XXXVII Edición. Destrezas criollas, doma nocturna, festival folklórico con la actuación de artistas de renombre, comidas regionales, en el complejo municipal y escenario Juan Carlos Dávalos, a partir de las 21:00 hs.
Corso oficial de la ciudad de Salta. Desfile con todo el brillo, color, canto y baile de las comparsas salteñas, comparsas folklóricas, murgas, caporales, carrozas y artistas, por la Av. del Carnaval; desde las 21:30 hs.
Tarde de mates, tortillas, baile y música en vivo, para disfrutar en familia. Paseo de artesanos, feria de productores y emprendedores "La Estación", en la Rotonda Plaza Central, desde las 18 hs.
Tradicional peña folklórica en conmemoración de la batalla de Salta. Comida regional (tamales, empanadas y humitas) con música en vivo. Horario: 21:00 a 05:00.
Sede: Complejo Deportivo del B° 20 de Febrero.
Coplas y Bagualas: la copla y la baguala, su composición, la tonada y el carnaval, en el Centro Cultural Casa Tedín. Carnaval de Antaño: almuerzo comunitario, ronda de coplas, juegos con harina y albahaca, rescatando las costumbres antiguas, en el quincho municipal.
Tradicional desentierro del carnaval andino en el mojón de entrada al pueblo, con ronda de coplas y bailes en las calles, desde las 15:00 hs. Encuentro de comadres en el salón municipal, con presentación de trajes, copleros, contrapuntos y bailes andinos.
Carnaval de los niños: desentierro del carnaval realizado por niños copleros en el Predio de los Gauchos, a las 11:00 hs.
Carnaval de Vqueros: desfile de comparsas y agrupaciones típicas de la zona, por la calle Los Sauces, a las 20:30 hs.
Corsos de la Familia: desfile de murgas, caporales, tinkus, caretones e invitados. Puestos de comidas regionales, lanzanieve, golosinas y gaseosas, en la plaza principal, desde las 19:00 hs. La Casa de doña María Reynaga: carpa tradicional, encuentro de copleros y baile carpero. Venta de comidas regionales y patio criollo.
Carnaval de Antaño: desentierro del diablo mayor vallisto, ronda de copleros, bandas de música, comparsas y murgas; juegos con harina, albahaca, pintura, agua, nieve y serpentina; concurso de máscaras; en la Carpa La Buenavisteña (complejo deportivo Buena Vista), desde las 11:00 hs.
Casa de Severo Báez: Carnaval Grande, comidas y bebidas regionales, patio carpero, músicos andinos, bandoneonistas; en Pje. Echenique 1074, a las 11:00 hs.