Descripción
Celebración religiosa junto al Cristo de Piedra. Actos litúrgicos en las parroquias y capillas de la ciudad. Salón Nacional de Arte Sacro, en el Museo Municipal de Bellas Artes.
Tradicional concierto sinfónico-coral, a cargo del Coro Estable de Tandil, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Domingo de Ramos: misa y bendición de ramos, con procesión.
Lunes Santo: Vía Crucis de la Tercera Edad en el Monte Calvario y celebración penitencial.
Martes Santo: Vía Crucis de la Familia con antorchas en el Monte Calvario.
Miércoles Santo: Vía Crucis de Cáritas Tandil en el Monte Calvario.
Jueves Santo: Vía Crucis de la Juventud en el Monte Calvario. Vía Crucis de los Niños en la parroquia San Antonio, auto-sacramental “La Pasión” en el Teatro Municipal del Fuerte, cuadros de las escenas de “La Pasión” en la Peña El Cielito, obra preparada por niños de la parroquia del Santísimo Sacramento. Misa de la Cena del Señor y Adoración Eucarística.
Escenificación de “Jesús, el Nazareno” en el anfiteatro Martín Fierro (20:30 horas).
Feria de artesanos y espectáculos en el parque Independencia, feria de sabores en el Jardín de la Paz, feria de la estación de trenes, exposición agro-industrial y comercial en el predio de la Sociedad Rural de Tandil.
Viernes Santo: Meditación de las Siete Palabras, celebración de la Pasión del Señor, adoración de la Santa Cruz, Vía Crucis en templos parroquiales. Vía Crucis del peregrino con antorchas en el Monte Calvario. Solemne procesión con el Cristo yacente, desde el Monte Calvario hasta la parroquia del Santísimo Sacramento.
Sábado Santo: Vigilia Pascual con velas.
Domingo de Pascua: Santa Misa de Resurrección. Concierto lírico religioso en la Iglesia Danesa.