos de contenido se desarrollan “en línea” a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que propone el Campus Mintur (campus.mintur.gov.ar).
El curso fue diseñado para ser autogestionado por el participante, por lo que cuenta con recursos que lo irán orientando en la lectura de los contenidos de los tres módulos temáticos, y en la realización de diversas actividades, para lo que Tendrán también disponible materiales multimediales, lecturas complementarias y sitios sugeridos a fin de enriquecer el desarrollo propuesto.
Teléfonos
(011) 43161600 - int 2088
Emails
Redes sociales
Árabe Coloquial
Secretaría de Gobierno de Turismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- A distancia
- 30 Horas
Árabe Coloquial
Secretaría
Secretaría de Gobierno de Turismo
Área Disciplinar
Otra
Duración
30 Horas
Modalidad
A distancia
Descripción
Fundamentación:
Debido al fenómeno de la globalización y a las relaciones interculturales cada día más cercanas, hablar una lengua extranjera se convierte en una de las necesidades básicas del público en general pero de mayor demanda entre las personas relacionadas al área del turismo. La comunicación y el intercambio de conocimiento en el mundo del turismo se ven cada vez más afectados por esta necesidad de manejo de diferentes idiomas, entre ellos árabe. Quienes hayan decidido tomar el curso de árabe coloquial podrán familiarizarse con el idioma, incluyendo su gramática, vocabulario y pronunciación. Es decir, podrán desarrollar el uso del idioma en situaciones de vida cotidiana en el ambiente turístico y las abordarán de forma práctica, incentivados por el desarrollo gradual de las estructuras más simples a las más complejas.
Objetivo principal:
El objetivo principal de este curso es que los participantes incorporen frases hechas, expresiones y funciones del idioma árabe que les permitan comunicarse con los pasajeros que visitan la Argentina desde los países donde se habla árabe. Asimismo busca que, al finalizar el curso los participantes sean capaces de:
• Saludar y presentarse.
• Realizar preguntas personales.
• Reconocer escenas en el aeropuerto, el hotel, el restaurante, el mercado, la ciudad, y fuera de ésta.
• Reconocer y usar vocabulario específico para cada una de las situaciones a las que se invita a los participantes a trabajar (el aeropuerto, el hotel, el restaurante, etc.).
Destinatarios:
Este curso está orientado a todas aquellas personas que busquen aprender árabe y obtener herramientas para comunicarse en esta lengua. Son bienvenidos trabajadores, emprendedores, empresarios, profesionales, funcionarios públicos, estudiantes y público en general, directa o indirectamente ligados a la actividad turística.
Plan de estudio
Contenidos mínimos
UNIDAD 1 – En el aeropuerto Objetivos específicos: Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Saludar y presentarse.
• Realizar preguntas personales.
• Reconocer escenas en el aeropuerto.
• Nombrar ciudades y capitales árabes.
Temario:
La aduana. Saludos. Presentación personal. Preguntas de proveniencia. Presentación de equipaje. Bienvenida. Acerca del viaje. Acerca del clima. Dirigiéndose al hotel.
UNIDAD 2 – En el hotel Objetivos específicos: Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Preguntar acerca del nombre de alguien.
• Formular preguntas que requieran el uso de pronombres personales y posesivos.
• Pronunciar diferentes tipos de letras en los artículos.
Temario:
Saludos en la recepción. Acerca de la habitación. Comodidades de la habitación Tiempo de alojamiento. Espacios del hotel. Tópicos gramaticales: pronombres personales, partículas interrogativas, pronombres posesivos, adjetivos antónimos, géneros masculino y femenino, preposiciones.
UNIDAD 3 – En el restaurante Objetivos específicos: Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Expresar deseo de algo.
• Preguntar a alguien lo que desea.
• Usar pronombres demostrativos para indicar cosas o personas.
• Elegir comidas y bebidas en un restaurante o en cualquier lugar.
• Hacer uso de verbos en modo pasado.
Temario:
Saludos al personal de servicio. Presentación del menú. Elección de platos y postres. Comentarios acerca de la comida. La cuenta. Tópicos gramaticales y del lenguaje: días de la semana, meses del año, números, colores, carnes, bebidas, verduras, frutas, frases usuales, verbos - modo pasado – conjugación, la hora.
UNIDAD 4 – En el mercado Objetivos específicos: Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Interactuar en un mercado.
• Elegir la compra de productos de carnicería y verdulería.
• Elegir productos de panadería.
• Hacer uso de verbos en modo presente.
Temario:
En la carnicería, elección de carnes. En la verdulería y frutería. Acerca de precios y calidades. Panadería y masas. Bebidas y refrescos. Productos típicos del país. Refrigerio en el mercado. Tópicos gramaticales: verbos en modo presente – conjugación, distinción entre verbos regulares e irregulares, partícula posesiva, adverbios.
UNIDAD 5 – En la ciudad Objetivos específicos: Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Reconocer lugares principales de una ciudad.
• Mencionar medios de transporte.
• Utilizar el modo subjuntivo.
• Utilizar el modo futuro.
Temario:
Plaza principal. En el centro. Parque y paseos. Edificios principales. La gente – impresión de la gente en la ciudad. Tópicos gramaticales y del lenguaje: verbos - modo presente del subjuntivo, verbos - modo futuro, vocabulario en base a fuentes verbales, lugares usuales.
UNIDAD 6 – Fuera de la ciudad Objetivos específicos: Al finalizar la unidad el participante podrá:
• Elegir un lugar para visitar.
• Describir paisajes.
• Usar el modo subjuntivo.
Temario:
Elección del lugar a visitar. En la estación de buses. El viaje – paisajes. Llegada a una localidad pequeña. Una tarde placentera. Regreso y despedida. Tópicos gramaticales y del lenguaje: verbos - modo presente del subjuntivo, verbos - modo futuro, vocabulario en base a fuentes verbales, lugares usuales.
Metodología y recursos:
Este espacio de educación a distancia se organiza bajo la modalidad e-learning. Los módulos de contenido se desarrollan “en línea” a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Este curso está diseñado para ser realizado de manera autogestionada, es decir, sin la presencia de un docente o tutor. Para ello, cada uno de los módulos cuenta con:
• Contenidos de lectura obligatoria
• ctividad de evaluación del módulo, de corrección automática.
• Material de lectura complementario, que se le presenta para que Ud. pueda indagar y revisar materiales.
Cada una de las unidades está diseñada para ser realizada en el lapso de una semana, pero esto es una recomendación. Las unidades estarán disponibles para ser realizadas en el tiempo que usted defina. Las actividades de evaluación, que se habilitan en cada unidad, le permitirán verificar la comprensión alcanzada de los conceptos fundamentales. El curso cuenta con un Foro de Consultas Técnicas, para que pueda realizar consultas de carácter técnico del Campus.
Teléfonos
(011) 43161600 - int 2088
Emails
Redes sociales
Portugués Turístico
Secretaría de Gobierno de Turismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- A distancia
- 30 Horas
Portugués Turístico
Secretaría
Secretaría de Gobierno de Turismo
Área Disciplinar
Turismo
Duración
30 Horas
Modalidad
A distancia
Descripción
Objetivo general:
Este curso de portugués tiene como propósito que los participantes:
- desarrollen estrategias para ampliar sus habilidades de comprensión auditiva y lectora y,
- puedan interactuar en situaciones comunicativas simples cualquiera sea el campo donde desarrollen su carrera, desde la información turística hasta la gestión y promoción de destinos y actividades turísticas, pasando por empresas de intermediación, alojamiento y transporte.
Estrategias metodológicas y recursos didácticos:
Este espacio de educación a distancia se organiza bajo la modalidad e-learning. Las unidades de contenido se desarrollan en línea a través del Entorno Virtual (EVA).
Este curso de objetivos específicos orientado al mundo del turismo fue diseñado para ser autogestionado por el participante. De este modo, el mismo participante se convierte en guía de su propio aprendizaje, programando sus tiempos de dedicación y la duración del curso de acuerdo con sus posibilidades.
Las tres unidades en que se divide el programa contienen teoría, explicaciones y actividades de práctica en un formato de manual interactivo que permite combinar todas estas posibilidades con material multimedia que apoya y favorece el aprendizaje haciéndolo más dinámico. Asimismo, cada unidad ofrece la posibilidad de ser descargada en formato PDF.
Las actividades de práctica no otorgan puntaje en la calificación final ni tienen incidencia en la aprobación del curso. Son instancias que le permitirán al participante conocer el grado de comprensión de cada tema, por eso se pueden realizar más de una vez para reforzar la práctica cuando lo considere necesario.
Para aprobar el curso, el participante debe realizar la evaluación final de cada unidad. La primera evaluación, correspondiente a la unidad 1, se encuentra habilitada desde el inicio del curso, mientras que las correspondientes a las unidades 2 y 3 se encuentran inhabilitadas.
Una vez que el participante obtenga una calificación igual o superior a los 6 puntos sobre 10 en esa primera unidad, se encontrará habilitado para realizar la evaluación de la unidad siguiente y lo mismo ocurre con la tercera unidad. Las actividades de evaluación, que se habilitan en cada módulo, permitirán verificar el nivel de logro alcanzado.
Además de las unidades de contenidos, los participantes tendrán disponible un espacio de cafetería llamado Cafezinho, con materiales multimediales, lecturas complementarias, juegos y sitios sugeridos, a fin de enriquecer el desarrollo propuesto. También contará con un foro para que los cursantes puedan enriquecer sus aprendizajes mediante la interacción con las ideas de sus compañeros. La participación en este espacio de cafetería es opcional y la calificación de estas actividades no queda registrada.
Teléfonos
(011) 43161600 - int 2088
Emails
Redes sociales
El Coordinador Estudiantil como Generador de Experiencias Responsables en los Viajes Estudiantiles
Secretaría de Gobierno de Turismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- A distancia
El Coordinador Estudiantil como Generador de Experiencias Responsables en los Viajes Estudiantiles
Secretaría
Secretaría de Gobierno de Turismo
Área Disciplinar
Otra
Duración
30 s
Modalidad
A distancia
Descripción
Fundamentación:
En la actualidad son miles los adolescentes que desarrollan su viaje de egresados y /o de estudio durante su educación secundaria o recién finalizada la misma. Esa importante cantidad de turistas de edad temprana se encuentran viviendo un momento muy particular de sus vidas. Para la mayoría es el primer viaje sin sus padres, que generalmente actúan como agentes de contención fundamental.
Estos contingentes viajan a cargo de un “coordinador” que es la persona que se encarga de que la estadía en el destino se desarrolle de acuerdo a lo planificado. Esa persona y su asistente generalmente son ex pasajeros que se destacaron en viajes anteriores, pero que, generalmente no reciben formación específica para desempeñar un rol que presenta características y problemáticas específicas definidas por el contexto y el contingente.
Una vez realizado y aprobado el curso, el egresado podrá acreditar un mayor conocimiento en diferentes aspectos que hacen a un viaje seguro. Para ello, se recorrerán distintos ejes de formación que abarcan este otros contenidos consideraciones generales sobre Turismo estudiantil y rol del coordinador, aspectos generales de la prevención, mediación, manejo de grupos, aspectos legales, etc.
Objetivo General:
Que los participantes sean capaces de:
- Apropiarse de las herramientas necesarias para el manejo eficiente de grupos de adolescentes cuando se encuentran en sus viajes estudiantiles, considerando la cotidianeidad del viaje y los acontecimientos de emergencia a fin de alertar sobre las situaciones de prevención.
Destinatarios:
El presente curso está destinado a aquellos que desempeñan el rol de coordinadores de viajes de Turismo Estudiantil y de Asistentes de viajes de Turismo.
Plan de estudio
Contenidos mínimos
MÓDULO I: Normativa del Turismo Estudiantil
El desarrollo del turismo estudiantil en nuestro país, ha sido acompañado de una profusa regulación normativa. A lo largo de este módulo veremos cómo se encuentra regulado en Argentina el turismo estudiantil, cuáles son los requisitos exigidos para operar en el mercado y cuáles las garantías que hoy son brindadas a los turistas estudiantes.
Objetivos específicos:
- Incorporar en el que hacer diario el conocimiento del marco jurídico específico del turismo estudiantil, de modo que los actores cuenten puedan advertir, prevenir y corregir situaciones en las que puedan verse afectados los derechos de los estudiantes.
- Contar con herramientas prácticas para el cumplimiento de la normativa vigente en el ámbito de desempeño, tales como la prevención de riesgos, información debida, etc.
- Identificar en su propio desempeño situaciones encuadradas en la normativa vigente.
Temario:
1. La legislación de turismo estudiantil en la Argentina.
2. El certificado Nacional de Autorización para agencias de viajes de Turismo Estudiantil. Requisitos.
3. El contrato de turismo estudiantil.
4. Seguros y Garantías del Contrato de Turismo Estudiantil.
5. Coordinadores y Asistentes de Turismo Estudiantil.
6. Protección brindada por la legislación de Defensa del Consumidor.
MÓDULO II: Abordaje de situaciones de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias
Con el propósito de contribuir con el bienestar de la comunidad, desde la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SE.DRO.NAR) se aspira a apoyar a los diferentes actores sociales que tienen roles de responsabilidad en la comunidad, fortaleciendo las capacidades de las personas, grupos y organizaciones. Por lo antes mencionado, el principal objetivo para los coordinadores de viaje estudiantil radica en la prevención de los estados de intoxicación en adolescentes.
Objetivos específicos:
- Incorporar los conocimientos básicos acerca de los efectos sobre la salud, vinculados al uso indebido de las sustancias psicoactivas de mayor circulación en la población estudiantil, como así también la atención primaria de las urgencias asociadas a las mismas.
- Contar con el conocimiento sobre las herramientas apropiadas para la intervención escalonada de acción antes de la intoxicación.
- Identificar acciones situacionales de riesgo propias de su desempeño para poder lograr la correcta intervención y acciones de contención específica de cada caso.
Temario:
1. La capacitación de los coordinadores de turismo estudiantil en relación al consumo problemático de sustancias en adolescentes.
2. Conceptos básicos sobre problemáticas de consumo.
3. Patrones de consumo de alcohol en adolescentes en contextos festivos.
4. Aspectos básicos del consumo de alcohol y energizantes.
5. Herramientas para intervenir antes de la intoxicación alcohólica.
6. Situaciones de riesgo relacionadas al consumo de sustancias y estrategias de intervención.
MÓDULO III – El Coordinador de Turismo Estudiantil como mediador
En el presente módulo recorreremos las diversas estrategias de mediación directa ante el planteo de un conflicto que puede suceder durante un viaje estudiantil. El rol del coordinador se torna clave para garantizar el éxito de la experiencia turística de los jóvenes que la llevan adelante.
Objetivos específicos:
-Comprender la tarea de mediación como inherente al rol que desarrollan los coordinadores en el contexto del viaje estudiantil.
-Reconocer al “conflicto” como un elemento inevitable de las relaciones interpersonales.
-Analizar, comprender y conocer el lugar relevante que ocupa la “comunicación,” sus componentes y estrategias en la tarea de “mediación”.
-Entender a la “mediación” como un proceso conversacional, profundizando en sus fases y elementos constitutivos.
Temario:
1. El conflicto.
2. La Mediación, fases, pasos
3. La Comunicación, “capacidad” y “habilidad”. Elementos constitutivos.
Estrategias metodológicas y recursos didácticos:
Este espacio de educación a distancia se organiza bajo la modalidad e- learning. Los módulos de contenido se desarrollan “en línea” a través del Entorno Virtual de Apredizaje (EVA).
El curso fue diseñado para ser autogestionado por el participante, por lo que cuenta con recursos que lo irán orientando en la lectura de los contenidos de los tres módulos temáticos y la realización de las actividades.
Los módulos de estudio fueron pensados con contenidos correlativos que faciliten la lectura del participante.
Los participantes, además de los módulos de contenidos, tendrán disponible materiales multimediales, lecturas complementarias y sitios sugeridos a fin de enriquecer el desarrollo propuesto. Los cuales son presentados en diversos formatos de manera de contribuir en la accesibilidad a los textos.
Las actividades de evalu
Teléfonos
(011) 43161600 - int 2088
Emails
Redes sociales