Descripción
Antigua costumbre arraigada en el pueblo caroyense, proveniente de la región del Friuli, donde se hacía la sagra al final de las celebraciones en honor a la Virgen. Las familias de Colonia Caroya, descendientes de friulanos, luego de semanas de arduo trabajo de cosecha de uva y elaboración de vino, se reunían a festejar y agradecer, en torno a una gran mesa acompañados de música, cantos y danzas. Esta costumbre se trasladó a la comunidad, que en coincidencia con el final de la cosecha de la uva, se reúne un día domingo cercano al 15 de marzo -aniversario de Colonia Caroya- en la “calle ancha”, donde se pone la mesa y se invita al visitante a compartir la gastronomía, la música, el baile y las artesanías, y a ser un participante activo de esta manifestación cultural.