Guia Universitario de Turismo
Universidad Abierta Interamericana
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
- Arancelado
Guia Universitario de Turismo
Universidad
Universidad Abierta Interamericana
Lugar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Misión
Nuestra misión es la formación de Guías Universitarios en Turismo con sólidos conocimientos que aseguran destacar la conciencia y el desarrollo de la indispensable actitud de liderazgo y de interacción con grupos de turistas de variada composición (edad, sexo, nacionalidad, sector social, nivel educativo, con capacidades diferentes, etc.), preparado para dar respuesta a situaciones habituales y/o imprevistas y poseer una visión dinámica que le permita identificar oportunamente posibles inconvenientes y prever soluciones, posicionándose, en todo momento, como referente del lugar visitado, siendo asimismo un agente de preservación patrimonial y ambiental.
Perfil Profesional
El Guía Universitario en Turismo, es un profesional capacitado para colaborar en el afianzamiento del Sector Turístico debido a que está directamente relacionado con el turista, por lo tanto es el encargado no sólo de guiar y coordinar a los turistas-de cualquier procedencia-, sino que está capacitado para resolver sobre las necesidades de los mismos, así como también velar por las normas de conservación y sustentabilidad de los recursos turísticos. Asimismo tiene altas condiciones creativas al proponer, promover y desarrollar actividades recreativas.
Inserción Laboral
Las empresas del sector Turístico, tanto en el orden público como privado, revalorizan, jerarquizan y consideran al Guía de Turismo como el profesional cuyo rol fundamental es operar como anfitrión ante el turista, fiel intérprete del patrimonio turístico, resaltando su capacidad de liderazgo y de generación de nuevos productos a partir de un accionar planificado.
Guía Universitario en Turismo Título final 2 1/2 años
Plan de estudio
http://www.uai.edu.ar/facultades/turismo-y-hospitalidad/plan-de-estudio-H307.asp
Teléfonos
(011) 4342-7788
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad Argentina de la Empresa
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad
Universidad Argentina de la Empresa
Lugar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Las proyecciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), indican que para el año 2030 serán 1.800 millones la llegada de turistas internacionales, es decir que alrededor de 5 millones de personas cruzarán cada día las fronteras internacionales por motivos de ocio, por asuntos profesionales o con otros fines, como la visita a amigos y familiares.
Este crecimiento exige un alto nivel de calidad en la prestación de los servicios del sector, con el apoyo de una sólida y verdadera formación universitaria, que proporcione profesionales calificados que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de competitividad de este sector.
Si estudiás la Licenciatura en Turismo y Hotelería en UADE, recibirás una visión integral e innovadora que, en sólo 4 años, apunta a la obtención de conocimientos y habilidades en las diferentes empresas turísticas y de alojamiento, tales como comercialización, planificación, relaciones públicas, promoción, conducción y creación de agencias de viajes, hotelería, gastronomía, transporte y esparcimiento.
Es la única carrera de Argentina que cuenta con un Hotel Escuela ubicado en la ciudad de Pinamar y una Residencia Escuela en el campus urbano en Buenos Aires, donde se cursan materias intensivas en 7 y 15 días. Esta modalidad permite realizar prácticas reales en cada una de las áreas operativas y de gestión hotelera.
La carrera tiene convenios para realizar prácticas laborales (pasantías) en diferentes empresas y organismos relacionados con la hotelería y el turismo.
Podrás realizar intercambios educativos en prestigiosas universidades europeas, de EEUU y de otros países del continente americano, que te brindarán experiencia profesional de carácter internacional.
Aprenderás a utilizar los sistemas de gestión y de reserva vigentes en el negocio turístico, Amadeus, SABRE y CQR que te ayudarán a tener una rápida inserción laboral.
Misión
"La Licenciatura en Turismo y Hotelería tiene como misión formar profesionales en el campo de la Hospitalidad, en el marco de los principios establecidos en el Código Ético Mundial de Turismo, mediante la enseñanza, creación y difusión de conocimientos, para el desarrollo de las organizaciones, empresas y el bienestar general de la sociedad".
Licenciatura en Turismo y Hotelería (RM 79/08)
Perfil
Como Licenciado en Turismo y Hotelería serás un profesional capacitado para desarrollarte en diferentes áreas de la actividad Turística tanto en empresas privadas como en la función pública ya que los planes de estudio han sido diseñados para este fin.
Plan de estudio
https://www.uade.edu.ar/unidades-academicas/facultad-de-comunicacion/licenciatura-en-turismo-y-hoteleria/planEstudio
Teléfonos
(011) 4000-7600
Redes sociales
Licenciatura en Demografía y Turismo
Universidad Argentina John F. Kennedy
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Demografía y Turismo
Universidad
Universidad Argentina John F. Kennedy
Lugar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
La Licenciatura en Turismo de la Universidad Kennedy forma profesionales en base a las necesidades de desarrollo de negocios empresariales que hoy demanda el sector turístico, incorporando y aplicando los conceptos de la responsabilidad social empresaria.
Los ejes principales del plan de estudios giran en torno a la situación actual del mercado turístico, que requiere ejecutivos con conocimientos teóricos y habilidades prácticas de organización de empresas, planificación estratégica, marketing estratégico, liderazgo y negociación. Debido a los profundos y constantes cambios que se producen en los negocios y en los entornos de las empresas turísticas, se hace necesaria la capacitación en estrategias de segmentación, diferenciación y de emprendimiento en un mercado con escenarios de constante cambio.
Para completar la formación académica, los estudiantes organizan salidas de estudio y viajes en el marco de las asignaturas Empresa de Viajes y Turismo y Patrimonio Turístico de Buenos Aires, con el propósito de vincularlos de modo directo y activo con las empresas operadoras de servicios turísticos de diferentes destinos de Argentina. Además realizan prácticas profesionales en instituciones públicas y privadas.
La Universidad ofrece además la posibilidad de realizar prácticas con los sistemas informáticos que utilizan las empresas turísticas, hoteleras y gastronómicas, fundamentales para un desempeño profesional eficiente.
La carrera otorga el título intermedio de Técnico Universitario en Turismo, que permite una salida laboral rápida y con los requisitos que exige el Ministerio de Turismo de la Nación para ejercer la dirección e idoneidad en una Empresa de Viajes.
Durante toda su formación los alumnos pueden participar en talleres, cursos, congresos y seminarios dictados por profesionales de gran trayectoria, organizados tanto por la Universidad como por organismos gubernamentales y no gubernamentales del sector turístico.
La carrera se cursa en modalidad presencial o en modalidad virtual en una plataforma ágil y amigable, coordinada por docentes-tutores.
Turismo presencial se cursa en el edificio San Juan, en el barrio de San Telmo. También podés estudiar Turismo a distancia en la plataforma Kennedy Online.
La Universidad tiene dos períodos de inscripción, para comenzar en el primero o en el segundo cuatrimestre, de acuerdo con la carrera. Para verificar las fechas de inscripción ingresá al calendario académico.
Los alumnos realizan prácticas profesionales en organismos oficiales y empresas del sector de turismo y hotelería para acercarse a la realidad laboral.
Las prácticas pueden realizarse en el Ministerio de Turismo de la Nación, Casas de Provincia, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires, grandes agencias de viajes, hoteles, y otras instituciones relacionadas con el mercado turístico.
Además, los estudiantes organizan salidas de estudio y viajes en el marco de las asignaturas Empresa de Viajes y Turismo y Patrimonio Turístico de Buenos Aires. Esto los vincula de modo directo y activo con las empresas operadoras de servicios turísticos de diferentes destinos de Argentina.
Los egresados están capacitados para formar parte de una Agencia de Viajes cumpliendo con las normativas del Ministerio de Turismo de la Nación.
El título de Técnico Universitario en Turismo acredita los conocimientos para:
Asistir y representar en todos los aspectos técnicos y turísticos que hagan al desenvolvimiento de una Agencia de Viajes.
Crear productos y circuitos turísticos innovadores.
Cotizar y presupuestar servicios turísticos.
Asesorar sobre la prestación de servicios turísticos.
Realizar contratos con los distintos prestadores de servicios relacionados.
La Licenciatura en Turismo acredita los conocimientos para:
Crear, organizar y dirigir empresas relacionadas con la actividad turística como agencias de viaje, alojamientos, transportes, organización de eventos, consultoría y otras pertenecientes al sector.
Planificar, formular, ejecutar y evaluar políticas turísticas.
Investigar, diagnosticar y promover el turismo a través de diversos planes, proyectos y programas de desarrollo.
Planificar actividades turístico-recreativas a través de proyectos de inversión, evaluando los impactos económicos, sociales y ambientales que las mismas pudieran causar.
Desempeñarse en organismos nacionales, provinciales y municipales en el área turística.
Asesorar en aspectos técnicos, sociales y económicos al sector turístico.
Participar en la Administración Pública diseñando, planificando, ejecutando y controlando planes de prestación turística.
Plan de estudio
https://www.kennedy.edu.ar/licenciatura-en-turismo/#planestudios
Teléfonos
(011) 4300-3816
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Lugar
5to piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Turismo es una actividad comercial en constante crecimiento y evolución, que goza de una relativa independencia de los vaivenes macroeconómicos que cualquier período puede transitar. Ante esta característica intrínseca en la disciplina, sumada la globalización y una vara profesional que constantemente se eleva, UCES trabaja en impulsar la creación de especialistas en turismo con una sólida formación y un sello distintivo propio de la Universidad, una constante en todas las carreras que ofrecemos.
Visión integral e innovadora en 4 años que te permitirá destacar en un competitivo mercado, contando con conocimiento, aptitudes y actitudes idóneas para adaptarte a los cambios impuestos por el contexto a través de una veloz y acertada gestión estratégica.
Componemos estudiantes que adquieren un completo cuerpo de conocimiento teórico y práctico que se desarrolla a través de un Plan de Estudios que comprende las áreas sustanciales de la industria. De este modo, se abren las puertas en los diferentes sectores laborales: consultoras, agencias, cámaras empresariales, entes públicos y privados, cadenas internacionales, municipios, provincias y ministerios. Generamos especialistas motivados para ser pensadores independientes que estimulan a otros con sus ideas y visión creativa del mundo y sus atributos.
Plan de estudio
Titulo Final: Licenciado en Turismo
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Introducción al Turismo
Historia de la Cultura (Argentina y Americana)
Economía
Geografía Turística de Argentina
Inglés I
Segundo Cuatrimestre
Análisis del Discurso
Administración
Geografía Turística de América
Historia de la Cultura (Mundial)
Inglés II
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Legislación Turística
Patrimonio Turístico Nacional
Geografía Turística de Europa
Transporte I
Inglés III
Segundo Cuatrimestre
Transporte II
Organización Hotelera
Circuitos Turísticos I
Geografía Turística de Asia, África y Oceanía
Inglés IV
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Contabilidad y Gestión del Turismo
Informática aplicada al Turismo
Marketing
Circuitos Turísticos II
Portugués I
Segundo Cuatrimestre
Marketing de Servicios Turísticos
Estadística Social
Gestión de la Empresa Turística
Turismo y Ambiente
Portugués II
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
Metodología de la Investigación Social
Políticas Públicas en Turismo
Relaciones Públicas y Organización de Eventos
Portugués III
Optativa I
Segundo Cuatrimestre
Planificación y Evaluación de Proyectos Turísticos
Gestión de Recursos Humanos
Ética Profesional
Portugués IV
Optativa II
Trabajo final: consiste en un proyecto a realizar en una asignatura del último cuatrimestre de la carrera
Teléfonos
(011) 4813-0228
Emails
Redes sociales
Licenciado en Turismo
Universidad de la Marina Mercante
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciado en Turismo
Universidad
Universidad de la Marina Mercante
Lugar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Alcances del Título
Organizar, ejecutar y administrar la actividad turística en diferentes ámbitos.
Colaborar en la elaboración e implementación de programas turísticos.
Colaborar en el diseño de los procedimientos administrativos de aplicación en la empresa turística.
Desempeñar la función de coordinador de actividades turísticas.
Organizar, supervisar y ejecutar, en el ámbito del turismo , las tareas rutinarias y especificas que hacen a la atención integral del pasajero.
Elaborar, implementar y evaluar programas de desarrollo turístico, considerando al Turismo, como un sector estratégico de crecimiento, dentro de la Política Nacional.
Asesorar a entidades públicas y privadas sobre aspectos vinculados a la planificación y gestión de emprendimientos turísticos.
Asesorar en la planificación, elaboración de normas de calidad y políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales.
Investigar, diseñar y desarrollar productos turísticos acordes a las cambiantes demandas sociales.
Asesorar, planificar y ejecutar planes de marketing para las distintas empresas de servicios turísticos en busca de ventajas competitivas frente a otras opciones del mercado internacional.
Consolidar la ordenada valorización y racional explotación de aquellas ofertas que por su originalidad o exclusividad tengan las mejores posibilidades de motivar flujos turísticos.
Interpretar políticas de distintos niveles de alcance, expresadas con diferentes grados de precisión y traducirlas en una organización de medios y en una relación insumo-producto adecuadas al logro de los objetivos que se expresen.
Plan de estudio
Plan de Carrera – Licenciatura en Turismo
PRIMER AÑO
Destinos Turísticos I (1º Cuatrimestre)
Taller de Práctica de Campo Integrada I (1º Cuatrimestre)
Introducción al Turismo (1º Cuatrimestre)
Psicología General (1º Cuatrimestre)
Introducción a la Economía (1º Cuatrimestre)
Taller de Práctica de Campo Integrada II (2º Cuatrimestre)
Destinos Turísticos II (2º Cuatrimestre)
Turismo y Medio Ambiente (2º Cuatrimestre)
Psicología Social (2º Cuatrimestre)
Antropología Cultural (2º Cuatrimestre)
SEGUNDO AÑO
Costos (1º Cuatrimestre)
Estadística Aplicada al Turismo (1º Cuatrimestre)
Destinos Turísticos III (1º Cuatrimestre)
Servicios Turísticos I (1º Cuatrimestre)
Organización y Gestión Hotelera I (1º Cuatrimestre)
Metodología de Centros de Informes (2º Cuatrimestre)
Recursos Culturales (2º Cuatrimestre)
Destinos Turísticos IV (2º Cuatrimestre)
Práctica Profesional I (2º Cuatrimestre)
Organización y Gestión II (2º Cuatrimestre)
TERCER AÑO
Planificación Turística (1º Cuatrimestre)
Historia de la Ciudad de Buenos Aires (1º Cuatrimestre)
Servicios Turísticos II (1º Cuatrimestre)
Organización y Gestión III (1º Cuatrimestre)
Informática Aplicada al Turismo I (1º Cuatrimestre)
Servicios Turísticos III (2º Cuatrimestre)
Práctica Profesional II (2º Cuatrimestre)
Organización y Gestión IV (2º Cuatrimestre)
Técnicas de Investigación Turística (2º Cuatrimestre)
Administración de Empresas Turísticas (2º Cuatrimestre)
Título Intermedio: TECNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO
CUARTO AÑO
Formulación de proyectos turísticos (1º Cuatrimestre)
Comunicaciones Integradas (1º Cuatrimestre)
Práctica Profesional III (1º Cuatrimestre)
Política Turística (1º Cuatrimestre)
Administración de Personal (1º Cuatrimestre)
Informática Aplicada al Turismo II (2º Cuatrimestre)
Promoción Turística (2º Cuatrimestre)
Legislación TurísticaCeremonial y Protocolo (2º Cuatrimestre)
Proyecto Final Turístico (2º Cuatrimestre)
Adicionalmente y con carácter de requisito obligatorio, los alumnos deberán aprobar, 4 niveles de idioma Inglés y 4 niveles de Portugués. Los tres primeros niveles en los años respectivos, siendo ello también requisito para cursar el 4to. Año de la carrera, año en que deberán cursar y aprobar el nivel 4 de ambos idiomas.
Materias optativas por Ceremonial y Protocolo:
Organización de eventos
Relaciones Internacionales y Diplomacia
Ferias y Exposiciones
Título Final: LICENCIADO EN TURISMO
R. M. Nº 273/03.
Teléfonos
(011) 4953-9000 4952-4700/4400/6767/6999
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad de Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad
Universidad de Palermo
Lugar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Ambiente de negocios:
Nuestro plan de estudios vincula la formación en Turismo con un profundo estudio del Management hotelero, brindando la posibilidad de obtener una doble titulación: Licenciatura en Hotelería y Licenciatura en Turismo.
Podés estudiar de manera online o presencial, la carrera es la misma. La modalidad online brinda clases dinámicas, interactivas y participativas, a través de videos, teleconferencias, chats, foros, wikis, ejercicios y mucho más.
Estructura la formación a partir del conocimiento de disciplinas generales como marketing, liderazgo, negociación, resolución de conflictos, administración del capital humano, creatividad, y entrepreneurship, mediante materias teóricas y talleres.
Brinda la posibilidad, a través de acuerdos con universidades extranjeras, de realizar intercambios de estudio en el exterior.
Prepara a los futuros profesionales para desempeñarse en la industria de la hospitalidad, incentivando su creatividad, a fin de que sepan y puedan identificar oportunidades de crecimiento para el negocio en entornos cambiantes y altamente competitivos.
La Universidad de Palermo ha sido distinguida entre las 10 mejores Escuelas de Negocios de América Latina*, tanto en Empleabilidad de sus egresados como en Excelencia en Investigación.
Plan de estudio
Plan de estudios
El plan de estudios equilibra la teoría y la práctica, con un enfoque integrador de la industria turística y la gestión hotelera.
A partir de una sólida formación en materias centrales como Administración, Marketing, Liderazgo y Negociación, Administración de Recursos Humanos, entre otras, profundiza el estudio de asignaturas específicas y centrales del turismo y la hotelería como por ejemplo,
• Patrimonio Turístico, Legislación Turística y Hotelera, Servicios de Transporte, Sistemas de Gestión y Reservas, Cálculo de Tarifas, Planificación Turística, Operatoria y Organización de Viajes.
• Management de Hoteles, Hotelería, Gestión del Front Office, Gestión de Housekeeping, Gestión de la Calidad en Turismo y la Hospitalidad, Ferias, Congresos y Convenciones.
http://www.palermo.edu/economicas/turismo-hoteleria/plan.html
TÍTULO FINAL: Quienes aprueben la totalidad de las asignaturas y la Práctica Profesional en Hotelería recibirán el título de Licenciado en HOTELERÍA
TÍTULO FINAL: Quienes aprueben la totalidad de las asignaturas y la Práctica Profesional en Turismo recibirán el título de Licenciado en TURISMO
(*) Las asignaturas indicadas con un * son asignaturas que, en uno u otro de los planes de estudios, han sido preseleccionadas a efectos de cumplimentar el plan conjunto.
(**) Práctica Profesional: Para completar la carrera de Hotelería o la de Turismo, se requiere realizar una Práctica Profesional específica de cada una de ellas. El estudiante decidirá cuál de ellas efectuará en su cuarto año y cuál en el período siguiente.
Requiere demostrar conocimientos equivalentes a un nivel 6 de inglés.
Descripción de los Cursos:
Primer año
Administración
Los objetivos generales de esta materia son:
• Dar a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos básicos para entender el funcionamiento de una empresa y su administración.
• Comprender el significado de Administración.
• Poseer una visión integral sobre el rol que cumplen las distintas áreas funcionales de la empresa.
• Comprender el rol gerencial tanto desde el punto de vista técnico como humanístico.
• Concluir que el objetivo de la empresa debe alcanzarse en el marco de la Ética y Responsabilidad Social.
Integración, Ambientación y Comunicación
Los objetivos principales de esta materia son:
• Mejorar la expresión escrita y oral de los estudiantes.
• Aprender a utilizar distintas herramientas para el abordaje y la apropiación significativa de información y conocimiento diverso.
• Seleccionar y ejercitar estrategias de trabajo cognitivo que les permitan optimizar su rendimiento académico aprovechando su potencial intelectual y fortaleciendo competencias menos desarrolladas.
• Acercarse al entrecruce entre el mundo universitario y el mundo laboral
• Reconocer las distintas variables intervinientes en sus procesos de aprendizaje y aprendan a modificarlas y/o controlarlas.
• Comprender el valor de la investigación en el desempeño universitario.
Introducción a la Hotelería y el Turismo
La finalidad de la asignatura es que el alumno estructure el conocimiento de los distintos elementos componentes del concepto general del Turismo y la Hotelería. Estos elementos ampliarán el campo de evaluación que le permitirá comprender profundamente el sentido multidisciplinario que hace al concepto de Turismo y la participación de la Hotelería en el área.
Servicios de Transporte I
La finalidad de la asignatura es que el alumno conozca metodológicamente el transporte terrestre desde la perspectiva socio-económica del mismo, que conozca la estructura del transporte a nivel nacional e internacional como las leyes y las disposiciones que lo rigen. Conocimiento de las estadísticas que permiten la compresión de la dimensión de la demanda del transporte.
Gestión del Front Office
La finalidad de la asignatura es dotar a los alumnos del conocimiento y la información necesaria para su total desempeño en el área de Front-Oficce. La práctica es intensiva, generándose durante el transcurso de la misma toda la documentación necesaria para operar de forma eficiente uno de los departamentos más importantes del hotel.
Administración de Recursos Humanos
Esta materia tiene el propósito de transferir una filosofía de conducción de los distintos temas técnicos. Incluyendo el concepto de servicio al cliente interno y externo con una permanente preocupación por los intereses de las partes involucradas.
Los Recursos Humanos cumplirán un rol estratégico dentro de las organizaciones en el siglo XXI. Precisamente allí será donde nuestros alumnos deberán insertarse como profesionales modernos y competitivos.
Introducción a la gastronomía
La finalidad de la asignatura es dotar a los alumnos del conocimiento y la información acerca del departamento de AA&BB de los hoteles: su conformación y funcionamiento. Se trabaja sobre todos los aspectos inherentes a la gestión del departamento de AA&BB
Teléfonos
(011) 4964-4600
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Maimónides
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Maimónides
Lugar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El turismo es uno de los principales motores del desarrollo socioeconómico en numerosos países de todo el mundo.
El fenómeno turístico en nuestro país se presenta como una de las actividades económicas de mayor y más rápido crecimiento, captando la atención e interés de los distintos gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
La República Argentina presenta un enorme potencial de desarrollo turístico basado en la gran diversidad, cantidad y calidad de sus atractivos naturales y culturales.
Esos recursos turísticos necesitan ser planificados, desarrollados y gestionados por profesionales especialmente capacitados, que garanticen una gestión responsable, sostenible y de calidad, que satisfaga las expectativas de una demanda de viajeros cada vez más compleja y exigente, a la vez que beneficie sustancialmente a las comunidades receptoras.
Plan de estudio
Turismo
Título Final: Licenciado en Turismo
Título Intermedio: Técnico Universitario en Administración (2 años y medio) / Técnico en Servicios Turísticos (3 años)
Duración: 4 años
Modalidad: Presencial
Directora: Prof. Dra. Alejandra Marinaro
Coordinadora: Prof. Sandra Furelos
PRIMER AÑO
Instituciones de Derecho Público
Economía
Humanidades
Principios de Administración
Inglés I
Matemáticas de Negocios
Contabilidad y Gestión
Proyecto Empresarial
Introducción al Turismo y la Hotelería
Patrimonio Turístico Argentino I
Seminario de Historia de Buenos Aires
Sistemas Administrativos
SEGUNDO AÑO
Instituciones de Derecho Privado
Finanzas
Tecnologías de la Información
Inglés II
Fundamentos de Marketing
Derecho Fiscal
Seminario de Portugués I
Seminario de Organización Hotelera
Patrimonio Turístico Argentino II
Sociología de las Organizaciones y Responsabilidad Social Corporativa
Sistemas Contables
TERCER AÑO
Transporte
Investigación de Mercado
Servicios Turísticos
Legislación Turística
Costos para la Toma de Decisiones
Título Intermedio:
Técnico Universitario en Administración
Inglés III
Geografía y Patrimonio Turístico Universal
Historia del Arte Universal
Marketing Aplicado
Seminario de Portugués II
Práctica Profesional I
Patrimonio Turístico Americano
Título Intermedio:
Técnico en Servicios Turísticos
CUARTO AÑO
Geografía Turística Argentina y de Buenos Aires
Historia del Arte Americano y Argentino
Inglés IV
Relaciones Humanas
Principios de Management
Práctica Profesional II
Derecho Empresarial
Política y Planificación Turística
Organización de Emprendimientos Turísticos y Hoteleros
Planificación Estratégica
Título:
Licenciado en Turismo
Teléfonos
(011) 4905-1001
Emails
Licenciatura en Turismo
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
Lugar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
La carrera de turismo – para sus tres orientaciones de agencia de viajes, hotelería y gestión pública – consiste en formar profesionales que conjuguen una preparación académica sólida, con alto grado de capacidad analítica, voluntad emprendedora y una visión social que supere la dimensión exclusivamente privada y abarque el bienestar colectivo.
Lo novedoso de esta licenciatura radica en que contempla la formación del egresado en los dos grandes campos laborales de la actividad, el privado y el público. Por otro lado, hace énfasis en los aspectos que más interesan para el desarrollo del turismo en función de la evolución que éste ha experimentado hasta la actualidad: la utilización de las nuevas tecnologías informáticas, la calidad en el servicio como factor de competividad, las cuestiones sociales y medioambientales y la importancia de la integración pública-privada en la gestión exitosa de empresas y destinos.
La licenciatura articula en primera instancia los conocimientos generales más relevantes del turismo que todo profesional debe tener para comprender y desempeñarse en la actividad, para luego ofrecer una orientación definida en las tres áreas que hoy constituyen los pilares de la misma: agencia de viajes, hotelería y gestión pública. De esta manera se logra que el graduado tenga una formación integrada al tiempo que específica.
Los egresados del Programa serán profesionales capacitados para:
• Desenvolverse en emprendimientos del sector turístico, propios o ajenos, con una marcada incidencia social sobre el entorno.
• Participar en la elaboración y ejecución de políticas turísticas, tanto en el ámbito privado como público de la actividad.
• Desempeñarse en proyectos de investigación, en ramas específicas o generales del turismo.
• Formar parte de equipos inter y multidisciplinarios abocados a proyectos de carácter social, económico, político y de planificación.
Plan de estudio
1° AÑO
Introducción al Turismo I
Introducción al Turismo II
Introducción a la Economía
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Política Turística
Administración de Empresas Turísticas I
Administración de Empresas Turísticas II
Bases del Desarrollo Emprendedor
Idioma Nivel 1
Informática Nivel 1
Los Inicios de un Emprendimiento
Idioma Nivel 2
Informática Nivel 2
2° AÑO
Políticas Medioambientales en Turismo
Psicosociología del Turismo I
Psicosociología del Turismo II
Técnicas de Investigación Social I
Técnicas de Investigación Social II
Introducción a la Comunicación
Legislación Turística
Plan de Negocios I
Idioma Nivel 3
Plan de Negocios II
Idioma Nivel 4
3° AÑO
ASIGNATURAS COMUNES A TODAS LAS ORIENTACIONES
Turismo Sostenible y Responsabilidad Social
Corporativa
Turismo y Tecnologías de la Información
Las capacidades emprendedoras
Idioma Nivel 5
La Gestión del Crecimiento
Idioma Nivel 6
ORIENTACIÓN AGENCIA DE VIAJES
Organización de Agencias de Viajes I
Organización de Agencias de Viajes II
Geografía Turística I
Geografía Turística II
Práctica Profesional I
Práctica Profesional II
ORIENTACIÓN HOTELERÍA
Organización Hotelera I
Organización Hotelera II
Organización de Eventos
Alimentos y Bebidas
Práctica Profesional I
Práctica Profesional II
ORIENTACIÓN GESTIÓN PÚBLICA
Planificación Turística I
Planificación Turística II
Desarrollo de la Oferta y Modalidades Turísticas
Gobierno y Administración
Práctica Profesional I
Práctica Profesional II
4° AÑO
ASIGNATURAS COMUNES A TODAS LAS ORIENTACIONES
Gestión de la Calidad en Turismo
Gestión de Crisis
Ética Profesional
Finanzas para Emprendedores
Idioma Nivel 7
Empresas Familiares
Idioma Nivel 8
ORIENTACIÓN AGENCIA DE VIAJES
Geografía Turística III
Sistemas de Distribución Global (GDS)
Marketing de Empresas Turísticas
Práctica Profesional III
Práctica Profesional IV
ORIENTACIÓN HOTELERÍA
Seguridad y Mantenimiento en Hoteles
Animación Sociocultural
Marketing de Empresas Turísticas
Práctica Profesional III
Práctica Profesional IV
ORIENTACIÓN GESTIÓN PÚBLICA
Marketing de Destinos
Desarrollo Local
Gestión Turística de Áreas Metropolitanas y Patrimoniales
Práctica Profesional III
Práctica Profesional IV
SEMINARIO DE TRABAJO FINAL
Teléfonos
(011) 5354-6669
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo (con doble Orientación: en "Administración de Empresas y Hotelería" y en "Ecoturismo").
Universidad Blas Pascal
Córdoba, Córdoba
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo (con doble Orientación: en "Administración de Empresas y Hotelería" y en "Ecoturismo").
Universidad
Universidad Blas Pascal
Lugar
Córdoba
Córdoba
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Durante el transcurso de la carrera el marco teórico se irá integrando al mundo de las experiencias: no hay mejor forma de conocer acerca de los viajes que viajando. Nos capacitaremos en ecoturismo y en administración de empresas y hostelería, adentrándonos en el uso de software específico como el sistema Sabre, el cual es muy valorado a la hora de hacer reservas.
Resolución Ministerial
Online: R.M. 2478/16
On campus: R.M. 1713/99, Modif. Por R.M. 645/00 y nota DNGU 738/11
Plan de estudios vigente de 2012
On campus, Online
Perfil profesional
Son expertos que cuentan con un campo de acción sumamente amplio, pudiéndose desarrollar tanto en el ámbito público como privado. Tienen la capacidad de dirigir, asesorar a Agencias de Viajes y Turismo, y a instituciones y personas. Son consejeros y expertos en el arte de viajar. Capaces no solo de conocer las ventajas y desventajas de las distintas elecciones de viaje –precios, horarios- sino que también de ajustar cada servicio a la personalidad de nuestros clientes.
Formamos profesionales con capacidad para llevar adelante uno de los principales motores del desarrollo socioeconómico de nuestro país. Contarán con una sólida formación académica indispensable para cumplir con el gran desafío de fomentar el aumento de visitas a nuestras tierras. Serán expertos en otorgarles valor a las expectativas de quienes nos consultan y así podremos lograr sus sueños
Plan de estudio
http://www.ubp.edu.ar/carreras/ambiente/turismo-2/
Teléfonos
(0351) 414-4444 int 260
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Instituto Universitario de Formosa - Nivel Superior Universitario
Laguna Blanca, Formosa
- Presencial
- 5 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Instituto Universitario
Instituto Universitario de Formosa - Nivel Superior Universitario
Lugar
Km1352, Ruta nacional Nº 86 -2
Laguna Blanca
Formosa
Área Disciplinar
Turismo
Duración
5 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
http://www.iuf.edu.ar/carreras
Plan de estudio
http://www.iuf.edu.ar/carreras
Requisitos
http://www.iuf.edu.ar/carreras
Teléfonos
(0370) 400000
Enlaces
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Champagnat
Godoy Cruz, Mendoza
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Champagnat
Lugar
Godoy Cruz
Mendoza
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Licenciado en Turismo está capacitado para actuar en diversas áreas del sector privado e independiente, como empresas de Servicios Turísticos (Agencias de Viajes, Hotelería, Líneas Aéreas, Transporte Terrestre), en las que puede desarrollar actividades de Dirección, Administración, Planificación, Coordinación y Supervisión y Control y Asesoría en general. En el sector público puede desenvolverse en diversas especialidades en organismos municipales, provinciales y nacionales de Turismo, dentro de las cuales cabe mencionar: Planificación, Organización, Formulación y Evaluación de Proyectos. Dirección, Administración, Supervisión y Control, Asesoría y Coordinación.
Podrá actuar en el sector público o privado integrando equipos de investigación y consultoría interdisciplinarios y multidisciplinarios. El Licenciado en Turismo está capacitado para integrar equipos de planeamiento de diferentes instituciones; también puede desempeñarse en el campo de la docencia, en establecimientos de nivel Secundario o Superior y Universitario en el área de su incumbencia profesional.
Teléfonos
(0261) 424- 8443 /8448
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad de Congreso
Mendoza
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad de Congreso
Lugar
Avenida Av. Colón 90
Mendoza
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El turismo está empezando a consolidarse como primera actividad en todo el mundo, por lo que el mercado requiere profesionales que se adapten a los nuevos estilos de gestión. Esta carrera está destinada a preparar profesionales que deseen asumir posiciones de liderazgo en un sector cada vez más competitivo.
NOMBRE DE FACULTAD: Ciencias Económicas y de la Administración
TÍTULO: Lic. en Turismo
DURACIÓN: 4 AÑOS
COMPETENCIAS
Formar y entrenar profesionales en el ámbito empresario e institucional, en las áreas de gestión operativa dentro de organizaciones que prestan servicios turísticos. Desempeñarse como guía de actividades turísticas. Colaborar en la planificación y organización de servicios turísticos. Colaborar en la formulación de programas y proyectos de desarrollo de zonas y centros de interés turístico y de promoción de la actividad turística, y participar en su implementación. Planificar, organizar, dirigir y controlar la producción de servicios turísticos.
CAMPO LABORAL
Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestión de empresas e instituciones prestadoras de servicios turísticos regionales, nacionales e internacionales. Elaborar, implementar y evaluar programas de desarrollo turístico. Realizar estudios einvesti-gaciones relacionadas con los recursos y la actividad turística, sus tendencias y perspectivas. Asesorar en la planificación, elaboración de normas y políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales. Realizar investigaciones y estudios tendientes al desarrollo de planes y políticas del área turística.
Plan de estudio
PRIMER AÑO
Introducción al Turismo
Destinos Turísticos de Argentina
Patrimonio
Servicios Turísticos
Métodos Cuantitativos
Recursos Territoriales Americanos
Historia Mundial
Introducción a las Ciencias Sociales
Contabilidad General
Inglés I.
SEGUNDO AÑO
Espacios Turísticos Mundiales
Historia de la Cultura
Enoturismo
Administración General
Inglés II
Gestión de Agencias
Información Técnica
Técnicas de Guiado y Recreación
Estadística Aplicada
Inglés III
TERCER AÑO
Diseño de Productos Turísticos
Reservas y Emisión
Ventas y Comercialización
Economía Turística
Inglés IV
Desarrollo de Turismo Sostenible
Administración de Empresas Turísticas
Planificación y Organización de Eventos
Legislación Turística
Portugués I
CUARTO AÑO
Políticas Turísticas y Planificación Territorial
Marketing Turístico
Mercados Turísticos
Formulación de Proyectos
Portugués II
Gestión de Destinos
Comercio Electrónico
Gestión de la Calidad
Relaciones Públicas
Portugués III
Trabajo Final
Teléfonos
(0261) 4230630
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad del Aconcagua
Mendoza, Mendoza
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Universidad
Universidad del Aconcagua
Lugar
Mendoza
Mendoza
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
La carrera tiene su fundamento en una perspectiva polivalente del profesional dedicado al turismo. La experiencia laboral indica que muchos egresados de carreras específicas de turismo encuentran puestos de trabajo en el ámbito de la hotelería, así como muchos egresados de hotelería se dedican profesionalmente a la organización de servicios turísticos.
El mundo contemporáneo avanza en acelerados desarrollos tecnológicos y de comunicación. Esta circunstancia permite advertir algunos fenómenos como la disminución de los servicios de intermediación, tales como las agencias de viajes, y abren un mundo de incertidumbre ocupacional que el graduado deberá afrontar. En este sentido, la carrera propone las bases teóricas y las herramientas suficientes para formar amplias y sólidas competencias para abordar ese mundo cambiante.
El plan de estudio ofrece al graduado la posibilidad de formarse en saberes técnicos y operativos con acceso a titulaciones intermedias de pregrado, tanto en espacios típicamente turísticos como en aquellos específicamente hoteleros, para concluir en una formación de grado construida desde la experiencia del quehacer del sector hacia las competencias propias del planificador, del gerente o del emprendedor.
Se destaca como novedad el diseño de ciertas operaciones técnicas que hacen al saber específico del profesional del turismo que son poco tratadas en la oferta educativa existente, tales como la secuencia que conduce a la tecnología específica de la gestión de recursos turísticos y que incluye atractivos turísticos, recursos turísticos, macroproductos y espacios turísticos.
El Licenciado en Turismo y Hotelería es un profesional formado a partir de una visión integral del fenómeno turístico y está capacitado para desempeñarse en diferentes áreas de la actividad turística y hotelera tanto en empresas privadas como en la función pública.
La formación teórica le otorga una base de conocimientos suficiente para procurar el análisis del fenómeno turístico en una visión sistémica desde diversos enfoques: geográfico, histórico, sociológico, antropológico, político, psicológico, económico, jurídico y administrativo.
La formación técnica le otorga habilidades en varias líneas de desarrollo profesional a través de trayectos definidos y conducentes a áreas de inserción laboral: información, guiado y coordinación de grupos turísticos y hoteleros; operaciones hoteleras y de restaurantes; y operaciones de empresas de viajes y de servicios turísticos.
En el nivel superior de su formación es capaz de integrar la visión sistémica del turismo con herramientas técnicas y de investigación que le permiten avanzar desde el análisis de los atractivos y la evaluación de los recursos turísticos, pasando por el diseño de macroproductos y espacios turísticos y la gestión de los recursos turísticos, hasta alcanzar las estrategias propias de la planificación turística. Este perfil lo hace apto para ejercer la función pública, la asistencia técnica o la consultoría de organismos estatales o privados, asesorando en la generación de políticas y programas para el desenvolvimiento de la actividad.
Además de la gestión pública, el Licenciado en Turismo y Hotelería es un profesional capaz de integrar información administrativa, económica, financiera, de recursos humanos y de marketing para la gestión y la dirección de empresas de viajes, de alojamiento o de servicios turísticos en general con criterios de calidad. Esta formación lo hace apto para el desarrollo de emprendimientos empresariales vinculados a los servicios turísticos y hoteleros.
La formación científica y técnica del graduado se complementa con la formación en valores éticos y de compromiso social, que otorgan un perfil profesional orientado a la calidad del servicio y el desarrollo de las personas, con un acento en la integridad, la iniciativa, la innovación, la flexibilidad y la conciencia organizacional.
Campo laboral:
El Licenciado en Turismo y Hotelería es un profesional competente para:
Investigar, diagnosticar e identificar la dinámica y complejidad de los recursos turísticos de una región para gestionar atractivos y actividades turísticas.
Elaborar planes estratégicos, programas y proyectos de desarrollo turístico, para el ámbito público o privado, respetando los principios de sostenibilidad y competitividad.
Ejercer la función pública en gestiones vinculadas al turismo, a la hotelería y a los servicios turísticos en general.
Brindar asistencia y asesoramiento al sector turístico y hotelero, tanto público como privado, a través de procedimientos técnicos.
Gerenciar empresas prestadoras de servicios turísticos u hoteleros
Organizar y dirigir departamentos de desarrollo de producto, comerciales o de investigación de organizaciones turísticas y hoteleras.
Aplicar modelos de programación de actividades, evaluar alternativas en las instalaciones y procesos, y diseñar políticas para las operaciones hoteleras.
Aplicar
Plan de estudio
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
1. Turismo y Hospitalidad
2. Historia de la Cultura Universal
3. Administración General
SEGUNDO CUATRIMESTRE
4. Geografía Turística Argentina y Regional
5. Historia Argentina y Regional
6. Operaciones Hoteleras
ANUAL
7. Inglés Nivel I
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
8. Información y Circuitos Turísticos
9. Sociología Aplicada
10. Operación de Restaurantes
SEGUNDO CUATRIMESTRE
11. Antropología Aplicada
12. Servicios Turísticos
13. Organizaciones Protocolares Temporarias
ANUALES
14. Inglés Nivel II
15. Práctica Profesional I
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
16. Recursos, Macroproductos y Espacios Turísticos
17. Psicología Aplicada
18. Marketing Turístico
19. Inglés Nivel III
20. Práctica Profesional II
Título de pregrado: Técnico Universitario en Turismo y Hotelería
SEGUNDO CUATRIMESTRE
21. Economía
22. Gestión de recursos turísticos
23. Estadística aplicada
24. Derecho civil y comercial
25. Administración financiera
CUARTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
26. Política y planificación turística
27. Investigación de mercados
28. Costos y presupuestos
29. Administración de recursos humanos
SEGUNDO CUATRIMESTRE
30. Gerencia estratégica de hoteles y restaurantes
31. Formulación y evaluación de proyectos
32. Procesos y gestión de calidad
33. Comercialización de servicios
ANUAL
34. Trabajo final
Título de Grado: Licenciado en Turismo y Hotelería
Requisitos
Regimen de cursado
Presencial
Ciclo Técnico: lunes a jueves de 14 a 19 hs. ás horarios adicionales para prácticas.
Ciclo Superior: lunes a viernes de 14 a 19 hs.
Informes e inscripciones
Universidad del Aconcagua
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Turismo y Hotelería
Dirección: Catamarca 147 - 1º piso
Teléfonos: 0261 -5201680/1631
Teléfonos/fax: 0261-5201648
E-mail: mvrigotti@uda.edu.ar
Teléfonos
(0261) 520 1653/ 1631
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Gestión Turística del Patrimonio Cultural
Universidad Católica de Santa Fé
Santa Fe, Santa Fe
- Presencial
- 3 Cuatrimestres
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Gestión Turística del Patrimonio Cultural
Universidad
Universidad Católica de Santa Fé
Lugar
Santa Fe
Santa Fe
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Cuatrimestres
Modalidad
Presencial
Descripción
Título:
Licenciado en Gestión Turística del Patrimonio Cultural – Ciclo de Licenciatura
Duración:
3 Cuatrimestres
Sedes donde cursar:
Santa Fe
¿Qué hace un Licenciado en Gestión Turística del Patrimonio Cultural?
Realiza la Planificación y Gestión pública de destinos turísticos.
Gestiona Patrimonio Cultural.
Participa del Sector de Intermediación Turística.
Ejerce tareas de Formación, Investigación y Consultoría.
Gestiona y asesora en los productos y actividades turísticas.
Plan de estudio
Nivel 1
– Antropología Filosófica
– Doctrina Social de la Iglesia
– Doctrina Social de la Iglesia
– Doctrina Social de la Iglesia
– Gestión Turística del Patrimonio Cultural (Práctica I)
– Métodos y Técnicas de Investigación Social
– Patrimonio Cultural de Argentina
– Patrimonio Cultural de la Humanidad
– Patrimonio Cultural Latinoamericano
– Psicología Social Comunitaria
– Sociología de la Cultura
Nivel 2
– Conservación y Control de Patrimonio Cultural
– Creación de Patrimonio Cultural
– Derecho y Legislación en Turismo y Patrimonio
– Gestión Administrativa y Financiera de Proyectos Turísticos Culturales
– Proyecto de trabajo de Integración Final (Práctica III)
– Trabajo de Integración Final
Requisitos
Se consulta personalmente
Teléfonos
(0342) 460 3030
Emails
Redes sociales
Licenciatura en Turismo
Universidad Católica de Santiago del Estero
Santiago del Estero, Santiago del Estero
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad Católica de Santiago del Estero
Lugar
Avenida Av. Alsina y Dalmacio Velez Sárfield
Santiago del Estero
Santiago del Estero
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Duración: 4 años.
Título: Licenciado en Turismo.
Modalidad: Presencial.
Sedes: Santiago, Jujuy y Rafaela.
Alcances del título
Realizar estudios e investigaciones sobre problemáticas propias de la actividad turística y proponer escenarios futuros.
Asesorar y diseñar políticas turísticas en el contexto regional y nacional.
Asesorar y coordinar comisiones y organismos, públicos y privados, dedicados a la especialidad.
Integrar equipos interdisciplinarios de trabajo y de investigación.
Ejercer de consultor en problemáticas vinculadas a la actividad y políticas turísticas.
Diagnosticar, diseñar, planificar y evaluar planes, programas y proyectos turísticos en respuesta a las exigencias del mercado y en función de los recursos disponibles.
Proponer, liderar, gestionar, organizar y administrar emprendimientos turísticos innovadores.
Producir, organizar y difundir información del mercado turístico y sus consumidores.
El Licenciado en Turismo estará capacitado para analizar y comprender la actividad turística en su complejidad sistémica a fin de intervenir sobre la realidad conociendo en profundidad la multiplicidad de interrelaciones dadas por la trama de factores, condiciones e impactos que produce y proyectándola conforme a las demandas y necesidades requeridas para la mejora del sector en el marco del desarrollo productivo y social de la región y del país. En base a estudios e investigaciones, construirá conocimiento sobre las cuestiones del turismo como aporte académico-científico a la disciplina y a los proyectos de intervención y, formulará programas y propuestas innovadoras que contribuyan a la empleabilidad de los recursos humanos. Desde una visión pluralista fundada en una ética y moral cristiana, deberá actuar de acuerdo con los códigos de comportamiento social, empresarial y legal requeridos por el ejercicio de su profesión.
Plan de estudio
http://newsite.ucse.edu.ar/files/planes-estudio/grado/LICENCIATURA-EN-TURISMO.pdf
Teléfonos
((0385)) 421-1777 int. 212.
Enlaces
Emails
Licenciatura en Turismo
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
San Miguel de Tucumán, Tucumán
- Presencial
- 4 Años
- Acreditado
- Arancelado
Licenciatura en Turismo
Universidad
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
Lugar
San Miguel de Tucumán
Tucumán
Área Disciplinar
Turismo
Duración
4 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El Licenciado en Turismo es un profesional capacitado para desempeñar tareas de planeamiento, organización, promoción y administración de empresas turísticas, tanto del sector oficial como privado, como así también para participar en equipos interdisciplinarios en tareas de investigación y análisis de las actividades turísticas, sus posibilidades y proyecciones.
Su formación, teóricas y prácticas, lo califica para: elaborar, implementar y evaluar programas de desarrollo turístico; realizar estudios relacionados con recursos y actividades turísticas; asesorar en la planificación y elaboración de normas y políticas para explotación y conservación de recursos turísticos actuales y potenciales. La formación humanística cristiana recibida le permite desempeñar su profesión en el marco de los valores éticos y del respecto a los bienes naturales y culturales.
Plan de estudio
Titulo: Licenciado en Turismo / 4 años
Título Intermedio: Técnico en Empresas Turísticas / 3 años
A / Materia anual
C/ Materia cuatrimestral
1°Año
C Contabilidad y Elementos de Costos
C Historia del Arte y la Cultura
C Introducción al Turismo
C Geografía Turística Argentina I
A Formación Humanística I
C Administración y Organización
C Geografía Turística Argentina II
C Organización de Congresos y Convenciones
C Geografía Turística Universal I
2° año
C Agencias de Viajes y Transportación
C Administración Hotelera
C Patrimonio Turístico Universal
A Formación Humanística II
C Const. de Rutas y Tarifas
C Estadística Descriptiva
C Patrimonio Turístico Argentino
C Geografía Turística Universal II
C Economía
A Inglés I
3° año
C Comerc. de Servicios Turísticos
C Recursos Turísticos Regionales
C Derecho Aplicado al Turismo
A Formación Humanística III
C Programación y Cotización de Circuitos
C Administración de Alimentos y Bebidas
C Técnicas de Promoción y Ventas
C Gestión de Destinos Turísticos Sustentables
C Optativa I
A Inglés II
4° año
C Informática Aplicada
C Optativa II
A Práctica Profesional
A Formación Humanística IV
C Política Turísticas
C Seminario de Graduación
C Metodología de la Investigación
A Inglés III
A Portugués
Optativa(Elegir sólo una materia y en 4° año)
Comportamiento Organizacional
Comportamiento del Consumidor
Comercialización Internacional
Teléfonos
(0381) 6200223
Enlaces
Emails
Tecnicatura en Turismo
Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura UNNE
Corrientes, Corrientes
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Tecnicatura en Turismo
Universidad
Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura UNNE
Lugar
Corrientes
Corrientes
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
El turismo es una actividad creciente en el mundo y en nuestro país, hoy las nuevas vertientes de Turismo Cultural, Turismo Rural y Turismo Aventura son muestras de la demanda del sector, en nuestro país ha cobrado especial relevancia, por múltiples aspectos, entre los cuales podemos mencionar que: La Argentina y en particular la región del Nordeste con sus atractivos y singularidades conforma, a partir de su muy variada oferta de paisajes naturales y humanos, un área de grandes posibilidades turísticas, con altos contenidos de protección ecológica en línea con la exigente demanda actual de un turismo sustentable.
La carrera es una excelente herramienta para generar ingresos genuinos y permite crear nuevos puestos de trabajo. Por lo tanto, quienes deseen estudiar esta carrera, tendrán posibilidad de insertarse en un mercado laboral creciente, atractivo y de alcance internacional.
Plan de estudio
1º Año
1. Economía turística (anual)
2. Historia y patrimonio cultural I (anual)
3. Geografía turística I (anual)
4. Introducción al turismo (1er cuatrimestre)
5. Psicología social (2do cuatrimestre)
6. Legislación turística (2do cuatrimestre)
7. Taller de competencias comunicativas (2do cuatrimestre)
2º Año
8. Geografía turística II (anual)
9. Historia y patrimonio cultural II (anual)
10. Servicios turísticos (Transporte) (1er cuatrimestre)
11. Servicios turísticos (Agencias) (1er cuatrimestre)
12. Servicios turísticos (Hotelería y alojamiento) (2do cuatrimestre)
13. Taller de informática aplicada al turismo (2do cuatrimestre)
3º Año
14. Práctica profesional (anual)
15. Geografía turística III (anual)
16. Antropología cultural (1er cuatrimestre)
17. Organización de la empresa turística (1er cuatrimestre)
18. Elaboración y evaluación de proyectos turísticos (2do cuatrimestre)
19. Ingles (2do cuatrimestre)
20. Portugués (2do cuatrimestre)
Requisitos
Carpeta colgante tamaño legal, marca UtilOf ecológica color ladrillo.
Documento Nacional de Indentidad original y fotocopia. Para los extranjeros que no tengan DNI, se requiere Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR, será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
Título o Certificado de Nivel Medio/Secundario/polimodal debidamente legalizado por el Departamento de Legalización de Rectorado de la UNNE (25 de Mayo 868, Corrientes, horarios de atención de Lunes a Viernes de 7 a 13hs.)(Resolución Nº537/98 -C.S.) o constancia de estudios secundarios completos con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS" en folio plástico oficio. IMPORTANTE: De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Nº 737/15, esta documentación tendrá como plazo máximo de presentación, en el Área Gestión de Estudios de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, el día 31 de marzo de 2016. En caso de no presentar, el aspirante será automáticamente dado de baja de la/s carrera/s donde haya registrado su inscripción.
Certificado de Buena Salud expedido por el Departamento Universitario de Salud de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de esta Universidad (en este caso el Certificado de Salud podrá presentarse hasta las fechas establecidas en el cronograma para cada unidad académica).
Campus Resistencia Av. Las Heras 727 y Belgrana 1045 en Corrientes.
Constancia escrita de grupo sanguíneo.
Tres (3) fotografías de 4x4 cm de fondo blanco.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN, DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO emitido desde el enlace: http://www.preinscripciones.unne.edu.ar/, IMPRESO CON TODOS LOS DATOS COMPLETOS Y FIRMADO POR EL INTERESADO.(Teniendo en cuenta que debe tener impreso el código de barras que da validéz al documento).
Teléfonos
(0362) 4452829
Redes sociales
Tecnicatura Universitaria en Gestión de Emprendimientos Turísticos
Universidad Nacional de Chilecito
Chilecito, La Rioja
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
Tecnicatura Universitaria en Gestión de Emprendimientos Turísticos
Universidad
Universidad Nacional de Chilecito
Lugar
Chilecito
La Rioja
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
Esta propuesta busca generar graduados competitivos, capaces de desempeñarse profesionalmente en el área de turismo receptivo, con el fin de desarrollar el sector en la región de influencia de la Universidad Nacional de Chilecito, provincia de La Rioja. También, formar recursos humanos altamente capacitados, capaces de identificar, conocer y analizar los aspectos técnicos vinculados con la actividad turística, los negocios relacionados directa o indirectamente con el sector y generar acciones y actividades que tomen como premisa el cuidado y conservación del patrimonio local.
Contempla asignaturas relacionadas con el patrimonio cultural y natural y la conservación de la biodiversidad, consideradas como materia prima de la actividad turística y cuyos contenidos se abordan de manera integral. Propone además, desarrollar un perfil emprendedor en los egresados, a partir de materias diseñadas especialmente a ese efecto. La propuesta es generar graduados universitarios con un fuerte perfil emprendedor, formados en un área temática de alto interés regional: el turismo. Por ello en el desarrollo de las mismas se promueve una temprana vinculación con el mundo profesional a través de las prácticas, participación en eventos, espacios de capacitación, etc.
Plan de estudio
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Introducción al Turismo
Geografía Turística l
Componentes de los destinos turísticos
Elementos de Informática aplicados al turismo
Inglés l
Segundo Cuatrimestre
Recursos Turísticos de Argentina y La Rioja
Historia y Patrimonio Cultural l
Geografía Turística ll
Turismo alternativo y paquetes turísticos
Práctica Profesional l
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Organización de los Servicios Turísticos
Introducción a la Economía
Práctica Profesional ll
Política y Legislación Turística
Psicología Social y Dinámica de Grupos
Inglés ll
Segundo Cuatrimestre
Primeros Auxilios
Economía Regional y Turismo
Elementos de Contabilidad
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Historia y Patrimonio Cultural ll
Geografía Turística lll
Administración de Empresas Turísticas
Taller de Transmisión de Experiencias Emprendedoras
Inglés lll
Segundo Cuatrimestre
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos
Marketing Turístico
DAE (Desarrollo de Aptitudes Emprendedoras)
Materia Integradora: Generación de Emprendimientos Turísticos
Pruebas de suficiencia de idioma Portugués Básico y Técnico
Requisitos
Fotocopia de DNI frente y dorso.
Fotocopia de Título Secundario definitivo (autenticada) o constancia de título en trámite (original).
3 fotos 4 x 4.
Completar el Formulario de Inscripción personalmente o a través del sitio web: www.undec.edu.ar
Teléfonos
(03825) 427205/06/07 int. 2143
Redes sociales
Guía Universitario de Turismo
Universidad Nacional de Chilecito
Chilecito, La Rioja
- Presencial
- 30 Meses
- Acreditado
Guía Universitario de Turismo
Universidad
Universidad Nacional de Chilecito
Lugar
Chilecito
La Rioja
Área Disciplinar
Turismo
Duración
30 Meses
Modalidad
Presencial
Descripción
En concordancia con los objetivos y lineamientos planteados por la Universidad Nacional de Chilecito en materia de turismo y desarrollo local, y atendiendo a la necesidad de continuar perfeccionando y ampliando la oferta académica iniciada en 2006, la UNdeC propone una nueva carrera, basada en el turismo receptivo y orientada a afianzar la actividad turística, formando profesionales capaces de recepcionar, asistir, transmitir, motivar e informar al turista sobre los elementos que conforman la oferta turística, y posicionándose como un agente transmisor de valores culturales que permiten acercar al hombre al conocimiento de la naturaleza, la cultura y el arte del destino. La propuesta de la carrera de Guía Universitario de Turismo formará un profesional técnico, calificado y especializado, con competencias para conducir grupos, diseñar y brindar información de manera planificada y organizada al turista.
Perfil del Egresado:
Será el profesional encargado de guiar y coordinar a los turistas del mercado interno e internacional y de resolver sobre las necesidades de los mismos, así como también velar por las normas de seguridad, conservación y sustentabilidad del patrimonio natural y cultural
Debe poseer los siguientes conocimientos, capacidades, competencias y actitudes:
Estar capacitado para mostrar los atractivos, recursos turísticos e informar sobre los valores culturales, sociales, artísticos y paisajísticos de los mismos.
Estar capacitados para impulsar y transmitir mecanismos de responsabilidad social y ambiental y respeto por la diversidad biológica.
Formación para la asistencia, recepción y asesoramiento del turista en el destino.
Estar capacitado para diseñar, proponer, promover y desarrollar actividades recreativas durante las visitas y recorridos.
Estar capacitado para dar a conocer y difundir los atractivos y recursos turísticos del destino
Formación para desarrollar acciones tendientes a lograr la valoración de los bienes y servicios turísticos del destino.
Estar capacitado para recepción conducción y coordinación de corrientes turísticas que arriban al destino.
Conocer y respetar la legislación vigente en materia de turismo y conservación del patrimonio.
Alcances del título:
El Guía Universitario de Turismo es el profesional capacitado y habilitado para desempeñarse en la recepción, información y asistencia al turista sobre la oferta turística del destino. Específicamente, el Guía Universitario de Turismo podrá:
Actuar como guía conductor del grupo durante el viaje, asesorándolo, informando, coordinando horarios, cumpliendo los itinerarios y velando por la seguridad del grupo.
Recibir, informar, asesorar, asistir, velar por la seguridad del grupo y promover la comunicación y el clima grupal.
Guiar al turista en sitios naturales, reservas naturales, parques nacionales, áreas naturales, velando por la protección y mantenimiento de la diversidad biológica mediante la práctica del turismo sustentable.
Coordinar, guiar y asistir, en áreas o secciones de Parques y Reservas Naturales
Asistir y coordinar en organismos de turismo a nivel nacional, provincial y municipal.
Coordinar públicos diversos en espacios de valor patrimonial, brindando una experiencia que permita al turista disfrutar de los recursos y que asegure la preservación de los bienes.
Guiar, coordinar y conducir grupos en sitios de valor histórico-cultural, monumentos históricos, museos, etc.
Actuar como guía de sitio, guiando a los turistas en lugares de interés turístico, circuitos, museos, establecimientos industriales, etc., brindando información sobre sus características particulares.
Desempeñarse como guía urbano y de sitio en museos, agencias de viajes, empresas oficiales y/o privadas, sitios de interés turísticos.
Plan de estudio
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Introducción al Turismo
Componentes de los Destinos Turísticos
Informática
Geografía I
Inglés I
Portugués I
Segundo Cuatrimestre
Práctica Pre Profesional I
Geografía II
Circuitos Turísticos
Turismo Alternativo
Patrimonio Cultural
Inglés II
Portugués II
Segundo Año
Tercer Cuatrimestre
Práctica Pre Profesional II
Marco Normativo del Turismo
Servicios Turísticos
Introducción a la Economía
Dinámica de Grupos
Inglés III
Cuarto Cuatrimestre
Ecología y Turismo
Producción Regional y Turismo
Primeros Auxilios
Portugués III
Inglés IV
Quinto Cuatrimestre
Seminario I
Seminario II
Portugués IV
Requisitos
Fotocopia de DNI frente y dorso
Fotocopia de Título Secundario definitivo (autenticada) o constancia de título en trámite (original).
3 fotos 4 x 4.
Completar Formulario de Inscripción personalmente o a través del sitio web: www.undec.edu.ar
Teléfonos
(03825) 427205/06/07 int. 2143 .
Redes sociales
Guía de Turismo
Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4035 "Brigadier General Estanislao López"
Santa Fe, Santa Fe
- Presencial
- 3 Años
- Acreditado
- Arancelado
Guía de Turismo
Instituto Universitario
Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4035 "Brigadier General Estanislao López"
Lugar
Santa Fe
Santa Fe
Área Disciplinar
Turismo
Duración
3 Años
Modalidad
Presencial
Descripción
PERFIL DEL EGRESADO
Competencias de acuerdo con sus actividades específicas:
Guía de Turismo:
• Operar como guía y coordinador de viajes en empresas de servicios turísticos, conduciendo grupos, e implementando estrategias de integración que se dirijan a la satisfacción de los destinatarios y promuevan la práctica del turismo en las diferentes modalidades actualmente identificadas.
• Brindar información, interpretación y asistencia de calidad a partir de estrategias técnicas y datos históricos, naturales y culturales a los visitantes.
• Favorecer la interacción con el ambiente y propiciar la concientización sobre el ciudado de los bienes patrimoniales del centro receptor y su entorno de influencia.
• Implementar los procedimientos pertinentes relacionados al traslado de pasajeros, recepción, alojamiento y recreación, de modo que aseguren la prestación calificada del servicio y la seguridad de las personas.
• Organizar y conducir contingentes turísticos de diversa conformación, resolviendo problemas cotidianos inherentes al rol y otros emergentes que pudieran surgir en el desarrollo de un circuito turístico.
• Diseñar y organizar actividades culturales, lúdicas, recreativas, deportivas y educativas, según las particularidades e intereses de los destinatarios y las posibilidades que ofrecen los espacios turísticos.